La Nota Económica

El PIB de actividades inmobiliarias presentó un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre de 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La recuperación del  tejido empresarial continúa y así lo demuestra el sector de las actividades inmobiliarias que durante este  2021 ha mantenido su senda positiva, lo anterior con base en el más reciente dato publicado por el DANE, que evidencia un crecimiento del 2,1% de las actividades inmobiliarias  en el segundo trimestre de este año frente al mismo trimestre del 2020. Es de recordar que  el crecimiento anual en el 2020, comparado con el 2019, fue del 1,95%, posicionándolo como una de las cuatro actividades (de doce) que mantuvo una dinámica positiva en el año más complejo de la pandemia originada por el Covid 19.

Esta dinámica del sector se fortalece con los datos correspondientes al valor de los desembolsos para la financiación de vivienda (crédito hipotecario y leasing habitacional para vivienda nueva y usada). Según resultados presentados por el DANE, el valor de dichos desembolsos ascendió en el segundo trimestre de 2021 a $5,8 billones de pesos, superando los $2,3 billones de pesos desembolsados en el segundo trimestre de 2020. Dentro de este monto, se destaca el comportamiento de los desembolsos para la adquisición de vivienda usada que en el tercer trimestre de 2021 ascendieron a la suma de $2,9 billones de pesos, frente a los $1,03 billones de pesos desembolsados en el mismo trimestre de 2020.

Respecto al mercado laboral, para el mes de junio de 2021, según el DANE, se reportaron 296.000 ocupados en el sector de actividades inmobiliarias, superior en 80.000 a los 216.000 ocupados del mes de junio de 2020, y en 137.000 frente al número de ocupados en abril de 2020 que se ubicó en 159.000.

Con este positivo panorama, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz- FEDELONJAS-, realizará, bajo modalidad virtual, su versión 37 del Congreso Nacional Inmobiliario “JUNTOS PODEMOS”, del 24 al 27 de agosto próximos, donde a través de conferencias, profundizará en el análisis de las perspectivas económicas de Colombia en el corto y mediano plazo y del proyecto de ley de inversión social (reforma tributaria), los retos y metas para el cierre del 2021-22 en materia de política de vivienda, la profesionalización de la actividad Inmobiliaria en Colombia y en Latinoamérica, la dinámica de centros comerciales y redefinición del gasto de los hogares colombianos, blockchain y nuevas tecnologías en el sector inmobiliario, y la fortaleza del sector inmobiliario latinoamericano, entre otros.

Este evento contará con expertos panelistas como el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González; el Viceministro Técnico de Hacienda, Jesús Bejarano Rojas; el Superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño, la Presidente de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana CILA, Ofelia Ulloa. Además, contará con profesionales internacionales con una larga trayectoria en el sector inmobiliario de países como Perú, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Argentina. El cierre del evento estará a cargo del Presidente Ejecutivo de FEDELONJAS, Daniel Vásquez Franco.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: