La Nota Económica

El objetivo de Bogotá en Congreso Empresarial Iberoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (10)

La ciudad participó del V Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, escenario que sirvió para identificar empresas e inversionistas con potencial de desarrollo de negocios en la capital del país. Se estima que entre 2017 y 2021 a Bogotá llegaron USD 3.104 millones a través de 264 inversiones provenientes de Iberoamérica.

Grandes empresas de Iberoamérica se dieron cita esta semana en República Dominicana, donde se realizó el V Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi). Bogotá hizo presencia en el evento a través de su agencia de promoción de inversión extranjera, Invest in Bogota, que tuvo la oportunidad de participar en importantes debates centrados en innovación y oportunidades de inversión en tiempos de incertidumbre. 

“Este espacio sirvió como una oportunidad para acercarnos a empresarios iberoamericanos con interés en expandir sus operaciones en América Latina y que quieren y aprovechar a Bogotá como plataforma para este propósito”, destacó la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, sobre su participación en el evento. 

La participación de Invest in Bogota en el V Congreso Ceapi hace parte de la estrategia de promoción de inversión de la capital colombiana, que en 2022 incluye, nuevamente, las campañas presenciales en mercados objetivo. En el segundo semestre del año, la agencia de promoción de inversión espera llevar a cabo unas 20 campañas, 11 de ellas presenciales, en países como Estados Unidos, Alemania, España, China, Japón, México o Brasil. 

El evento, orientado a promover el desarrollo económico, las inversiones y la generación de empleo y riqueza en Iberoamérica, incluyó conservatorios en temas como turismo, digitalización, energías sostenibles, cadenas de distribución, infraestructura, industrias creativas, zonas francas y emprendimiento, entre otros. 

Respecto a la relevancia de la inversión iberoamericana en la capital de Colombia, Muñoz recordó que solo en los últimos cinco años la ciudad ha recibido 264 proyectos de por más de USD 3.100 millones de dólares provenientes de los países de Europa y América Latina que conforman esta región. 

Los sectores en los que se ha concentrado la mayor parte de los proyectos de inversión proveniente de Iberoamérica en Bogotá han sido software y servicios TI (17%), servicios corporativos (15%), textiles (12%), productos de consumo (10%), comunicaciones (6%) y comida y tabaco (6%). Por otra parte, los países de los que llegó el mayor porcentaje de proyectos fueron España (44%), México (14%) y Argentina (12%).  

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por 190 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: