La Nota Económica

El programa LCBA Colombia presentará la rueda de negocios: ciudades sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LCBA

El próximo 27 y 28 de Octubre la rueda de Negocios “Ciudades Sostenibles”  se llevará a cabo a través de encuentros virtuales que conectarán necesidades y soluciones tecnológicas entre empresas e instituciones con tecnologías bajas en carbono de la Unión Europea y empresas y entidades que buscan soluciones sostenibles en Colombia, para apostarle a modelos de negocio innovadores y con una economía más verde.

El programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) financiado por la Unión Europea, apoya la actualización tecnológica de empresas colombianas, para que sean más rentables y sostenibles, a través de la transferencia de tecnologías europeas que permiten la reducción de emisiones contaminantes, energías renovables, eficiencia energética y aprovechamiento de residuos o subproductos. Contando con diferentes recursos y espacios comerciales que permitan llevar a cabo una transferencia de conocimiento de manera exitosa.

La Rueda de Negocios “Ciudades Sostenibles”, es su apuesta para el último trimestre del año, la cual se llevará a cabo el próximo 27 y 28 de Octubre con el objetivo de activar la interacción entre compañías colombianas y europeas. A través de  encuentros virtuales de 45 minutos, empresas públicas y privadas de Transporte, Construcción, Iluminación, plástico y derivados del país generarán un intercambio de conocimiento de la mano de empresas europeas con soluciones tecnológicas en aprovechamiento de materiales y residuos de construcción, movilidad sostenible, IoT aplicado a sostenibilidad, uso y manejo de residuos y sistemas de eficiencia energética. Desarrollando relaciones de valor en el marco del evento en aras de promover una transición sostenible hacia una economía circular a lo largo del territorio nacional actualmente con empresas en
Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia y los Santanderes. 


Low Carbon and Circular Economy Business Action en Colombia fomenta la competitividad y la sostenibilidad de las empresas colombianas, quienes a lo largo del proyecto han transformado sus dinámicas en:

  • Aprovechamiento de residuos agrícolas y pecuarios para generación de biofertilizantes o producción de biogas
  • Generación de energía o electricidad a partir de biomasa
  • Generación eléctrica con fuentes renovables (eolica, fotovoltaíca, geotérmica, entre otras)
  • Sistemas de movilidad eléctrica y sostenible
  • Aprovechamiento de vertimientos industriales y urbanos para generación de biofertilizantes o biogas
  • Aprovechamiento de residuos urbanos y basuras para generación de energía
  • Sistemas y tecnologías para Eficiencia energética en procesos industriales
  • Aprovechamiento y reutilización de residuos de construcción
  • Reducción de consumos de energía y agua en plantas industriales de diversos sectores
  • Uso y manejo de recursos forestales

El programa ha identificado necesidades y oportunidades de negocio, registrando hasta la fecha un total de 155 empresas con las que se han realizado 57 acuerdos tecnológicos. Es de esta manera, como LCBA, continúa posicionándose como un líder y referente en la transición ecológica de sectores como la construcción y la movilidad para generar #ciudadesSostenibles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: