La Nota Económica

El mercado laboral del futuro: industrias y empleos con mayor potencial para jóvenes candidatos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image 2020-12-10 at 12.09.46 PM

El mercado laboral está experimentando un cambio fundamental en la forma en la que se trabaja. Con la vertiginosa adopción de nuevas tecnologías y la incorporación de una creciente automatización, nuevas industrias están surgiendo, cobrando cada vez más fuerza y captando una porción importante del talento humano, especialmente entre los jóvenes que ingresan al mercado laboral.

Ante el constante cambio de la fuerza laboral debido al avance en la adopción de nuevas tecnologías y la automatización, nuevas profesiones y plazas de trabajo emergen en industrias a la vanguardia de áreas como el big data, la ingeniería, los servicios de computación en la nube y el diseño y desarrollo de producto, que se posicionan cada vez más como terreno fértil para generar nuevas oportunidades laborales para los jóvenes.

En medio de esta transformación, cada día crecen las oportunidades laborales y de crecimiento en industrias de los sectores financiero, comercial, de marketing, ventas y manufactura. A su vez, los candidatos jóvenes buscan con más fuerza empleos en organizaciones relacionadas con las áreas financiera, de marketing y de tecnologías de la información y sistemas, según lo reporta el estudio de Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes, de ManpowerGroup, en colaboración con Junior Achievement Americas.

La automatización y la adopción tecnológica han sido por años protagonistas de la transformación digital, que ha impulsado el crecimiento de la industria. De acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, el 84 % de las empresas en el mundo, hoy están acelerando sus planes de digitalización, mientras que un 50 % planea agilizar sus procesos de automatización del trabajo en el futuro cercano. El gasto en transformación digital a nivel global durante el 2021 está calculado en 1.5 billones de dólares, y se espera que alcance los 6.8 billones para finales del 2023, según proyecciones de la firma de investigación de mercado International Data Corporation (IDC).

“Este enorme crecimiento, jalonado por la tecnología, ha potencializado el desarrollo acelerado de algunos sectores e industrias específicos, en su mayoría asociados a la integración tecnológica y la digitalización, y que hoy se posicionan como los de mayor proyección en el mercado”, afirma Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en TI y soluciones de tecnología.

“Es el caso, por ejemplo, del sector de tecnologías de la información y sistemas, que en los últimos años se ha fortalecido y ha crecido significativamente, abriendo todo un campo de nuevas oportunidades para profesionales con experticia en áreas como el desarrollo de sistemas, arquitectura de software, ingeniería informática y procesamiento de datos”, agrega el ejecutivo.

Las áreas comercial, de marketing digital y ventas, también han experimentado un crecimiento importante, sobre todo en los últimos dos años, principalmente debido al auge del comercio electrónico y las ventas a través de canales digitales como consecuencia de la pandemia.

Solo en 2021, el comercio electrónico en América Latina experimentó un crecimiento de 5 puntos porcentuales en su nivel de penetración, al aumentar de 10 % a 15 % en todas las categorías de comercio, mientras que los pagos móviles alcanzaron al 50% de la población en la región. A futuro, se espera que esta tendencia se mantenga, convirtiendo a este sector en un ámbito bastante prometedor dentro del mercado laboral.

Por otra parte, la transformación digital ha ido de la mano con una creciente adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los servicios de computación en la nube. Según investigaciones del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el 84 % de las organizaciones a nivel mundial ven la IA como una ventaja competitiva importante y un 83 % la consideran una prioridad estratégica para sus negocios.

En términos de adopción, el 78% de las empresas en América Latina ya está empleando inteligencia artificial para la gestión del talento humano, según la firma de auditoría EY.  Asimismo, una reciente encuesta realizada por la firma de consultoría en transformación digital NewVantage, reveló que 9 de cada 10 empresas líderes en el mundo tienen actualmente inversiones en algún tipo de inteligencia artificial.

De igual forma, los servicios de computación en la nube también continúan ganando terreno en América Latina. De acuerdo con el estudio Latin America IT Investment Trends 2021, de la firma de análisis IDC, el 52 % de las empresas en la región actualmente utilizan algún tipo de servicio de computación en la nube como parte de su infraestructura digital, y para 2023 se proyecta un crecimiento del 30,4% en la adopción de esta tecnología por parte de las empresas en la región.

“En este contexto, resulta más que evidente el enorme potencial de desarrollo que tienen las industrias ligadas a todo lo que tiene que ver con integración de servicios de computación en la nube, ciberseguridad, big data, internet de las cosas, digitalización de servicios, inteligencia artificial y machine learning, por solo mencionar algunos”, afirma Morales. “Estas son las áreas que prometen brindar una amplia gama de oportunidades laborales y de crecimiento profesional para los candidatos en la fuerza de trabajo, especialmente los más jóvenes”.

A pesar de este panorama positivo, 7 de cada 10 jóvenes en América Latina actualmente tienen problemas para encontrar trabajo, según revela el estudio de ManpowerGroup sobre escasez de oportunidades laborales para los jóvenes, lo que refleja un serio problema de falta de oportunidades y difícil acceso al mercado laboral para el talento joven en la región.

En el futuro, los jóvenes deberán abocarse con más fuerza a desarrollar habilidades y cultivar fortalezas que les permitan insertarse de manera exitosa en estas industrias con perspectiva de crecimiento, para poder convertirse en activos de las empresas y apuntar a ser líderes dentro de un mercado en constante transformación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

Logo Telefónica (1)
Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom. Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados...

Llegó el momento de pasar el tarjetazo: Viaja con beneficios y ahorra en tu próximo destino

1. Imagen de Freepik.
Planificar tu próximo viaje puede ir de la mano de beneficios exclusivos. Por eso, del 28 de julio al 3...