La Nota Económica

El SARLAFT será obligatorio en el sector transporte por la Resolución 2328 de 2025:

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2151662938-FA

En un movimiento histórico y decisivo, la Superintendencia de Transporte de Colombia ha emitido la Resolución 2328 de 2025, marcando un antes y un después en la batalla contra el Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP). Esta normativa establece la implementación obligatoria del Sistema de Administración de Riesgos (SARLAFT) en el sector transporte, transformándolo en un pilar clave para prevenir y combatir estos delitos.

El anuncio, que modifica el capítulo 6 del Título V de la Circular Única de Infraestructura y Transporte, exige un compromiso inmediato por parte de las empresas vigiladas. La regulación introduce lineamientos estrictos para asegurar que las entidades del sector cumplan con estándares nacionales e internacionales, en particular las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Objeto de la Resolución 2328 de 2025:

La normativa tiene como propósito establecer los lineamientos para que las entidades sujetas a vigilancia, inspección y control de la Superintendencia de Transporte implementen, de manera obligatoria, el SARLAFT. Esta medida busca fortalecer los mecanismos de prevención, detección y control frente a los riesgos asociados con actividades ilícitas.

Ámbito de Aplicación:

La resolución aplica a una amplia gama de actores del sector transporte, incluidos:

  • Empresas de transporte público de carga y pasajeros.
  • Concesionarios de infraestructura.
  • Empresas de transporte especial y mixto.
  • Centros de atención y reconocimiento de conductores.
  • Centros de enseñanza automovilística y diagnóstico automotor.
  • Empresas de transporte por cable.
  • Operadores de transporte multimodal.
  • Empresas desintegradoras de vehículos.
  • Sociedades portuarias y operadores portuarios.

Obligaciones de Implementación:

Las empresas obligadas deberán diseñar e implementar el SARLAFT de manera eficaz y conforme a los lineamientos establecidos. Esto incluye:

  • La designación de un oficial de cumplimiento.
  • La creación de sistemas de reporte de operaciones sospechosas.
  • La realización de auditorías periódicas.

Plazo para la Implementación:

Las empresas tendrán un plazo de ocho meses, a partir de la notificación de su habilitación o registro por la autoridad competente, para implementar todas las disposiciones del SARLAFT.

Capacitación y Divulgación:

Para facilitar la adopción del sistema, la Superintendencia de Transporte publicará cronogramas de capacitación y hojas de ruta a través de su página web oficial. Estas herramientas estarán orientadas a garantizar una transición efectiva y alineada con las nuevas exigencias normativas.

La Resolución 2328 de 2025 representa un avance crucial en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Al exigir que las empresas adopten medidas efectivas para mitigar estos riesgos, el sector transporte colombiano se posiciona como un aliado en los esfuerzos globales por promover la transparencia y combatir el crimen financiero.

Opinión experta:

Mariano Sánchez, CEO de Risks International, expresó su opinión sobre la Resolución 2328 de 2025 y su impacto en el sector transporte:

«Con la Resolución 2328 de 2025, es necesario actualizar el SIPLAFT al SARLAFT, reforzar la debida diligencia de conocimiento de la contraparte y cumplir con nuevos reportes. La Superintendencia de Transporte ha incrementado los controles y las sanciones, ampliando además el número de sujetos obligados a implementar estas medidas. Lo novedoso es que ahora se permite la tercerización del Oficial de Cumplimiento, aunque con un límite en el número de empresas que puede atender. Por otro lado, los reportes de transacciones múltiples de carga seguirán siendo obligatorios.»

Sánchez destacó que esta resolución representa un gran salto en la mejora del cumplimiento normativo y los esquemas de prevención, equiparando al sector transporte con el sector financiero debido a su alta exposición al riesgo. Resaltó además la relevancia de este cambio como un mensaje positivo para el sector, subrayando su papel fundamental en la economía del país.

«En Risks International, estamos preparados para apoyar a las empresas del sector transporte con la implementación del SARLAFT y con Oficiales de Cumplimiento externos, asegurando que cumplan con los lineamientos establecidos por la Superintendencia de Transporte. Este es un paso clave hacia un sector más seguro y transparente, alineado con los estándares internacionales.»

Llamado a la acción para el sector transporte:

La implementación del SARLAFT no debe verse únicamente como una obligación legal, sino como una oportunidad invaluable para transformar el sector transporte en un referente de transparencia, seguridad y ética. Cada medida adoptada en cumplimiento de esta normativa es un paso adelante en la construcción de un entorno empresarial más sólido y confiable, capaz de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Invitamos a las empresas del sector transporte a asumir este reto con determinación y compromiso, entendiendo que la prevención y el control de riesgos no solo protegen sus operaciones, sino que también fortalecen la confianza de sus clientes, socios y de la sociedad en general.

Realice el diagnóstico del SARLAFT totalmente gratuito aquí. Estamos listos para acompañarlos en cada paso de este proceso, fortaleciendo la cultura de cumplimiento y contribuyendo a un sector transporte más seguro y transparente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: