La Nota Económica

El poder de la logística detrás del e-commerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
FedEx

El comercio electrónico está redefiniendo la forma en que los consumidores compran y las empresas venden, reconfigurando la dinámica de los negocios a nivel global. En 2023, las ventas minoristas online alcanzaron los 5.7 trillones de dólares, y América Latina no ha sido la excepción en esta tendencia de crecimiento. Con un aumento del 14.3% en las ventas en línea durante el último año, y un notable 12% en Colombia, el e-commerce está impulsando el ritmo de la economía contemporánea[1].

Sin embargo, el éxito del comercio electrónico depende de mucho más que una plataforma en línea o una estrategia de marketing digital eficiente. La logística es el engranaje que conecta a las empresas digitales con sus clientes. En este contexto, los proveedores logísticos, como FedEx, están a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que permiten a las empresas adaptarse a las demandas del mercado actual.

Hoy, uno de los principales intereses de los consumidores al realizar compras en línea es la puntualidad en las entregas. De hecho, un cuarto de los compradores online considera las entregas al día siguiente como uno de los cinco factores más influyentes en su decisión de compra1. Esto subraya la importancia de contar con una infraestructura de transporte eficiente, ya que la experiencia del cliente depende, en gran medida, de la capacidad de los proveedores logísticos para cumplir con las expectativas de tiempos de entrega.

En FedEx hemos demostrado ser un aliado estratégico para las empresas que buscan destacar en el mercado global. En Colombia, realizamos inversiones para mejorar nuestra infraestructura local, reconociendo que el país es un mercado dinámico y en constante evolución. El año pasado, como parte de nuestra estrategia de crecimiento para el e-commerce internacional, sumamos a nuestro portafolio de soluciones el servicio FedEx® International Connect Plus, diseñado para empresas que envían B2C y para entregas residenciales. Con entrega en día definido, este servicio tiene una cobertura en más de 190 destinos internacionales, es ideal para envíos menores a 32 kilos y envía notificaciones a los destinatarios residenciales enrolados en FedEx Delivery Manager®, para permitirles elegir la opción de entrega que mejor les acomode. Lo anterior representa un claro ejemplo de cómo nos estamos adaptando para mejorar la experiencia del cliente y mantener la competitividad de las empresas colombianas en el exterior.

Más allá de la eficiencia en las entregas, la sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial en la toma de decisiones: según un informe de Nielsen, el 73% de los consumidores a nivel mundial estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente[2]

En respuesta a esta demanda, y con el objetivo de alcanzar operaciones neutras en carbono a nivel global para 2040, FedEx está actualizando sus tecnologías, incorporando bicicletas eléctricas en centros urbanos como Bogotá y Medellín, mejorando sus embalajes y apoyando a los clientes para disminuir el impacto ambiental. Recientemente, implementamos FedEx® Sustainability Insights, una herramienta que permite a nuestros clientes visualizar las emisiones estimadas de CO2 en sus envíos internacionales dentro de la red de FedEx. Esta transparencia permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus patrones de envío y trabajar en conjunto para un futuro más sostenible.

El futuro del e-commerce en Colombia y América Latina es brillante, pero su éxito depende de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse. Las empresas que brindan soluciones integrales en logística y transporte, estamos llamadas a impulsar esta transformación, mejorando la eficiencia y elevando la experiencia del cliente. A medida que el e-commerce crece, la colaboración con socios logísticos será clave para asegurar un crecimiento sostenible y exitoso.


[1] Reporte de industria Ecommerce 2023-2024 – BlackSip.

[2] El impacto transformador de la sostenibilidad en la marca y la reputación corporativa. EUDE 2024.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: