La Nota Económica

El potencial de los activos inmobiliarios en el crédito: una oportunidad para emprendedores colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels

Solo el 27% de los emprendedores colombianos solicita un crédito, y el 40% de las solicitudes son rechazadas por falta de garantías.

El estudio GEM 2023-2024 destaca que el país es una de las naciones con mayor actividad emprendedora en el mundo, alcanzando una puntuación de 23,6 en su tasa de actividad emprendedora.  

Sin embargo, los emprendedores enfrentan diversas barreras para acceder a créditos, especialmente por no estar en el sistema financiero o enfrentarse a cuotas muy altas y plazos no flexibles como los necesitan los negocios locales. Según un informe de recomendaciones para Bogotá, Cali y Medellín, solo el 27% de los emprendedores colombianos solicita un crédito, y el 40% de las solicitudes son rechazadas por falta de garantías.

“Demostrar fuentes de pago al momento de solicitar un préstamo es el principal requisito que las entidades prestadoras de dinero exigen y que para muchos en ocasiones nos es imposible demostrar o porque todavía no hemos empezado el negocio para el cual requerimos el capital o porque nuestros ingresos demostrables no son suficientes», comentó Andrés Rojas, CEO de la fintech Sureti.

Una solución para obtener créditos que se adapten a tus necesidades es utilizando el valor de tu inmueble, ya sea casa, apartamento o local, algo que muchos colombianos aún desconocen. Hoy en día, varias personas tienen propiedades completamente pagadas, libres de hipotecas u otras deudas, que pueden servir como garantía para préstamos. Sin ir más lejos, en 2023, el DANE informó que el 39.5% de los 18 millones de hogares en Colombia habitaban en viviendas completamente pagadas o casi pagadas.

«Al usar tu vivienda o apartamento que está libre de deudas como garantía, permite obtener créditos con cuotas más bajas y plazos más flexibles, algo diferente que hacerlo con un banco». Realizar este procedimiento es sencillo y transparente y se hace mediante una hipoteca ante un notario. Todo esto a través de Sureti, donde apoyamos este proceso, facilitando el financiamiento en condiciones favorables, en donde el 30% de los préstamos que solicitan son destinados a la construcción, 15% en la vertical de restaurantes y 10% al comercio», mencionó Rojas.

Finalmente, cabe resaltar que en el informe más reciente «Dinámica de creación de empresas» de Confecámaras, basado en datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), en el primer semestre de 2024 se crearon 174,937 empresas, lo que supone una disminución del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aún así, la cifra puede mejorar a través de nuevas facilidades de créditos que surgen con mejores condiciones para que las compañías sobrevivan.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: