La Nota Económica

Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General para el año 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ministerio de Hacienda

Las tres grandes apuestas del proyecto para el próximo año son: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

Ante las comisiones conjuntas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) 2022, que plantea recursos por $350,4 billones, con un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al de 2021.

Para el funcionario, este proyecto es por segundo año consecutivo el presupuesto de inversión pública más alto de la historia que busca impulsar una mayor capacidad productiva, mayor generación de empleo y mayor protección a los sectores más vulnerables de la población.

De acuerdo con el ministro, el proyecto responde a una política impulsada por el Gobierno Nacional, para contrarrestar  el choque generado por la situación sanitaria en materia social y económica, por lo que se estructuró en función del Marco Fiscal de Mediano Plazo y bajo tres desafíos: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

En el campo social, plantea la continuidad de programas como Ingreso Solidario, Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y subsidio a la nómina, para beneficiar cerca de 400.000 empleos. En general, busca llegar con programas sociales nuevos y otros existentes a un total de 25 millones de colombianos.

Así las cosas, en inclusión social y reconciliación, el presupuesto de inversión crece 39,9%, frente al de 2021; en educación aumenta 16,2%; y en salud y protección social, 21,6%.

En cuanto al segundo desafío: reactivación económica, el presupuesto de inversión también aumenta en materia de infraestructura de transporte en 13,5%, con respecto al de 2021. En este rubro prevé inversiones de alrededor de $10,3 billones.

En vivienda también crece, 19,6%, si se tienen en cuenta las cifras de presupuesto en el período 2018-2020.

Respecto al tercer reto, sostenibilidad fiscal, el ministro aseguró que la iniciativa plantea un aumento del 3,1% en los gastos de funcionamiento, con respecto a 2021 y un recorte en adquisición de bienes y servicios (eficiencia en el gasto público).

Por último, Restrepo Abondano destacó que, por primera vez, se incluyen en un presupuesto las políticas de Estado, que impulsarán la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como los programas de matrícula cero,  Familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: