La Nota Económica

El ‘regalazo’ navideño del Gobierno colombiano a empresarios y trabajadores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El Gobierno de Colombia anunció que el salario mínimo para 2025 será de $1.423.500. Esto representa un incremento del 9.54% con respecto al año anterior. Además, a este aumento se le suma un ajuste al auxilio de transporte, que sube a $200.000 (+23.45 %).

Con esta medida el Gobierno busca un beneficio directo para los trabajadores del país. Sin embargo, en un entorno económico complejo con una inflación proyectada del 5.1%, una productividad estancada en promedio de 1.75 %, altas tasas de interés y un índice de informalidad laboral superior al 60%, el panorama se torna más oscuro.

Aunque el ajuste salarial es necesario para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, está poniendo una presión adicional sobre las empresas, que son el principal motor productivo del país.

De poco sirven decretos salariales exagerados si se asfixian las empresas responsables de pagarlos. Sin un ecosistema empresarial saludable no puede haber empleo formal de calidad ni crecimiento económico sostenible.

Así, el Gobierno debería complementar los aumentos salariales con políticas de apoyo a las empresas que promuevan la productividad, la competitividad y la formalización.

Por si fuera poco, flaco favor le hace el presidente Gustavo Petro al país cuando pone en esquinas diferentes a colaboradores y empresarios. El balance entre los intereses de unos y otros debería ser es el punto de partida para encontrar soluciones.

Dejar de pensar en el mercado laboral como un juego donde lo que gana uno lo pierde otro es fundamental. Este es el verdadero camino hacia una economía sostenible que impulse el bienestar de todos los colombianos. Es importante que el Gobierno no solo mire una cara de la moneda, sino que decrete leyes en beneficio de todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: