La Nota Económica

El mercado inmobiliario corporativo tiene un panorama positivo en el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cll 3

Para el primer trimestre del 2023, se prevé un ritmo desacelerado en el comportamiento de la absorción, debido a una etapa de consolidación de los mercados, tras 2 años de la emergencia sanitaria.

 Después de vivir una de las épocas más desconcertantes de la historia, la pandemia, los diferentes sectores económicos se recuperan paulatinamente en el país. Colliers International Colombia, da un panorama de la industria inmobiliaria en el territorio nacional:

El sector inmobiliario tuvo en el 2022 un desempeño marcado por la proactividad y recursividad por parte de los propietarios, los cuales, al prever la disminución de su flujo de caja, recurrieron a, desde renegociar los contratos, brindar periodos de gracia, hasta pactar la baja de las cuotas de administración y de la misma renta, por un tiempo determinado. Estas iniciativas permitieron que múltiples compañías lograran permanecer en su lugar de trabajo, lo que ocasionó que el ritmo de liberación de espacios fuera menos acelerado”. afirmó Roberto Cáceres Gerente general de Colliers International Colombia.

Uno de los sectores que presentó cambios notables en su comportamiento ha sido el de las oficinas. Los edificios con mayores especificaciones técnicas, certificaciones ambientales, vías de acceso cercanas, y espacios colaborativos, se han convertido en los más demandados en estos dos últimos años.

●        Oficinas: Tasa de disponibilidad Q4 2022: 11,07% frente a un Q4 2021: 11,35%

Una gran proporción de empresas han optado por volver a sus espacios de trabajo, esto se ve reflejado en los niveles de demanda ejecutada a nivel nacional que se observó durante el 2022, siendo una cifra superior a los 100.000m2 donde entraron en operación edificios en todas las ciudades.

Así mismo, las restricciones de movilidad hicieron que múltiples compañías replantearan su manera de trabajar, optando por mudar su operación a un esquema remoto o con presencialidad reducida, provocando un menor uso de sus instalaciones.

No obstante, la dinámica de ocupación de espacios ocurrida desde la segunda mitad del 2021 ha hecho que las cifras actuales de disponibilidad retomen su tendencia hacia niveles previos del 2020, es así que actualmente la capital es una de las ciudades con menores tasa en la región, en los tres diferentes segmentos que Colliers monitorea.

¿Qué se puede sintetizar del mercado Retail?

●        La tasa de disponibilidad en los centros comerciales de la ciudad cerró el 2022 a una cifra del 5,65%, siendo la más baja de los últimos cinco años.

Entre las nuevas prácticas del sector retail, sobresale el auge de las ventas en línea, dando paso a nuevos canales de comercialización como la venta telefónica, por redes sociales, y la creación de numerosas tiendas online.

¿Cuál es el panorama del sector industrial post pandemia?

●        El segmento industrial registró una acelerada consolidación en lo corrido del 2022, en donde se evidencia que la demanda solicitada llevó al mercado a la necesidad de expandirse con nuevas bodegas dentro de parques industriales y zonas francas existentes.

En el sector industrial se suman los nuevos desarrollos que impulsan la industrialización del país, planteando especificaciones técnicas de altos estándares, siendo más atractivas para posibles inversionistas, además de estar comprometidos con el medio ambiente.

En este segmento se evidenció un comportamiento contracíclico donde durante la pandemia, se registraron los niveles de absorción más altos históricamente, con una absorción neta acumulada superior al millón de metros cuadrados en los dos últimos años a nivel nacional.

¿Qué expectativas se tiene en los diferentes sectores para el 2023?

Estas son algunas proyecciones que Colliers International hace en torno a los principales sectores en el presente año.

❖      Sector corporativo: se estima una baja en el ritmo de decrecimiento de la oferta de espacios corporativos en el mediano y largo plazo, considerando el ingreso de nuevos inmuebles al inventario competitivo de la ciudad que no entran con una ocupación total del mismo.

Además, la vacancia física y la usabilidad de los activos inmobiliarios corporativos será un tema a seguir de cerca, ya que se ha evidenciado que múltiples empresas (especialmente de base tecnológica y servicios) no han retomado por completo el uso de sus instalaciones, aun cuando las restricciones de movilidad han desaparecido.

❖      Oficinas: el ritmo de ocupación de espacios sería menos acelerado para el próximo año, tomando como precedente, el posible impacto que generará el alza en el salario mínimo sobre las empresas del sector servicios.

No obstante, la cifra esperada para el cierre del 2023 aún se encuentra en terreno positivo, de acuerdo con el tiempo de rotación estimado para oficinas de gran tamaño que fueron liberadas o que hacen parte de los nuevos edificios en el inventario.

❖      Sector Retail: los niveles de disponibilidad continuarán disminuyendo durante la primera mitad del 2023, a un ritmo menor al registrado en los dos últimos años. Lo anterior, tomando como precedente la presión inflacionaria que se traslada hacia los consumidores finales con mayor fuerza de los tres primeros meses del año, y su impacto derivado sobre la adquisición de bienes y servicios.

❖      Sector industrial: En el segmento industrial y logístico se evidencian proyectos de gran escala en proceso de construcción, que se entregarían en el presente año y el próximo, sumando más de 100.000 m2 al inventario logístico de la ciudad capital y algunos otros proyectos en planos en otras ciudades principales.

Es importante mencionar que el comportamiento y la velocidad de los tres segmentos está sujeto a las condiciones económicas, las cuales de acuerdo con analistas de mercado y multilaterales, mostrarían un crecimiento ralentizado. Lo anterior crea entornos de incertidumbre y retos importantes para el sector, no obstante, las expectativas de largo plazo pueden predominar sobre las condiciones coyunturales que enfrentará la economía colombiana en este período, generando que la dinámica positiva, disminuya su velocidad, pero, aun así, continúe. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: