La Nota Económica

El porcentaje de uso ilícito de criptomonedas en el mundo es minúsculo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Binance abril

El uso de criptomonedas en el lavado  de dinero es apenas del 0,03%, afirmó Binance,  el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, en el primer episodio de una serie de videos con los que buscan  disipar las dudas sobre el sector.

El interés de las personas en todo el mundo por las criptomonedas como forma de inversión y, de su uso en transacciones cotidianas no ha dejado de crecer desde la aparición de las mismas hace menos de 15 años. La aplicación de estos activos digitales en la vida cotidiana ha ido ganando cada vez más impulso, con el lanzamiento de tarjetas de crédito y plataformas de pago, y tendiendo un puente entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas. Pero la desinformación, sigue dejando a la gente reticente a unirse a este mercado.

Uno de los mayores mitos es que el sector de las criptomonedas es utilizado en gran medida por personas malintencionadas interesadas en aprovechar el anonimato de la cadena de bloques para cometer delitos. En el primer episodio de una serie de videos creados por Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, explica los dos motivos de porqué esta idea es errónea. El primero es la percepción de que las transacciones que tienen lugar en la blockchain son anónimas y no permiten rastrear el flujo de dinero.

«Uno de los mayores mitos es que las criptomonedas son anónimas y permiten actividades ilícitas y, de hecho, es exactamente lo contrario. El hecho de que las transacciones queden registradas de forma pública y permanente facilita el trabajo de los investigadores», comenta Matthew Price, Director Global de Inteligencia e Investigaciones de Binance. «A diferencia de las investigaciones financieras tradicionales, la naturaleza transparente de las criptomonedas facilita en última instancia que los investigadores detecten a los malintencionados».

Esta transparencia le ha permitido a Binance, específicamente, bloquear más de 125 millones de dólares en fondos en 2022 en colaboración con las autoridades estadounidenses. Solo en los primeros meses de 2023, esa cifra ya suma 160 millones de dólares.

El segundo motivo, es que quienes critican las criptomonedas y el blockchain creen erróneamente que la tecnología la utilizan sobre todo personas malintencionadas. En realidad, la gran mayoría adopta este mercado como inversión en busca de mayores rendimientos y diversificación de sus carteras, o como alternativa a las instituciones financieras tradicionales para reducir los costes de las transacciones y aumentar su velocidad.

Un informe de la empresa de inteligencia de mercado Chainalysis, una de las más reputadas del mundo y que presta servicios a autoridades de países como Estados Unidos, muestra que el volumen financiero de las actividades ilícitas con criptomonedas fue de 20.100 millones de dólares el año pasado, lo que representa sólo el 0,24% del total transaccionado por el sector.

Se trata de una pequeña porción de las actividades ilícitas registradas en el mundo, que pueden alcanzar los 2.000 millones de dólares al año, según estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Gran parte de estas operaciones de blanqueo de dinero tienen lugar a través de canales fiduciarios, las monedas emitidas por los países. 

«Los temores sobre la actividad ilícita en el sector son exagerados. De hecho, hay un pequeño porcentaje de delitos que ocurren en la industria, pero la gran parte de la actividad es inversión real y uso cotidiano por parte de la gente. El sector tiene un enorme potencial para transformar la economía mundial», concluyó Steve Christie, vicepresidente de cumplimiento normativo de Binance». Para ver el vídeo completo visita https://www.binance.com/es-LA/blog

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: