La Nota Económica

El poder de la logística detrás del e-commerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
FedEx

El comercio electrónico está redefiniendo la forma en que los consumidores compran y las empresas venden, reconfigurando la dinámica de los negocios a nivel global. En 2023, las ventas minoristas online alcanzaron los 5.7 trillones de dólares, y América Latina no ha sido la excepción en esta tendencia de crecimiento. Con un aumento del 14.3% en las ventas en línea durante el último año, y un notable 12% en Colombia, el e-commerce está impulsando el ritmo de la economía contemporánea[1].

Sin embargo, el éxito del comercio electrónico depende de mucho más que una plataforma en línea o una estrategia de marketing digital eficiente. La logística es el engranaje que conecta a las empresas digitales con sus clientes. En este contexto, los proveedores logísticos, como FedEx, están a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que permiten a las empresas adaptarse a las demandas del mercado actual.

Hoy, uno de los principales intereses de los consumidores al realizar compras en línea es la puntualidad en las entregas. De hecho, un cuarto de los compradores online considera las entregas al día siguiente como uno de los cinco factores más influyentes en su decisión de compra1. Esto subraya la importancia de contar con una infraestructura de transporte eficiente, ya que la experiencia del cliente depende, en gran medida, de la capacidad de los proveedores logísticos para cumplir con las expectativas de tiempos de entrega.

En FedEx hemos demostrado ser un aliado estratégico para las empresas que buscan destacar en el mercado global. En Colombia, realizamos inversiones para mejorar nuestra infraestructura local, reconociendo que el país es un mercado dinámico y en constante evolución. El año pasado, como parte de nuestra estrategia de crecimiento para el e-commerce internacional, sumamos a nuestro portafolio de soluciones el servicio FedEx® International Connect Plus, diseñado para empresas que envían B2C y para entregas residenciales. Con entrega en día definido, este servicio tiene una cobertura en más de 190 destinos internacionales, es ideal para envíos menores a 32 kilos y envía notificaciones a los destinatarios residenciales enrolados en FedEx Delivery Manager®, para permitirles elegir la opción de entrega que mejor les acomode. Lo anterior representa un claro ejemplo de cómo nos estamos adaptando para mejorar la experiencia del cliente y mantener la competitividad de las empresas colombianas en el exterior.

Más allá de la eficiencia en las entregas, la sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial en la toma de decisiones: según un informe de Nielsen, el 73% de los consumidores a nivel mundial estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente[2]

En respuesta a esta demanda, y con el objetivo de alcanzar operaciones neutras en carbono a nivel global para 2040, FedEx está actualizando sus tecnologías, incorporando bicicletas eléctricas en centros urbanos como Bogotá y Medellín, mejorando sus embalajes y apoyando a los clientes para disminuir el impacto ambiental. Recientemente, implementamos FedEx® Sustainability Insights, una herramienta que permite a nuestros clientes visualizar las emisiones estimadas de CO2 en sus envíos internacionales dentro de la red de FedEx. Esta transparencia permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus patrones de envío y trabajar en conjunto para un futuro más sostenible.

El futuro del e-commerce en Colombia y América Latina es brillante, pero su éxito depende de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse. Las empresas que brindan soluciones integrales en logística y transporte, estamos llamadas a impulsar esta transformación, mejorando la eficiencia y elevando la experiencia del cliente. A medida que el e-commerce crece, la colaboración con socios logísticos será clave para asegurar un crecimiento sostenible y exitoso.


[1] Reporte de industria Ecommerce 2023-2024 – BlackSip.

[2] El impacto transformador de la sostenibilidad en la marca y la reputación corporativa. EUDE 2024.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: