La Nota Económica

Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General para el año 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ministerio de Hacienda

Las tres grandes apuestas del proyecto para el próximo año son: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

Ante las comisiones conjuntas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) 2022, que plantea recursos por $350,4 billones, con un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al de 2021.

Para el funcionario, este proyecto es por segundo año consecutivo el presupuesto de inversión pública más alto de la historia que busca impulsar una mayor capacidad productiva, mayor generación de empleo y mayor protección a los sectores más vulnerables de la población.

De acuerdo con el ministro, el proyecto responde a una política impulsada por el Gobierno Nacional, para contrarrestar  el choque generado por la situación sanitaria en materia social y económica, por lo que se estructuró en función del Marco Fiscal de Mediano Plazo y bajo tres desafíos: protección a los más vulnerables, reactivación de la economía y sostenibilidad fiscal.

En el campo social, plantea la continuidad de programas como Ingreso Solidario, Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y subsidio a la nómina, para beneficiar cerca de 400.000 empleos. En general, busca llegar con programas sociales nuevos y otros existentes a un total de 25 millones de colombianos.

Así las cosas, en inclusión social y reconciliación, el presupuesto de inversión crece 39,9%, frente al de 2021; en educación aumenta 16,2%; y en salud y protección social, 21,6%.

En cuanto al segundo desafío: reactivación económica, el presupuesto de inversión también aumenta en materia de infraestructura de transporte en 13,5%, con respecto al de 2021. En este rubro prevé inversiones de alrededor de $10,3 billones.

En vivienda también crece, 19,6%, si se tienen en cuenta las cifras de presupuesto en el período 2018-2020.

Respecto al tercer reto, sostenibilidad fiscal, el ministro aseguró que la iniciativa plantea un aumento del 3,1% en los gastos de funcionamiento, con respecto a 2021 y un recorte en adquisición de bienes y servicios (eficiencia en el gasto público).

Por último, Restrepo Abondano destacó que, por primera vez, se incluyen en un presupuesto las políticas de Estado, que impulsarán la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como los programas de matrícula cero,  Familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Capillas de la Fe se convierte en la primera funeraria con espacios de culto neutro en Bogotá.  

Capilla
La iniciativa, desarrollada junto a la Secretaría de Gobierno del Distrito, busca garantizar la libertad religiosa y la inclusión en...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: