La Nota Económica

El objetivo de Digital Ware para 2022: la conquista del mercado latinoamericano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man giving a business presentation using a high technology digital pen

Digital Ware, compañía colombiana desarrolladora de software, continúa destacándose en la industria nacional y conquistando el mercado del centro y Suramérica, con el firme propósito de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología, tarea que, a pesar de las condiciones de pandemia, se ha podido alcanzar, consolidando su posición en la región con soluciones de alta calidad para ayudar al mejoramiento del desempeño de múltiples empresas en diferentes sectores.

“Durante 2021 logramos tres metas muy importantes que nos han permitido seguir posicionándonos en el mercado y atrayendo nuevos usuarios de nuestras soluciones. El primero es la implementación del plan de internacionalización y aterrizaje de nuestras soluciones tecnológicas en Sur y Centroaméricala adopción del modelo de desarrollo de canales para incrementar nuestra cobertura en toda la región y Colombia, y por último, logramos la certificación ISO 20000, la cual certifica la calidad y aplicación de mejores prácticas en la prestación de servicios TI”, afirma Jorge Enrique Cote Velosa, presidente y CEO de Digital Ware.

Solo en Colombia, la industria del Software y TI representa cerca de 10 mil millones de dólares, cifra que refleja un sector fortalecido, que espera cerrar 2021 con un crecimiento del 7,6% de acuerdo a lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional.

Al respecto, Cote Velosa se refiere “El Sector TI es uno de los que económicamente logró mantenerse estable y actuar de manera ágil ante las demandas y los cambios en los modelos de negocio de los demás sectores económicos, quienes buscaron la continuidad de los mismos, la apertura de nuevos canales de comercialización, la automatización y agilidad de operaciones, y las nuevas formas de trabajar”.

2021, un año de retos y reactivación

Si bien, la industria de software no fue tan golpeada por la pandemia, sí hubo retos que impulsaron nuevas estrategias para cumplir con la cobertura propuesta e implementar planes de acción para seguir trabajando de la mano de los clientes. “Para Digital Ware, la principal preocupación era mantener los niveles de servicio requeridos por nuestros clientes, asegurando la disponibilidad de los software que ofrecemos y que soportan los procesos core de las compañías. En este sentido logramos movilizar todos nuestros recursos y capacidades para asegurar los niveles de servicio”, asegura el Presidente y CEO de la compañía.

Y agrega, “Mantener la actualización del software de acuerdo a las normativas y disposiciones legales aseguró el desarrollo normal de los procesos. Además, la anticipación y preparación en temas como la nómina electrónica evitaron contratiempos en su puesta en marcha y servicios tan críticos como la salud, vieron en nuestras soluciones ayudas en la gestión ágiles y efectivas para los tiempos vividos”.

Para 2022, la compañía se proyecta para seguir conquistando el mercado latinoamericano y fortaleciendo su participación en el país con soluciones de clase mundial para empresas de gran tamaño, previendo un crecimiento mayor al 20% con tecnologías que facilitan los procesos más críticos de las compañías como KACTUS HCM en la gestión de talento humano y nómina; SEVEN-ERP verticalizado para diferentes industrias; OPHELIA SUITE- BPM la cual facilita la gestión de procesos y la creación  de aplicaciones bajo plataformas Low-Code, y uno de sus desarrollos más importantes, HOSVITAL HIS que en este momento opera en las instituciones de salud más grandes de Chile, Ecuador y Colombia.

“Al implementar el modelo de canales buscaremos aliados que se dediquen a la venta de software, conozcan industrias particulares como el sector salud, y problemáticas específicas que puedan resolverse desde el punto de vista de nómina y/o gestión de talento humano, además que puedan hablar con suficiente propiedad sobre ERP. Esto nos permitirá comercializar con mayor facilidad nuestros productos bajo un modelo de Software As A Service, SaaS, además seguiremos trabajando en incorporar tecnologías 4.0”, puntualiza Cote Velosa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: