La Nota Económica

Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General para el año 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ministerio de Hacienda

Las tres grandes apuestas del proyecto para el próximo año son: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

Ante las comisiones conjuntas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) 2022, que plantea recursos por $350,4 billones, con un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al de 2021.

Para el funcionario, este proyecto es por segundo año consecutivo el presupuesto de inversión pública más alto de la historia que busca impulsar una mayor capacidad productiva, mayor generación de empleo y mayor protección a los sectores más vulnerables de la población.

De acuerdo con el ministro, el proyecto responde a una política impulsada por el Gobierno Nacional, para contrarrestar  el choque generado por la situación sanitaria en materia social y económica, por lo que se estructuró en función del Marco Fiscal de Mediano Plazo y bajo tres desafíos: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

En el campo social, plantea la continuidad de programas como Ingreso Solidario, Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y subsidio a la nómina, para beneficiar cerca de 400.000 empleos. En general, busca llegar con programas sociales nuevos y otros existentes a un total de 25 millones de colombianos.

Así las cosas, en inclusión social y reconciliación, el presupuesto de inversión crece 39,9%, frente al de 2021; en educación aumenta 16,2%; y en salud y protección social, 21,6%.

En cuanto al segundo desafío: reactivación económica, el presupuesto de inversión también aumenta en materia de infraestructura de transporte en 13,5%, con respecto al de 2021. En este rubro prevé inversiones de alrededor de $10,3 billones.

En vivienda también crece, 19,6%, si se tienen en cuenta las cifras de presupuesto en el período 2018-2020.

Respecto al tercer reto, sostenibilidad fiscal, el ministro aseguró que la iniciativa plantea un aumento del 3,1% en los gastos de funcionamiento, con respecto a 2021 y un recorte en adquisición de bienes y servicios (eficiencia en el gasto público).

Por último, Restrepo Abondano destacó que, por primera vez, se incluyen en un presupuesto las políticas de Estado, que impulsarán la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como los programas de matrícula cero,  Familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: