La Nota Económica

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Alberto Pardo Opinion

El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad, los minoristas pueden comercializar espacios publicitarios dentro de sus propios entornos digitales, como sitios web, aplicaciones, redes sociales, correos electrónicos y pantallas ubicadas en tiendas físicas. Esto permite a las marcas conectar con los consumidores en momentos clave del proceso de compra, con mensajes más relevantes y precisos.

El papel de la IA va mucho más allá de la automatización. Hoy actúa de forma decisiva en todas las etapas del Retail Media: desde la segmentación precisa de audiencias y la generación de anuncios personalizados, hasta la optimización en tiempo real y el análisis avanzado de resultados. Gracias a la IA es posible ejecutar campañas hipersegmentadas, predecir comportamientos de compra y escalar la creatividad con máxima eficiencia.

En Adsmovil utilizamos distintos modelos de IA a lo largo de todo el proceso. Aplicamos lenguaje natural en asistentes virtuales, aprendizaje automático en motores de recomendación y predicción, modelos semánticos para interpretar búsquedas e intenciones de consumo, y tecnologías generativas para crear anuncios dinámicos y personalizados de forma automatizada.

Según datos de GroupM y Statista, la inversión global en Retail Media alcanzó los USD 136 mil millones en 2024 y se proyecta que llegará a USD 175 mil millones en 2028. América Latina avanza en la misma dirección, impulsada por la digitalización del comercio, el crecimiento del comercio electrónico y la búsqueda constante de soluciones que combinen tecnología, datos reales y resultados concretos.

Una de las principales fortalezas del Retail Media es su capacidad de ofrecer métricas determinísticas, basadas en datos reales de compra. Esto permite que las marcas midan con precisión su ROI y optimicen cada punto de contacto con el consumidor. También posibilita el acceso a información clave sobre frecuencia de compra, categorías preferidas y hábitos de consumo, lo que mejora la segmentación y personalización de las campañas. Además permite integrar estrategias con plataformas de fidelización y CRM, fortaleciendo la relación entre marca y consumidor. En América Latina, los sectores que más invierten en esta solución incluyen belleza y cuidado personal, farmacéutica, bebidas alcohólicas, productos de consumo masivo, alimentos, artículos para mascotas, electrodomésticos y electrónicos.

Con la combinación de datos propios, contexto de compra y tecnología avanzada, el Retail Media impulsado por IA se posiciona como una de las estrategias más eficaces para las marcas que desean impactar, conectar y crecer en el nuevo escenario de la publicidad en la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: