La Nota Económica

El Open Finance nivela la cancha en el sector financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Future of financial technology concept businessman selecting fintech word

Expertos en esta materia han bautizado como “competencia colaborativa” los efectos positivos que ha tenido a lo largo del mundo el Open Finance en sistemas económicos tradicionales, permitiendo que agentes no tradicionales, como las cooperativas, compitan de mejor forma en el mercado.

 funcionamiento de los mercados, porque tiene como resultado el incremento de la calidad de los bienes y servicios que se le ofrecen al público. En países de la región, como México y Brasil, se han introducido nuevos mecanismos de información y negocio para mejorar la competitividad intersectorial.

De acuerdo con el Consejo Privado de la Competitividad, el adecuado funcionamiento del sector financiero reduce costos de información y de transacción que pueden limitar el desarrollo económico de un país en campos como la inclusión y el uso de productos financieros.

Es en este escenario donde soluciones tecnológicas como el Open Finance, el modelo de negocio de datos abiertos entre las entidades financieras y los clientes, lideran la innovación alrededor del mundo. De acuerdo con Chrisol Correia, experto en finanzas internacionales, la mejora de la competencia que han traído las fintechs en mercados como el de Reino Unido ha dejado como resultado que 128 empresas, para marzo de 2022, ofrezcan productos asociados al Open Finance.

En Colombia ya hay compañías expertas en este tipo de soluciones, que han asesorado a otros países de la región en la implementación de los datos abiertos dentro del sistema financiero. Es el caso de Finerio Connect, fintech de origen mexicano, que llegó al país hace más de un año y ya ha cerrado alianzas con Bancolombia y Qiip, de Sura. Además de ser el aliado estratégico en la región de Ozone, una compañía británica experta en infraestructura tecnológica financiera.

De acuerdo con José Luis López, el CEO y cofundador de Finerio Connect “Colombia viene en un camino muy positivo en temas de datos abiertos. No solo está el decreto del pasado mes de julio en proceso de reglamentación, sino que también hay un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo que busca fomentar esta tecnología”.

Una de las verticales de negocio dentro de la industria que más se podría beneficiar de la llegada del Open Finance a la operación del sector financiero es la de las cooperativas. Según datos de la Unidad de Análisis Económico y Jurídico de Confecoop, Confederación de Cooperativas en Colombia, hay 6.3 millones de asociados en cerca de 3.200 cooperativas, cuyos servicios benefician a más de 20 millones de colombianos.

Según las cifras del último informe de Cooperativas de las Américas para Colombia, el 37% de las cooperativas en el país están enfocadas en soluciones bancarias, además de ser el rubro que más membresías tiene activas.

Adicionalmente, las cooperativas, por la misma naturaleza con la que son constituidas, pueden conocer mejor a sus beneficiarios a través de soluciones de Open Finance, sobre todo para mejorar su inclusión financiera, como lo perfiló el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, hace pocas semanas.

“En Europa ha sido realmente fructífera la implementación de los datos abiertos, pues cuando se ha hecho bien y siguiendo las recomendaciones del sector en temas regulatorios, las tasas de inclusión y uso de productos crecen sin distinción por ingreso de los usuarios”, aseguró López.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: