La Nota Económica

El podcast, una herramienta cada vez más importante para la educación financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
pexels

Según el estudio Entertainment & Media Outlook 2023-2027 presentado por la firma PCW, “se prevé que los ingresos totales por música, podcast y radio aumenten a una tasa compuesta anual de 4,4% para llegar a $310mn en 2027”.

Este año se cumplen dos décadas desde el surgimiento del formato podcast, y aunque este formato de audio streaming tuvo su auge durante la pandemia, varios estudios indican que viene y seguirá en crecimiento, tal como lo indica el informe ‘Estado del consumo de podcast en español 2023’ los oyentes de podcast en español escucharon 9,5 horas a la semana, y un 36,21% de los encuestados afirmó haber escuchado más podcast que el año anterior.

Los podcasts poseen una cualidad única que los distingue como herramientas educativas, por su capacidad de llegar a una audiencia diversa y flexible, permite que las personas accedan al contenido en cualquier momento y lugar. El 65,73% de los oyentes eligen el podcast por su facilidad de escucha mientras hacen otras actividades.

Colombia también se viene consolidando como un país donde la gente consume y produce podcast. Según Cultura Next, el crecimiento del consumo de este formato de contenido, hasta abril de 2023, fue de 44% en el país.

En palabras de Andrés Echavarría, Chief Growth Officer de tyba por Credicorp Capital, “los podcasts han emergido como una herramienta poderosa y muy efectiva para promover la formación de las personas en diversos temas”.

Debido a este crecimiento en usuarios, las plataformas donde se alojan estos contenidos también han venido mostrando un posicionamiento cada vez más importante; según un estudio de Spotify y la agencia de marketing Mindshare, para abril de 2023, el 18% de los colombianos utilizan la plataforma, siendo esta una de las más populares en el país.

Los temas sobre los cuales se genera contenido para podcast constituyen una ‘playlist’ muy variada, temáticas como deportes, salud, entretenimiento, bienestar, finanzas y economía se han venido abriendo paso en esta ola.

La educación financiera es la punta del iceberg para el bienestar financiero y la toma de decisiones informadas. Así lo afirma el CGO de tyba por Credicorp Capital, quien además afirma que, “para nosotros ayudar a construir y fomentar una mejor educación financiera en las personas se ha convertido en un eje clave para nuestra estrategia, hace parte de nuestro ADN y compromiso con la sociedad”.

Tres podcasts ideales para aprender sobre finanzas e inversiones

  • La Sonora Financiera  

Desde su lanzamiento en 2023, este podcast se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes desean fortalecer su comprensión sobre temas financieros clave. Cada capítulo aborda temas clave de finanzas personales o inversiones, pero desde la cotidianidad con un lenguaje sencillo y aterrizado a situaciones reales; según sus oradores “este es un podcast para hablar tranqui, con amigos, con panas, sobre las cosas que nos afectan el bolsillo. Acá no hay cosas densas, todo es un café entre parceros que intentan mejorar su economía y sus finanzas”.

Con 2 temporadas (cada una de 6 episodios) ejecutadas durante el año pasado, este espacio está cerca de lograr las 10.000 reproducciones, y su audiencia se concentra principalmente en Colombia y Perú.

  • Neurona Financiera

Este espacio fue creado por el uruguayo Rodrigo Álvarez, todos los miércoles publica un episodio a manera de monólogo, creado a partir de las preguntas que hacen las personas a través de redes sociales.

El primer episodio de Neurona Financiera se publicó en Spotify hace 6 años, hoy ya cuenta con cerca de 300 episodios, y cada episodio es reproducido más de 100.000 veces por semana.

Este podcast sigue conservando el propósito que tuvo desde su creación, ayudar a las personas a desarrollar una mejor calidad de vida a través de un buen uso del dinero. Rodrigo desarrolla temas relacionados con el dinero desde la perspectiva donde las personas son protagonistas y no el dinero.

  • Finanzas e inversión

Con una puntuación de 4.9 en Spotify y 109 episodios, este podcast creado por docentes y gestores de patrimonios, habla sobre conceptos relacionados con el mundo financiero, la economía y las inversiones.

Se destaca por la manera como son abordados temas de economía general y el mercado bursátil desde un lenguaje sencillo y ameno, lo cual facilita su entendimiento a las personas que lo escuchan.

Los oyentes seguirán buscando podcasts que les aporten valor, entretenimiento y conocimiento, pero también se fijarán cada vez más en la calidad, tanto del contenido como de la producción, y esto contribuye enormemente a la profesionalización de la industria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: