La Nota Económica

El rol del sector inmobiliario comprometido con la promoción de espacios para la movilidad sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sector inmobliario. movilidad sostenible

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo, y Latinoamérica no es la excepción. De acuerdo con el Banco Mundial el transporte nacional e internacional aporta el 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero por lo cual resulta importante hablar de movilidad sostenible teniendo en cuenta que Colombia se encuentra en una transición energética para combatir el cambio climático.

A medida que las ciudades crecen y la población aumenta, es fundamental encontrar soluciones que promuevan una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. A la fecha, Colombia cuenta con más de 500 proyectos que cumplen con las características que exige el Certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), según la directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Viviana Valdivieso.

En esta línea, el sector inmobiliario juega un papel fundamental al impulsar la creación de espacios y proyectos que fomenten dicha movilidad en la región, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, y mejorar la calidad de vida de los ocupantes de los inmuebles.

En el contexto de Latinoamérica, donde se enfrentan desafíos como el crecimiento urbano acelerado, congestión del tráfico, contaminación atmosférica y promoción de la movilidad sostenible, se vuelve especialmente relevante.

Actualmente, Colombia es el país latinoamericano con más trancones y Bogotá, está entre las primeras 6 ciudades a nivel mundial que más tiempo acumularon en embotellamientos, según el estudio hecho por la firma INRIX, especialistas en soluciones analíticas líderes en transporte.

MTS Consultoría + Gestión presenta algunos aportes que el sector puede implementar para fomentar un sistema de movilidad más sostenible:

  1. Promover una planificación urbana inteligente: esta fomenta la creación de comunidades más compactas y bien conectadas. Al construir viviendas, oficinas y servicios cerca, se reducen las distancias de desplazamiento y se fomenta el uso de transportes sostenibles, como caminar o usar la bicicleta.
  • Transporte sostenible: los desarrolladores inmobiliarios pueden incorporar en sus proyectos, infraestructuras que faciliten el uso de modos de transporte sostenible. Esto incluye la construcción de aceras amplias y seguras, carriles para bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y acceso a sistemas de transporte público eficiente.
  • Transporte activo: se puede incentivar el uso de modos de transporte activos, estableciendo convenios con empresas de bicicletas compartidas o sistemas de préstamo de bicicletas para facilitar su uso. Actualmente, Bogotá cuenta con 56.000 cicloparqueaderos disponibles ubicados en diferentes centros comerciales, estaciones de transmilenio, universidades, entre otras.
  • Promoción del transporte público: los proyectos inmobiliarios pueden incluir estaciones de transporte público cercanas y facilitar la conexión con las redes de transporte existentes. Al promover la accesibilidad y conveniencia del transporte público, se fomenta su uso en lugar del carro particular.
  • Vehículos eléctricos: los actores del sector pueden contribuir a la adopción de vehículos eléctricos al proporcionar estacionamientos con puntos de carga eléctrica en los activos. Esto incentiva a los ocupantes a optar por vehículos más limpios y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Por ejemplo, Colombia tiene en construcción 4 nuevos puntos en diferentes ciudades del país, enfocados en solo carga rápida para vehículos eléctricos, y con los puntos ya existentes, atiende 60 automóviles. Este tipo de proyectos incentivan la compra de vehículos eléctricos, que a nivel mundial ha aumentado un 32% las ventas.

Igualmente, la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la movilidad sostenible a través del desarrollo y uso de aplicaciones móviles y plataformas digitales para la planificación de rutas, el uso compartido de vehículos y la integración de diferentes modos de transporte.

“Estamos experimentando una evolución hacia un enfoque más sostenible en materia de movilidad. La promoción del transporte público, el fomento del uso de bicicletas, la electrificación del transporte y la incorporación de tecnología avanzan para construir un futuro más verde en la región”, expresó Leydy León, Líder de Sostenibilidad Latam. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: