El ‘Plan Técnico de Acción’ propuesto por el Gobierno Nacional, se enfoca principalmente, en reducir los costos de producción del sector agropecuario
El Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, anunció el ‘Plan Técnico de Acción’ propuesto por el Gobierno Nacional para frenar la fuerte alza de los precios al consumidor registrada en el primer mes de este 2022, cuando el DANE reportó una variación de 1.67% y de 6,94% en la variación anual.
De acuerdo con Restrepo Abondano, el plan es de rigor técnico y se enfoca en medidas para reducir los costos de producción, particularmente de los productos del sector agropecuario. “Por eso, en las próximas semanas avanzaremos en la reglamentación de la ley de insumos agropecuarios, que busca reducir esos costos en materia de producción agropecuaria”, manifestó.
Además prevé acciones para ampliar la oferta de producción, “eso incluye gestión ante los productores para ampliar oferta en algunos productos agropecuarios, de la mano de lo que tendremos que realizar próximamente en el Consejo Nacional de Papa, de lácteos y también de arroz”, agrego el jefe de la cartera.
Por otra parte, el plan contempla junto a los ministerios de Comercio y Agricultura, la reducción de aranceles a la importación de insumos para el sector alimentario y junto al ministerio de transporte, avanzar en medidas para mejorar la cadena logística y los temas de costos logísticos, especialmente asociados a la logística portuaria.
El Ministro de Hacienda añadió que el Plan de Acción contiene medidas financieras, como la generación de nuevos instrumentos de liquidez en créditos subsidiados para los productores del agro colombiano, y avances en el seguro agropecuario, “buscando, con ello, mayor capacidad de producción”.
Por último, el Ministro explicó que el fenómeno de inflación no es exclusivo de Colombia sino que se trata de un fenómeno global que será transitorio, como reveló la OCDE.
“Es un fenómeno que indica, por ejemplo, hoy, que los Estados Unidos de América tiene un nivel de inflación de más del 7 por ciento, o que los países de América Latina, en promedio, tienen una inflación de 8,4 por ciento. En ese contexto, también Europa ha venido enfrentando aumentos en sus niveles de precios”, señaló.