La Nota Económica

«El problema más grave en Latinoamérica es la seguridad, en Europa la defensa», advierte Félix Sanz Roldán en VIII Congreso de CEAPI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
_GCC6414

El que fuera Director del Centro Nacional de Inteligencia urge a reforzar alianzas ante un orden global fracturado, con desafíos de defensa y seguridad en Europa y América Latina.

Sevilla, en un contexto de creciente complejidad geopolítica, el espacio iberoamericano enfrenta amenazas diversas: mientras Latinoamérica se ve atenazada por la inseguridad, Europa se ve abocada a redoblar su inversión en materia de defensa, advirtió este martes el que fuera directo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán, en el XVIII Congreso de CEAPI.

«Posiblemente el problema más grave que haya en Latinoamérica sea el de seguridad, y en Europa el de defensa. Para un experto conocer esto es importante, pero también participar en su solución», aseguró en una conferencia magistral sobre Seguridad y Defensa durante la segunda jornada del Congreso anual que organiza en Sevilla el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

En el plano geoestratégico, el experto y militar español retirado, subrayó que alianzas que parecían estables se diluyen en un mundo cada vez más multipolar y marcado por dos guerras cercanas a Europa, Ucrania y Gaza. Contexto que “está muy cerca de nuestra casa” y que obliga a garantizar la defensa porque un escenario de guerra podría llegar a ocurrir “más pronto que tarde. Si no en nuestro territorio, en el de nuestros aliados”.

En ese sentido, valoró que «las alianzas están en riesgo” y que somos testigos de “la pérdida del valor de las alianzas en este lado del Atlántico, o la imposibilidad de crear alianzas en el otro», al referirse al caso iberoamericano.

Sin mencionar directamente el impacto internacional que ha tenido el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, manifestó: «Alguien ha llegado y dado una patada al ajedrez, pero las fichas han quedado en el tablero, tenemos que colocarlas de nuevo».

Y en un llamamiento a los líderes empresariales presentes en el evento, Sanz Roldán propuso «considerar la geopolítica en su nivel justo, pensar que juntos hacemos las cosas mejor, que los que tenemos aliados tenemos que mantenerlos, como es el caso de la OTAN», y al mismo tiempo, «aquellos que no han conseguido montar alianzas las creen”, algo que consideró, “hace mucha falta en Iberoamérica».

En relación con la seguridad ciudadana, el Congreso albergó una entrevista bajo la nomenclatura de ‘Innovar para proteger’ a Stefan Konrad, director general de Verisure en Latam, que fue moderada por Meritxell Batet, expresidenta del Congreso de los Diputados y profesora en Derecho Constitucional.

“La región iberoamericana es claramente convulsa, hay inseguridad real, pero también se percibe mucha inseguridad, no sólo a nivel robos, sino también geolocalizada, como temas naturales”, afirmó Konrad.

El directivo de la empresa de seguridad que cuenta con 29.000 empleados y opera en 17 países, entre los que figuran Chile, Perú, Argentina y Brasil, destacó que la colaboración público-privada es crucial en el ámbito de la seguridad ciudadana, y que, en Latinoamérica, a diferencia de Europa, la inseguridad se percibe más fuera de los hogares que puertas adentro.

La región ha experimentado en la última década un auge exponencial que ha sido acompañada, en el caso de Verisure, por la implantación de la innovación tecnológica de un lugar a otro, el talento y la responsabilidad social, explicó.

“En Latam hay un interés importante en la seguridad, es un sector creciente, todo el mundo está interesado, muchos están invirtiendo y las perspectivas de negocio son importantes”, precisó Konrad.

Por su parte, Meritxell Batet ha destacado que “el concepto de seguridad es columna vertebral y fundamental para construir cualquier país democrático”.

Bajo el título de ‘Conectamos continentes, construimos oportunidades’, el Congreso del CEAPI se desarrolla en el Cartuja Center CITÉ de Sevilla, y reúne a más de 550 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, además de personalidades institucionales de toda la comunidad Iberoamericana, en un evento que ha contado con la presencia de 75 panelistas latinoamericanos y españoles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: