La Nota Económica

El Plan Nacional de Desarrollo planteará una transformación de la infraestructura nacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Captura de Pantalla 2022-10-18 a la(s) 9.03.24 a. m.

A pocos meses de la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 por parte del Gobierno Nacional, ¿Qué podemos esperar para el sector infraestructura en los próximos 4 años?

De acuerdo con el artículo 341 de la Constitución Política de Colombia,el gobierno deberá presentar el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo al Congreso de la República, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del periodo presidencial. Para el gobierno actual, este plazo vencerá en febrero de 2023.El Plan Nacional de Desarrollo será la hoja de ruta del gobierno actual, pues es el documento, formal y legal, en el cual se materializará el programa de gobierno propuesto en campaña y se establecerán los lineamientos de los planes y programas a ejecutar durante los próximos cuatro años.

“Si bien, por el momento, no es posible conocer con total certeza cuáles serán los objetivos y metas a perseguir por parte del gobierno nacional en materia de infraestructura de transporte durante los próximos cuatro años, el programa de gobierno y los pronunciamientos del nuevo Ministro de Transporte y el nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dan algunas luces de lo que podremos ver en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno.” AfirmóPaula Gutiérrez, abogada de la práctica de Contratación Pública de CMS Rodríguez-Azuero.

El Plan Nacional de Desarrollo se divide en dos partes: la parte general, en la que se establecen los objetivos, metas y prioridades a mediano y largo plazo y el plan de inversiones, en el que se prevén los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública del orden nacional. En el programa de gobierno del presidente Gustavo Petro, el cual constituyó la base de su campaña presidencial, se prevé un plan de transformación de la infraestructura nacional, mediante el cual pueda aumentarse la competitividad de la industria colombiana a través de aprovechamiento de las necesidades del comercio mundial. Lo anterior será logrado a partir del desarrollo de los modos de transporte férreo y fluvial y de la ejecución de proyectos intermodales.

“Con el fin de viabilizar los objetivos y metas propuestas en campaña, las cuales han sido reafirmadas y desarrolladas por el Ministerio de Transporte, en lo que respecta a infraestructura de transporte, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 deberá estar enfocado en superar obstáculos y proponer incentivos para el desarrollo de los modos de transporte férreo y fluvial en el país. Además, deberá fijar la hoja de ruta de priorización de este tipo de proyectos, asignar un presupuesto importante para su desarrollo y especificar los recursos financieros requeridos para su ejecución.” enfatizó Daniel Rodríguez, Socio de la firma CMS Rodríguez-Azuero.

En su programa de gobierno Petro propuso la construcción de una red ferroviaria eléctrica complementaria al canal de Panamá; la recuperación de la navegabilidad sostenible de los ríos; el aumento de la capacidad aeroportuaria de los terminales con mayor demanda; el fomento del desarrollo de plataformas logísticas especializadas intermodales y el desarrollo de sistemas públicos de movilidad con energías limpias y tarifas al alcance de todos los ciudadanos, entre otros.

El nuevo Ministro de Transporte ha informado que el principal objetivo a perseguir durante el periodo del Gobierno actual será la reactivación del sistema férreo y la navegación fluvial; la disminución de la burocracia en la estructuración de proyectos; el fortalecimiento del diálogo con comunidades y el fortalecimiento de la obra pública, entre otros. Así mismo recalcó la importancia de continuar contando con el apoyo del sistema financiero, el que ha sido un gran aliado del estado colombiano en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Por otro lado, el nuevo presidente de la ANI, al referirse al enfoque que tendrá su gestión durante el gobierno de Gustavo Petro, ha afirmado que en los próximos cuatro años le apuntará a promover la transición energética del sector transporte; desarrollar proyectos de infraestructura en los sectores educación y salud y dar prioridad a iniciativas asociadas a transporte férreo, fluvial e intermodal, entre otros.

“Lo anterior, requerirá de un profundo conocimiento del sector férreo y fluvial y sus antecedentes en el país, así como la identificación muy precisa de las necesidades reales frente a estos modos de transporte y aquellos obstáculos y problemáticas, principalmente legales y financieras, que han impedido su desarrollo. Adicionalmente, podremos esperar en el Plan Nacional de Desarrollo los lineamientos de una reforma estructural a la ANI, pues, hasta el momento, únicamente tenía a su cargo las concesiones en materia infraestructura de transporte y, de acuerdo con lo señalado por el presidente de la ANI, ahora tendrá a su cargo concesiones sobre otros tipos de infraestructura, como la educativa y salud.” concluyó Rodríguez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Digitalización y descarbonización: la dupla clave de la transición energética en centros de datos

MARTA SÁNCHEZ
Tecnologías de monitoreo en tiempo real, software inteligente y arquitecturas energéticamente eficientes lideran la transformación hacia una infraestructura digital más...

Despegar Growth Summit reunión líderes del sector turismo en Cartagena

Grupo Despegar
El evento exclusivo, realizado en alianza con Rai Gain y acogido por el Hotel Gran Caribe by Faranda, brindó inspiración...

BID Invest debuta en Colombia con bonos sociales

Foto de AlphaTradeZone de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-ordenador-portatil-pantalla-adentro-5784808/
BID Invest, entidad del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocada en el  sector privado, realizó su primera emisión de bonos en...

Sostenibilidad y brecha de género marcan conversación digital de CEOs

Sostenibilidad y brecha de género
La reputación empresarial ya no se construye solo en las Juntas Directivas o en los reportes financieros. Hoy, lo que...

Camilo Sánchez Ortega, un líder con talante y visión de país

Camilo Sánchez 1
El presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional analiza el panorama de diversos sectores económicos en Colombia. Es consciente...

Gi Group lanza “La Puerta Laboral” Tres meses de innovación para impulsar el empleo en Colombia

Gi Group -
Gi Group, expertos en soluciones o servicios de Recursos Humanos 360, multinacional italiana, anuncia con entusiasmo el lanzamiento oficial de...

Cartagena de Indias es la “Sede Oficial del Talento”: la ciudad recibe a más de 700 líderes de gestión humana del continente

Acrip
En Septiembre ACRIP Bolívar desarrolla el Evento más importante en gestión humana de Latinoamérica, esta organización con más de 65...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: