La Nota Económica

El MIT Technology Review reconoce a joven colombiano y por descentralizar la energía limpia en LATAM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MIT

El joven emprendedor actualmente es reconocido por ser el cofundador y CEO de Unergy, la plataforma descentralizada que cuenta con más de 1.300 inversionistas que han apoyado en la construcción de 25 proyectos solares en Colombia.

Hoy, el problema más complejo al que nos enfrentamos como planeta tierra es el cambio climático, pues si la humanidad sigue por el mismo rumbo de los últimos años y llega a subir 1.5° la temperatura global, podría estar enfrentándose a un desastre natural.

Es por esta razón, que la producción de energía, con fuentes limpias, es una de las necesidades más grandes de la humanidad y pese a que tiene inversiones globales de alrededor de 800 billones de dólares, la mayoría de expertos señalan que estos esfuerzos aún no son suficientes para cumplir la meta de ganar la carrera contra el cambio climático. Es por ello, que los emprendedores serán los actores principales que promuevan un verdadero impacto medioambiental.

Teniendo en cuenta esto, el MIT Technology Review (publicación que hace parte del Instituto de Tecnología de Massachusetts) decidió incluir en su lista al colombiano Eduardo Ospina como uno de los ‘Innovadores Menores de 35 Latinoamérica 2022’, debido a que su mayor apuesta desde hace años, ha sido la de desarrollar tecnologías  que democraticen y descentralicen la energía limpia, descarbonizando la matriz energética.

Y es que durante más de dos décadas, el MIT publica cada dos años una lista de jóvenes que crean tecnologías para hacer del mundo un lugar mejor. Es así como han aparecido personalidades de la talla de Helen Greiner, cofundadora de iRobot y actual CTO de CyPhyWorks;  Feng Zhang, neurocientífico especializado en optogenética y biología de síntesis; Joy Buolamwini, la activista digital ghanesa y fundadora de Algorithmic Justice League, una organización que busca desafiar el sesgo del software en la toma de decisiones y en Colombia nada menos que Freddy Vega el cofundador y CEO de Platzi.

En esta ocasión, Eduardo Ospina fue seleccionado por ser el CEO y cofundador de Unergy, una plataforma descentralizada para financiar proyectos de energía solar en Latinoamérica y que cuenta con más de 1.300 inversionistas que han apoyado en la construcción de 25 proyectos solares en Colombia.

Ahora, con su llegada a Brasil, esta startup espera en 2023 financiar con 200 millones de dólares proyectos de energía solar en toda Latinoamérica “para lograr el objetivo de una red eléctrica más verde al reducir la brecha que existe en el mundo en financiación del cambio climático», señala el MIT Technology Review en su publicación.

Cabe resaltar que la historia de este emprendedor colombiano inicia desde muy joven cuando demostró que tenía habilidades que iban a impactar al mundo. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia, en donde se graduó y obtuvo su maestría en ingeniería eléctrica, en donde hizo parte de varios grupos de investigación y logró representar al país en Suiza, en una competencia académica internacional de embarcaciones eficientes energéticamente para el transporte marítimo, en dónde junto con otros estudiantes ganó el premio de innovación. 

En 2017 fundó, junto a Paola Santiago y Nicolás Villegas, dos compañeros universitarios: Solenium, la compañía que ha sido pionera en el país en la construcción de proyectos de energía solar, desarrollando una patente para mejorar el rendimiento de granjas solares en un 20%, un medidor de energía inteligente con inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía y el primer piloto de hidrógeno verde privado del país.

Para 2020, entendiendo que la financiación era el mayor problema para la masificación y democratización de energía solar, Eduardo, decidió crear Unergy, una plataforma que ayuda a financiar proyectos de energía solar y que usa la tecnología blockchain para tokenizar los activos de energía solar, hacer la inversión y poder hacer el seguimiento de los proyectos más fácilmente.

“En este año, además de este reconocimiento,  hace tan solo algunos meses cerramos nuestra primera ronda de inversión con Unergy y un poco antes ganamos el Cisco Global Problem Solver Challenge 2022, una competencia en línea que otorga premios en efectivo a emprendedores tecnológicos en etapa inicial que resuelven los problemas más difíciles del mundo”, agregó Ospina.

Es así como se construye la historia de un emprendedor colombiano que busca dejar una huella en el mundo y principalmente, que las empresas que fundó y las nuevas tecnologías sirvan para democratizar y descentralizar la energía solar con el fin de que pueda ser un servicio de uso para todos.

Por esa razón, es un gran orgullo para él y para todo su equipo, haber obtenido un reconocimiento, que termina siendo un mérito que se suma a su gran sueño de pequeño: el de ser un inventor.

“Para mí este premio es significativo porque valida que las creaciones de tecnológicas que he liderado, realmente están teniendo un impacto significativo en el mundo. Asimismo, este premio para mí es como el diploma de grado de ser inventor y definitivamente es un reconocimiento a mi pasión por la energía y la sostenibilidad”, señala Ospina, quien concluye diciendo que con esto, “tengo un mayor impulso por seguir transformando el futuro de este sector y ahora lo que se viene es el trabajo constante por desarrollar productos innovadores y el desarrollo de nuevas tecnologías”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: