La Nota Económica

Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General para el año 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ministerio de Hacienda

Las tres grandes apuestas del proyecto para el próximo año son: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

Ante las comisiones conjuntas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) 2022, que plantea recursos por $350,4 billones, con un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al de 2021.

Para el funcionario, este proyecto es por segundo año consecutivo el presupuesto de inversión pública más alto de la historia que busca impulsar una mayor capacidad productiva, mayor generación de empleo y mayor protección a los sectores más vulnerables de la población.

De acuerdo con el ministro, el proyecto responde a una política impulsada por el Gobierno Nacional, para contrarrestar  el choque generado por la situación sanitaria en materia social y económica, por lo que se estructuró en función del Marco Fiscal de Mediano Plazo y bajo tres desafíos: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

En el campo social, plantea la continuidad de programas como Ingreso Solidario, Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y subsidio a la nómina, para beneficiar cerca de 400.000 empleos. En general, busca llegar con programas sociales nuevos y otros existentes a un total de 25 millones de colombianos.

Así las cosas, en inclusión social y reconciliación, el presupuesto de inversión crece 39,9%, frente al de 2021; en educación aumenta 16,2%; y en salud y protección social, 21,6%.

En cuanto al segundo desafío: reactivación económica, el presupuesto de inversión también aumenta en materia de infraestructura de transporte en 13,5%, con respecto al de 2021. En este rubro prevé inversiones de alrededor de $10,3 billones.

En vivienda también crece, 19,6%, si se tienen en cuenta las cifras de presupuesto en el período 2018-2020.

Respecto al tercer reto, sostenibilidad fiscal, el ministro aseguró que la iniciativa plantea un aumento del 3,1% en los gastos de funcionamiento, con respecto a 2021 y un recorte en adquisición de bienes y servicios (eficiencia en el gasto público).

Por último, Restrepo Abondano destacó que, por primera vez, se incluyen en un presupuesto las políticas de Estado, que impulsarán la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como los programas de matrícula cero,  Familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: