La Nota Económica

El rol de las mujeres en la industria farmacéutica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pfizer

La ruptura de los prejuicios en la industria farmacéutica y el rol de las mujeres en el sector sanitario post pandemia fueron algunos de los temas abordados por las especialistas.

Pfizer, la compañía farmacéutica con más de 170 años de trayectoria, realizó un conversatorio virtual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde se abordaron temas que han venido tomando mayor fuerza desde hace más de una década, logrando un gran progreso, a tal magnitud que han permitido transformar notablemente el papel de las mujeres en el mundo. Dentro de estos está la diversidad, equidad e inclusión, la ruptura de los prejuicios, mujeres que curan y promueven la esperanza y el rol de las mujeres durante la pandemia.

En este Foro participaron Marta Diez, Country Manager de Pfizer Brasil; Constanza Losada, Country Manager de Pfizer México; Ana Dolores Román, Country Manager de Pfizer Colombia y Venezuela; y la Dra. Graciela Morales, Líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la División de Vacunas de Pfizer en Latinoamérica.

Uno de los temas que sobresalió en el conversatorio fue cómo el avance de las mujeres se ha visto dificultado debido a distintos prejuicios. La industria farmacéutica no ha sido la excepción y es por ello que en Pfizer se han promovido programas y metas específicas que impulsan a las mujeres a conquistar posiciones clave, hoy en días muchas de ellas ocupan cargos decisorios, abriendo así las puertas para que más mujeres puedan trabajar en aquello que les apasiona. Las cuatro expositoras coincidieron en que trabajar día a día a la vanguardia en innovación científica para brindar calidad de vida a más pacientes, es una gran satisfacción para ellas, pues son conscientes de que la labor que realizan es totalmente valorada por la compañía y por los pacientes y familias a quienes su labor alcanza todos los días.

“Una de las barreras más grandes que tenemos las mujeres es la autolimitación para opinar. El entorno a veces no favorece a que podamos expresar nuestras opiniones. Cuanto más vocales seamos nosotras, será más fácil romper con esto», comenta Marta Díez, de Brasil. «En Pfizer Brasil desde 2008 tenemos un plan de Diversidad, Inclusión y Equidad muy potente, que nos ha permitido que hoy, en 2022, podamos decir con mucho orgullo que la mitad de las personas en la compañía son mujeres en todos los niveles, incluyendo el nivel directivo”, completa.

Por su parte Constanza Losada, Country Manager de Pfizer México destacó que “uno de los prejuicios más frecuentes suele ser catalogar a las mujeres como emocionales, como si el hecho de demostrar empatía y sensibilidad en el ámbito laboral estuviera mal visto. También se suele juzgar a las mujeres como temperamentales, a las mujeres que ocupamos posiciones de liderazgo como de “carácter fuerte” y esto puede ser una consecuencia también de que a las mujeres se nos suele pedir que demostremos más que estamos a la altura y podemos liderar grandes compañías”.

En el Foro se destacó que desde Pfizer se ha tomado consciencia de que toda compañía que pretende ser productiva y exitosa debe enfocarse en promover y trabajar en la equidad de género, la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales. Para reforzar este pensamiento, Pfizer se ha trazado como objetivo hacia 2025 tener el 47% de representación femenina en los puestos directivos y de vicepresidencia o más altos, a nivel mundial.

La compañía explicó que ser diverso no se trata únicamente de atraer a los mejores talentos, sino también de garantizar que todo aquél que trabaja en la compañía pueda prosperar en el entorno laboral, manteniendo la equidad e inclusión de condiciones. «Considero que hemos avanzado muchísimo en la equidad de género, ya que las mujeres actualmente están accediendo a posiciones importantes, que involucran las tomas de decisiones permitiéndonos alcanzar metas, liderar países, ofrecer servicios e incluso, elaborar una vacuna que ayude a erradicar una de las pandemias más devastadoras de todos los tiempos.”, comentó la Dra. Graciela Morales, Líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la División de vacunas de Pfizer en Latinoamérica.

Durante la pandemia, el rol que han ocupado las mujeres en la lucha contra el virus del Covid-19 ha sido fundamental, ya sea trabajando desde una oficina, un laboratorio o desde casa. Hubo muchas mujeres involucradas en el suministro de dosis, en la creación de la vacuna y en la negociación con los gobiernos para hacerlas llegar a los países en Latinoamérica. Incluso, en países como Brasil y Colombia, tuvieron un equipo conformado 100% por mujeres. Con esto, han demostrado que, si bien existen muchos desafíos para acortar las brechas de género, desde Pfizer se ha buscado afianzar el valor que la sociedad les asigna a las mujeres y ha sabido retribuirlo tanto de manera interna como externa.

Acerca del desarrollo y crecimiento profesional Ana Dolores Román, Country Manager de Pfizer Colombia y Venezuela comentó que «en ocasiones, cuando las mujeres encuentran una oportunidad de crecimiento profesional, deciden no participar al considerar que no cumplen con la totalidad de los requisitos del cargo, basadas en sus propios prejuicios. Tenemos que fortalecer una cultura femenina colaborativa, ser aliadas y buscar mentores, para frenar los sesgos que nos detienen y así romper los techos de cristal y de cemento. La participación de las mujeres en la primera línea durante la pandemia es una muestra del aporte que podemos entregar a la sociedad, desde una perspectiva científica y de liderazgo versátil, empático y resiliente”.

Pfizer seguirá trabajando con gran compromiso en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión como parte fundamental de sus estrategias mientras continúan persiguiendo su propósito de traer al mundo innovaciones que cambien la vida de los pacientes.

.

Pfizer Inc.: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes 

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud, incluyendo medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención y los tratamientos que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 150 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: