Se espera que las tasas hipotecarias caigan a entre 6,3 % y 6,5 % al cierre del año, lo que impulsará la compra de propiedades.
El Miami Report™ Q2 2025, un informe de mercado inmobiliario publicado trimestralmente por ISG World, que proporciona un análisis detallado de la compra y venta de condominios y viviendas unifamiliares en el sur de Florida, revela que esta zona del país atraviesa una fase de recuperación marcada por el crecimiento en ventas y valorización de condominios modernos.
De acuerdo con Craig Studnicky, CEO de Related ISG y creador de este importante informe, en los primeros seis meses del año las propiedades con menos de 30 años de construcción registraron aumentos de precio de entre 10 % y 15 %, mientras que los inmuebles de lujo por encima de los USD 10 millones experimentaron un incremento en transacciones y una notable reducción en inventario
Aunque información reciente sugiere una caída generalizada en los precios de Miami, el informe enfatiza que dicha percepción está asociada a los edificios más antiguos, que enfrentan depreciación cercana al 24 % y restricciones de financiamiento.
La realidad es que el mercado de condominios recientes está en etapa de ascenso, impulsado por el crecimiento poblacional. Según el Miami Report, a lo largo de la última década, Florida ha mantenido un crecimiento sostenido en su población, alcanzándose en 2024 un promedio de 1.300 nuevos residentes diarios, el nivel más alto registrado en diez años.
Este panorama de recuperación y oportunidad tiene un protagonista clave: Colombia. Según la Miami Association of Realtors, en 2024 el país representó el 14 % de todas las compras internacionales de bienes raíces en el sur de Florida, ubicándose como el segundo mayor comprador, solo detrás de Argentina. Además, los colombianos han liderado las búsquedas globales de propiedades en Miami durante 39 meses consecutivos, confirmando su rol como uno de los motores más importantes de la demanda.
Dentro de las ciudades que más buscaron la compra de vivienda en MiamiRealtors.com en junio de 2025, se destaca Bogotá, que lidera el ranking, posteriormente se encuentra Dublín, Irlanda y Madrid, España.
Según Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group, firma especializada en asesoría para inversionistas internacionales en el mercado inmobiliario del sur de Florida, estas cifras demuestran la relevancia del inversionista colombiano:
“Los colombianos no ven a Miami únicamente como un lugar aspiracional, sino como un mercado estratégico para proteger y diversificar su patrimonio. El crecimiento de los condominios modernos y el auge del segmento de lujo se alinean con el perfil de nuestros inversionistas, que buscan seguridad jurídica, retorno en valorización y acceso a una economía dinámica como la de Florida”, destacó.
Gálvez también señala que los colombianos están migrando progresivamente hacia propiedades más modernas y proyectos de lujo, dado que son los segmentos con mayor potencial de valorización y liquidez futura, a diferencia de los edificios antiguos que hoy enfrentan retos estructurales.
Craig Studnicky en Bogotá
El próximo 17 de octubre, Bogotá recibirá a Craig Studnicky, CEO de Related ISG y creador de The Miami Report, una publicación galardonada que proporciona un análisis detallado del mercado residencial del sur de Florida. Studnicky es una figura destacada en el mercado y compartirá de primera mano los hallazgos más recientes del informe en un desayuno tipo panel exclusivo.
El encuentro contará también con la participación de Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group, quien expondrá en detalle las tendencias del inversionista colombiano en el mercado inmobiliario de Florida.
Será un espacio exclusivo para inversionistas, líderes de opinión y medios de comunicación, en el que se analizarán las oportunidades actuales y futuras que ofrece el mercado residencial de Miami para los capitales colombianos.