La Nota Económica

El mercado laboral colombiano requiere de reformas urgentes que permitan aumentar el empleo y la formalidad: Fedesarrollo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smiling Asian businessman wearing shirt sitting in office and shaking hand of female partner. Woman holding document

Continuando con la publicación de la serie de documentos “¿Qué hacer en políticas públicas?”, Fedesarrollo lanzó hoy su diagnóstico y propuestas para mejorar el funcionamiento del mercado laboral en Colombia.

“A pesar de las buenas cifras de crecimiento económico en 2021 y el primer trimestre de este año, la tasa de desempleo continúa en el 12% y la tasa de informalidad en el 63%, lo que deja en evidencia los enormes problemas que aquejan a millones de colombianos que infortunadamente no logran conseguir un empleo de calidad”, afirmó el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

Según el análisis de Fedesarrollo con base en las cifras de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, Colombia actualmente cuenta con cerca de 3 millones de desempleados, 11 millones de ocupados con ingresos inferiores a un salario mínimo y casi 14 millones de trabajadores en la informalidad laboral. “La magnitud de estas cifras pone de presente la urgencia de hacer ajustes a la actual regulación que, si bien pretende proteger al trabajador, en la práctica lo termina excluyendo del empleo formal”, anotó el director de Fedesarrollo.

En este sentido, una de las principales propuestas de Fedesarrollo consiste en reformar las contribuciones a la seguridad social en salud. Actualmente un asalariado debe contribuir con un 4% de su salario y un independiente con el 12,5% de su ingreso para estar en el régimen contributivo de salud. Alternativamente, ese ocupado puede decidir permanecer en la informalidad, no aportar y permanecer en el régimen subsidiado de salud, recibiendo esencialmente los mismos beneficios sin ningún costo. Para resolver este incentivo a permanecer en la informalidad, se propone modificar la tasa de cotización en salud para que sea progresiva, iniciando en 0% para ingresos mensuales iguales o inferiores a $1.000.000, y aumentando gradualmente hasta llegar al 9% para ocupados con ingresos de $25.000.000 o más. Esta propuesta no tendría impacto fiscal.

Adicionalmente, Fedesarrollo propone reformar las contribuciones a la seguridad social en pensiones, eliminando la restricción de un ingreso base de cotización equivalente a un salario mínimo mensual para permitir la cotización por jornadas de trabajo parcial en las que los ocupados tengan ingresos inferiores a un salario mínimo. “El actual modelo de cotización a pensiones imposibilita que millones de colombianos puedan hacer un ahorro para su vejez que esté acorde con sus ingresos. Nuestras propuestas, junto con la eliminación de las contribuciones a salud para ocupados con ingresos iguales o inferiores a un salario mínimo, son un primer paso para aumentar los incentivos hacia el ahorro para la vejez y la formalidad laboral”, dijo Luis Fernando Mejía.

Otras medidas complementarias propuestas por Fedesarrollo consisten en reformar los aportes a cajas de compensación para introducir tasas progresivas de aportes; crear un seguro de desempleo no contributivo para ocupados formales con ingresos no superiores a $1.500.000; fortalecer la pertinencia de la formación para el trabajo, enfatizando los cursos cortos y las habilidades blandas, desarrollando el sistema de acreditación para transitar entre el pilar técnico/tecnológico y el universitario; mejorar los sistemas de información pública sobre el mercado laboral, incluyendo las vacantes disponibles y las habilidades requeridas por el sector productivo, así como los retornos a la educación por área de conocimiento e institución de educación superior; y aumentar la cantidad y calidad de la inspección laboral.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

12 años del TLC con la UE: más empresas exportan y Países Bajos encabeza el destino de los productos colombianos

Exportaciones
El pasado 1 de agosto se cumplieron 12 años desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC)...

Protección y prevención de incendios serán parte de la agenda, en la Feria Internacional de Seguridad ESS+

Usada11
En el salón del pabellón 18 del recinto ferial, se desarrollará una jornada destinada para dar a conocer las innovaciones...

Lupa al Plan Nacional de Desarrollo al cumplirse 3 años del Gobierno

1000298419
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de San Buenaventura revela que el PND...

Colombia es un mercado estratégico para las plataformas Saas bancarias: Delto

Chatbot Fuete IStockPhoto
La Nota Económica conversó con Facundo Del Pino, director de Operaciones de Delto, una plataforma SaaS que se especializa en...

Tolima presenta la única feria cafetera a cielo abierto del mundo

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.11.20 PM (1)
Llegó a Bogotá el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025 “Tolima Corazón Cafetero de Colombia”. La Federación Nacional...

Invertir en bienestares una decisión inteligente: así funciona el Chequeo Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá

IMG_9068 (1)
Una jornada completa de prevención, evaluación médica y cuidado personalizado para quienes quieren tomar decisiones informadas sobre su salud. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: