La Nota Económica

El poder del retail media, las grandes empresas en Colombia que lideran este campo 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RETAIL MEDIA

Es común que las grandes empresas de retail comercialicen sus productos de forma digital.

Esto es lo que se conoce como Retail Media, un ecosistema digital en que los comercios pueden vender espacios de publicidad para hacer más rentable su operación. Este es un sector que está en constante crecimiento ya que desarrollar un proceso de fidelización con los consumidores finales es fundamental para asegurar el éxito a largo plazo.

Según el portal de estadísticas para datos de mercado, Statista, en el último año, el gasto en retail media fue cercano a los 137 billones de dólares. Empresas como Cencosud y Sodimac son algunas de las que han experimentado mayor crecimiento en este rubro, con un aumento neto de ganancias de 58,3% y 44,5% respectivamente. Este crecimiento tiene una explicación y es la alianza de estas compañías con Topsort, la plataforma líder de medios retails AI-first que transforma a los minoristas y marketplaces en redes publicitarias de primer nivel a la par de los gigantes de la industria como Amazon, Google y Mercado Libre, de manera sencilla y sin cookies.

Y no se trata solo de ventas. Esta propuesta se adapta a la necesidad de los servicios de retail de desarrollar un ecosistema que satisfaga integralmente las demandas de sus consumidores. Es crucial para la operación crear una experiencia donde el usuario se identifique con la plataforma, lo que permite construir una relación sostenible a futuro. Los anuncios relevantes, que se alinean con la intención del usuario, es decir, anuncios que no parecen anuncios, son esenciales para este objetivo.

Por ello, la industria de retail media tiene un desafío importante: promover una interacción efectiva entre sus anunciantes y los consumidores, los cuáles pueden cambiar de proveedor con un clic.

En Colombia, Sodimac y Farmatodo comenzaron a desarrollar su negocio de Retail Media tras el auge del comercio electrónico provocado por la pandemia. Las empresas, consolidadas hoy como dos de los retailers más importantes del país, encontraron su éxito a través de una gestión más orgánica y efectiva de sus sitios web, gracias a la infraestructura y las soluciones necesarias para construir una Retail Media Network proporcionadas por Topsort.

¿Qué es una propuesta omnicanal?

Como ellos, otros grandes negocios, históricamente centrados en el mercado offline, ahora reconocen la necesidad de asociarse con empresas que les ayudan a implementar una mejor experiencia de usuario, tanto para sus clientes online como para sus proveedores.

Las marcas han incrementado significativamente su gasto en publicidad en medios de venta minoristas en los últimos dos años, y Morgan Stanley, uno de los gigantes bancarios de inversión, prevé que el mercado crezca hasta los 130.000 millones de dólares en 2025.

Para capitalizar esta tendencia, Topsort ofrece herramientas de publicidad digital que permiten a las marcas posicionarse ante los consumidores adecuados, aprovechando los datos de grandes hipermercados para mostrar anuncios que «no parecen anuncios» dentro de una comunidad digital.

«La integración del marketing omnicanal con la trazabilidad en tiempo real a través de la infraestructura de Topsort marca un hito importante. Cualquier empresa puede monetizar su base de clientes asociándose con marcas para vender anuncios en sus tiendas online», destaca Francisco Larraín, cofundador y CTO de Topsort

Este tipo de desarrollo no solo mejora la rentabilidad, sino que también facilita el acceso para los consumidores, gracias a la digitalización y la tecnología avanzada que ofrece Topsort.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: