La Nota Económica

El pago digital podría ser la actividad económica más importante en Colombia en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-karolina-grabowska-7283496 (1)

Un estudio de PwC indicaba que el volumen de pagos sin efectivo a nivel global aumentaría más del 80% de 2020 a 2025, un incremento aproximado de 1 billón a 1,9 billones de transacciones, y que la cantidad de transacciones per cápita podría triplicarse para 2030, un indicativo del rápido avance del ecosistema fintech y los pagos digitales. 

Sobre esto, Sandra Agudo, Head of Pre Sales de Kuvasz Solution indicaba que “Las estimaciones acerca del incremento de los pagos sin efectivo son impresionantes y reflejan una inclinación global hacia la digitalización de las transacciones que benefician no solo a las personas si no a las empresas para hacer de estas operaciones digitales algo más simple, además que el volumen de movimientos electrónicos en el caso de Colombia crece a pasos agigantados ”.

En en caso de Colombia, tan solo en el primer trimestre del 2024, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 3.986 millones de operaciones (2.495 millones monetarias por $2.540 billones y 1.491 millones no monetarias), de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia

Con relación a ello, Agudo explica que en Colombia, se refleja un alza en la implementación de tecnologías como las carteras digitales y los pagos móviles, impulsado por la optimización de la infraestructura y la normativa. Además, que el avance continuo en el ámbito financiero, como la inteligencia artificial y el blockchain, seguirán atrayendo nuevas modalidades de pago y optimizando las ya existentes. 

Y es que las soluciones en cuanto a pagos digitales también se empiezan a evaluar y crear por parte de entidades como el Banco de la República (BanRep), que durante este 2024 anunció la llegada de Bre-B, el sistema de pagos digitales que proyecta revolucionar las transacciones en Colombia entre bancos y entidades financieras que será gratuito durante los primeros tres años de operación. 

Este tipo de iniciativas permiten un sistema que busca la inclusión financiera de los ciudadanos, y que aumenta la apuesta en este tipo de pagos, que según las previsiones del Digital Market Outlook realizado por Statista, en 2025 esta podría ser la actividad económica con mayor número de usuarios de las compañías fintech en Colombia, con una cifra podría superar los 25 millones de usuarios.

Los datos de las proyecciones globales y nacionales parecen coincidir con lo vivido en la cotidianidad, donde es muy fácil intercambiar dinero gracias a las distintas opciones existentes en cuanto a billeteras digitales y transferencias interbancarias, que facilitan la rápida respuesta de pago sin el uso de efectivo, incluso en mercados y sectores económicos informales. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: