La Nota Económica

“El panorama de las Apps de Crypto en Latam”, El nuevo informe presentado por Entravision

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El nuevo white paper de Entravision, revela que el mercado de las Apps de Crypto en Latinoamérica registró un 182% de crecimiento entre el cuarto trimestre de 2020 y el mismo trimestre de 2021

Entravision, empresa global de soluciones de publicidad, medios de comunicación y tecnología publicitaria, junto a Apptopia, elaboraron un informe que consiste en otorgar una mirada analítica al creciente panorama de las apps de crypto en Latinoamérica y Europa, haciendo especial hincapié en el desarrollo de los mercados más relevantes tales como España, Turquía y Reino Unido.

Uno de los puntos más interesantes fue revisar los retos y oportunidades para la publicidad de este tipo de aplicaciones que se encuentra dentro de un marco regulatorio cada vez más exigente y consolidado.

El whitepaper revela que Latinoamérica registró un 182% de crecimiento de descargas de apps de crypto, entre el cuarto trimestre de 2020 y el mismo trimestre de 2021, según datos de Apptopia.

Hay jugadores locales importantes como el exchange Bitso, de origen mexicano y activo en la mayoría de Latinoamérica o SeSocio.com, que fue adquirida por Blockchain.com a finales de 2021.

Los países de Latinoamérica, con sus economías siempre en crisis, son un terreno fértil para este tipo de activos nuevos. Según Cristian Figoli, de Havas Argentina para esta región, “uno de los atractivos de las criptomonedas reside en que ofrecen una alternativa a los vaivenes económicos en los países que sufren de inestabilidad monetaria o en los que el ahorro en dólares es complicado”.

En cuanto al marketing para Apps de Crypto, puede estar sujeto a restricciones importantes ya que muchas de las grandes plataformas de marketing digital en search y social, como Facebook y Google, que suelen generar más de un 50% de las conversiones, tienen un proceso exhaustivo para aprobar a los anunciantes que promueven las aplicaciones crypto.

Un ejemplo de esto, es el pedido de licencias para operar en criptomonedas y/o divisas, dependiendo de la normativa del país. Twitter es de las pocas plataformas que tienen una política menos restrictiva.

Las comunicaciones de las apps de crypto requieren hacer hincapié en el punto de vista divulgativo/educativo para dar a conocer el funcionamiento y la tecnología cripto, especialmente al considerarlo un espacio de inversión.

Las restricciones regulatorias a la publicidad de cripto aplicaciones también hacen más atractivo el enfoque divulgativo: varios jugadores importantes del sector de criptomonedas, en particular de crypto exchanges, han invertido sobre todo en cursos y campañas educativas acerca del mundo de las criptomonedas para los consumidores e inversores.

“Con el auge de las criptomonedas surge la necesidad de utilizar el marketing digital como una herramienta de educación financiera, el cual juega un papel fundamental en el desarrollo de campañas que permitan informar a las audiencias sobre este mercado digital.

La adquisición de nuevos usuarios se vuelve un desafío para estas empresas, y estas ven a Entravision como un partner que les brinda soluciones acordes a sus necesidades y a sus estrategias, ya que nos especializamos en potencializar resultados en una actividad tan incipiente como el mundo de las criptomonedas, reflejando una mejora continua en sus campañas de performance»

Mariana Botero SVP of Growth Latam & Emea en Entravision.

Como conclusión del trabajo, el estudio afirma que, a pesar de la baja en la cotización en la mayoría de las criptomonedas durante el primer semestre de 2022, las criptomonedas y activos denominados en cripto permanecerán y aumentarán su importancia en los sistemas financieros a mediano y largo plazo.

Las marcas de criptomonedas todavía necesitan marketing y publicidad, en parte para hacer frente a los desafíos actuales y en parte para restaurar la percepción alterada sobre la estabilidad de estas en términos de inversión.

En un entorno de inflación y divisas débiles, en países como Turquía, Rusia, África y Medio Oriente, las criptomonedas pueden representar una alternativa atractiva.

Conforme las criptomonedas, y la tecnología blockchain en la que están basadas, aumenten su peso en el mundo financiero, las entidades financieras generalistas complementarán sus servicios con la oferta de criptomonedas, o en algunos casos, comprarán empresas de cripto.

En este sentido es probable que el marketing de aplicaciones crypto pase a formar parte del más amplio marketing de aplicaciones de fintech.

Los gigantes del sector Crypto.com, Coinbase y Binance tendrán ventaja debido a la escalabilidad de sus equipos de IT y marketing digital, junto con algunos jugadores nacionales como Paribu en Turquía y aplicaciones financieras más amplias como Freetrade, eToro y Trading 212 en el Reino Unido.

Por último, la regulación del sector de cripto, incluyendo su publicidad, seguirá siendo un factor muy importante para la implementación de la mercadotecnia de cripto.

Los esfuerzos divulgativos tanto sobre los aspectos financieros como de explicación sobre la tecnología blockchain, seguirán teniendo un papel importante en el desarrollo de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: