La Nota Económica

El ‘regalazo’ navideño del Gobierno colombiano a empresarios y trabajadores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El Gobierno de Colombia anunció que el salario mínimo para 2025 será de $1.423.500. Esto representa un incremento del 9.54% con respecto al año anterior. Además, a este aumento se le suma un ajuste al auxilio de transporte, que sube a $200.000 (+23.45 %).

Con esta medida el Gobierno busca un beneficio directo para los trabajadores del país. Sin embargo, en un entorno económico complejo con una inflación proyectada del 5.1%, una productividad estancada en promedio de 1.75 %, altas tasas de interés y un índice de informalidad laboral superior al 60%, el panorama se torna más oscuro.

Aunque el ajuste salarial es necesario para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, está poniendo una presión adicional sobre las empresas, que son el principal motor productivo del país.

De poco sirven decretos salariales exagerados si se asfixian las empresas responsables de pagarlos. Sin un ecosistema empresarial saludable no puede haber empleo formal de calidad ni crecimiento económico sostenible.

Así, el Gobierno debería complementar los aumentos salariales con políticas de apoyo a las empresas que promuevan la productividad, la competitividad y la formalización.

Por si fuera poco, flaco favor le hace el presidente Gustavo Petro al país cuando pone en esquinas diferentes a colaboradores y empresarios. El balance entre los intereses de unos y otros debería ser es el punto de partida para encontrar soluciones.

Dejar de pensar en el mercado laboral como un juego donde lo que gana uno lo pierde otro es fundamental. Este es el verdadero camino hacia una economía sostenible que impulse el bienestar de todos los colombianos. Es importante que el Gobierno no solo mire una cara de la moneda, sino que decrete leyes en beneficio de todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: