La Nota Económica

El rol del sector inmobiliario comprometido con la promoción de espacios para la movilidad sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sector inmobliario. movilidad sostenible

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo, y Latinoamérica no es la excepción. De acuerdo con el Banco Mundial el transporte nacional e internacional aporta el 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero por lo cual resulta importante hablar de movilidad sostenible teniendo en cuenta que Colombia se encuentra en una transición energética para combatir el cambio climático.

A medida que las ciudades crecen y la población aumenta, es fundamental encontrar soluciones que promuevan una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. A la fecha, Colombia cuenta con más de 500 proyectos que cumplen con las características que exige el Certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), según la directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Viviana Valdivieso.

En esta línea, el sector inmobiliario juega un papel fundamental al impulsar la creación de espacios y proyectos que fomenten dicha movilidad en la región, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, y mejorar la calidad de vida de los ocupantes de los inmuebles.

En el contexto de Latinoamérica, donde se enfrentan desafíos como el crecimiento urbano acelerado, congestión del tráfico, contaminación atmosférica y promoción de la movilidad sostenible, se vuelve especialmente relevante.

Actualmente, Colombia es el país latinoamericano con más trancones y Bogotá, está entre las primeras 6 ciudades a nivel mundial que más tiempo acumularon en embotellamientos, según el estudio hecho por la firma INRIX, especialistas en soluciones analíticas líderes en transporte.

MTS Consultoría + Gestión presenta algunos aportes que el sector puede implementar para fomentar un sistema de movilidad más sostenible:

  1. Promover una planificación urbana inteligente: esta fomenta la creación de comunidades más compactas y bien conectadas. Al construir viviendas, oficinas y servicios cerca, se reducen las distancias de desplazamiento y se fomenta el uso de transportes sostenibles, como caminar o usar la bicicleta.
  • Transporte sostenible: los desarrolladores inmobiliarios pueden incorporar en sus proyectos, infraestructuras que faciliten el uso de modos de transporte sostenible. Esto incluye la construcción de aceras amplias y seguras, carriles para bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y acceso a sistemas de transporte público eficiente.
  • Transporte activo: se puede incentivar el uso de modos de transporte activos, estableciendo convenios con empresas de bicicletas compartidas o sistemas de préstamo de bicicletas para facilitar su uso. Actualmente, Bogotá cuenta con 56.000 cicloparqueaderos disponibles ubicados en diferentes centros comerciales, estaciones de transmilenio, universidades, entre otras.
  • Promoción del transporte público: los proyectos inmobiliarios pueden incluir estaciones de transporte público cercanas y facilitar la conexión con las redes de transporte existentes. Al promover la accesibilidad y conveniencia del transporte público, se fomenta su uso en lugar del carro particular.
  • Vehículos eléctricos: los actores del sector pueden contribuir a la adopción de vehículos eléctricos al proporcionar estacionamientos con puntos de carga eléctrica en los activos. Esto incentiva a los ocupantes a optar por vehículos más limpios y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Por ejemplo, Colombia tiene en construcción 4 nuevos puntos en diferentes ciudades del país, enfocados en solo carga rápida para vehículos eléctricos, y con los puntos ya existentes, atiende 60 automóviles. Este tipo de proyectos incentivan la compra de vehículos eléctricos, que a nivel mundial ha aumentado un 32% las ventas.

Igualmente, la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la movilidad sostenible a través del desarrollo y uso de aplicaciones móviles y plataformas digitales para la planificación de rutas, el uso compartido de vehículos y la integración de diferentes modos de transporte.

“Estamos experimentando una evolución hacia un enfoque más sostenible en materia de movilidad. La promoción del transporte público, el fomento del uso de bicicletas, la electrificación del transporte y la incorporación de tecnología avanzan para construir un futuro más verde en la región”, expresó Leydy León, Líder de Sostenibilidad Latam. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: