La Nota Económica

El queso lidera las compras en línea de los colombianos, según tendencias de eGrocery

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
imagen

Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas de eGrocery experimentaron un notable incremento del 87% durante la semana de MercaWeek 2023.

Los hábitos de consumo de los colombianos han evolucionado considerablemente, especialmente desde la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción del comercio electrónico. En 2023, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que las ventas online alcanzaron un total de $62,1 billones de pesos, destacando un cambio significativo hacia las compras digitales.

Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence, el 15,5% de los usuarios que compran en línea en Colombia se centran en productos de comercio al por menor y alimentos. Dentro de este segmento, el eGrocery se ha posicionado como una de las 5 categorías más populares, con un 90% de compradores realizando transacciones diarias. Esta alta frecuencia de compras no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que también fortalece la relación de confianza entre los consumidores y las plataformas de comercio electrónico.

Según cifras registradas por MercaWeek 2023, organizado por la CCCE, se evidenció un crecimiento del 87% en las ventas de eGrocery, subrayando el enorme potencial de esta categoría para impulsar el crecimiento del eCommerce en Colombia.

Las plataformas digitales han desempeñado un papel crucial en este cambio, facilitando la conexión directa entre consumidores y comercios, y ofreciendo métodos de pago fáciles y seguros. En 2023, la CCCE estimó que el 82,6% de las transacciones en línea se realizaron a través de dispositivos móviles, lo que destaca la comodidad y accesibilidad del comercio digital.

Además, la amplia oferta disponible en estas plataformas permite a los consumidores acceder a ofertas atractivas y, en muchos casos, ahorrar en costos de desplazamiento gracias a las opciones de entrega a domicilio.

«Las plataformas digitales, gracias a su conveniencia y amplia variedad de opciones, han transformado al eGrocery en una de las categorías más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento en el mercado colombiano. Estas plataformas no solo fortalecen la lealtad de los consumidores hacia el eGrocery, sino que también alientan a los usuarios a explorar otras categorías de productos en línea», afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Productos más Comprados en eGrocery en Colombia

De acuerdo con un análisis de la consultora Nielsen, durante el segundo trimestre de 2024, los productos más comprados en el segmento de eGrocery en comercios no especializados fueron quesos, pasabocas y carnes frías.

El queso es uno de los productos favoritos de la mayoría de los colombianos y está visto que no puede hacer falta en el mercado del mes. De acuerdo con el estudio, este producto tiene preferencia de 1,6% gracias a su variedad y disponibilidad.

En esa línea, las gaseosas también tienen una buena participación puesto que 1,5% de las compras online van destinadas a este producto. Cuando se habla de hacer mercado por internet, los pasabocas y las carnes frías no pueden hacer falta, por algo tienen cada uno una participación de 1,4% en el eGrocery.

Finalmente, los vinos son otro tipo de producto altamente comprado en línea, obtuvieron el 1,3 % de las ventas en línea en los comercios analizados. Sin embargo, otros artículos como leches, fórmulas infantiles y aguas son de gran importancia dentro de eGrocery

El Crecimiento del Comercio Electrónico en Colombia

El comercio electrónico continúa expandiéndose en Colombia, posicionándose como el tercer mercado más grande de América Latina. Según el informe de BluePrint 2023, se espera que para 2027 el comercio electrónico alcance los 14.200 millones de dólares anuales, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con 2022, cuando las ventas fueron de 9.000 millones de dólares.

Además, se proyecta que la tasa de crecimiento del mercado minorista en línea será del 21% hasta 2026, lo que indica que cada vez más colombianos optarán por realizar sus compras de mercado en línea (BluePrint 2023).

Con un sólido crecimiento proyectado en el mercado electrónico y un significativo aumento en las transacciones móviles, el eGrocery está redefiniendo los hábitos de consumo diario y fomentando una mayor adopción del comercio electrónico en Colombia.

En este contexto, llega MercaWeek, del 27 al 31 de agosto de 2024, ofreciendo a los colombianos la oportunidad de aprovechar descuentos en productos esenciales de la canasta familiar. Este evento no solo destaca la creciente importancia del eGrocery, sino que también refleja el papel crucial de la transformación digital en la evolución de las compras en línea en el país.

Ingresando en la landing mercaweek.com puede encontrar toda la información relacionada con este evento, desde establecimientos que tendrán descuentos imperdibles hasta categorías para que llene su carrito de promos.

A medida que el mercado continúa expandiéndose, la adaptación a las nuevas tecnologías y plataformas seguirá siendo un motor clave para el desarrollo del comercio electrónico en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: