La Nota Económica

El marketplace que promete revolucionar los vuelos privados en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se trata de Flapz, una Startup y plataforma digital capaz de centralizar la oferta de las compañías de aviación privada de la región, a través de una App y plataforma web, donde sus miembros podrán planear, reservar, pagar sillas, trayectos o aeronaves privadas.

Según los datos de la industria y tarjetas de jet privadas se encontró que en 2020, el tráfico comercial se ejecuta entre el 15 % y el 17 % del total del año pasado, mientras que los vuelos privados operan ahora hasta en un 70% o más de lo normal. Incluso, algunas compañías de vuelos chárter están superando sus números del año 2019, con un crecimiento que está siendo impulsado casi en su totalidad por nuevos clientes, que buscan vuelos privados debido a problemas de salud, el temor por el Covid-19 y precios más bajos.

“El mercado de la aviación privada en Latinoamérica está lleno de oportunidades y para el caso de Colombia, en específico, ofrece un panorama en el que la digitalización de la oferta permitirá centralizar las opciones que el mercado presenta, como respuesta al crecimiento natural de la demanda en la nueva realidad que presenta el COVID-19. Por eso Flapz, llega en un momento clave para la industria, como una poderosa plataforma tecnológica que va a revolucionar las dinámicas de la aviación privada en el país, y va a permitir que usuarios habituales de la aviación comercial migren a esta industria”, indicó Cristóbal Muñoz, CEO de Flapz.

Entre otros retos que se presentan en el mercado colombiano, destaca la ausencia de soluciones digitales por parte de compañías chárter. La empresa convirtió este desafío en una oportunidad, al desarrollar herramientas que permiten la sistematización de los procesos operativos en tiempo real. Esta innovación reemplazará métodos análogos de cotización, reserva y pagos, los cuales pueden afectar la experiencia de un tipo de usuario más exigente, acostumbrado a un nivel de adopción digital.

Por otro lado, la fragmentación del mercado, junto con la inexistencia de una plataforma que agregue de manera eficiente y central la flota total de aeronaves; hace que se produzca una ineficiencia operativa. Según Sherpa Report, cerca del 40% de los vuelos chárter se trasladan en condición de empty leg.

Flapz arrancó operaciones en septiembre de 2020 con una flota de 25 aeronaves, integradas a su marketplace y lo hace en alianza con las empresas más representativas del mercado. De esa manera, antes de que finalice el año, proyecta vincular en la plataforma a las principales compañías del sector en Colombia, y así, lograr una cobertura del 60% del mercado de aviación privada a nivel local.

Esta Startup, iniciará su proceso de expansión durante el primer semestre de 2021 en los mercados de México y Chile, por ser unas plazas estratégicas para lograr una cobertura total del continente americano. De esa manera, se plantean como objetivo, consolidarse como la principal plataforma de aviación privada en Latinoamérica.

“El equipo fundador de Flapz tiene un conocimiento profundo de los retos, necesidades y atributos de la aviación exclusiva. Está compuesto por expertos de diferentes países latinoamericanos, provenientes de la industria de la hospitalidad de lujo, la aviación privada y el desarrollo de soluciones digitales de movilidad; todos, con presencia en cargos y roles de alto nivel. Es por esa razón que hemos podido crear soluciones a la medida, que sabemos los viajeros disfrutarán al máximo”, añadió Muñoz.

Flapz dispondrá de 3 tipos de membresías, con diferentes servicios y beneficios que incluyen desde: traslado de primera y última milla a la puerta del avión, un concierge dedicado de viaje 24/7, beneficios en marcas de lujo, ‘upgrade’ de aeronaves, Flapz Pet Program, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: