La Nota Económica

El sector comercio en Colombia: retos y perspectivas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business growth hands  profit solutions concept

Según expertos, las soluciones inteligentes para una gestión efectiva del riesgo en el sector comercio ayudan a la estabilidad financiera y minimizan riesgos, impulsando el crecimiento sostenible.

 El sector comercio en Colombia abarca empresas que venden y distribuyen bienes al por mayor y menor en diversos espacios comerciales. Según el DANE, este sector genera el 17,4% del empleo total del país. Además, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), junto al transporte y turismo, es cercana al 17%, con una leve variación positiva del 0,5%. Cesce, aseguradora especializada en las áreas de crédito y cumplimiento, da a conocer el panorama actual y expectativas del comercio en Colombia y destaca la importancia del respaldo financiero para mantener el flujo de caja y la continuidad de los negocios a pesar de las adversidades.

A nivel nacional, en enero de 2023, este sector experimentó un crecimiento positivo en las ventas, con un aumento del 1,2% en las ventas reales y un incremento del 4,7% en el personal ocupado, en comparación con el mismo período en 2022, según la Cámara de Comercio de Bogotá. Sin embargo, en la capital colombiana, el comercio experimentó una disminución del 0,7% en enero de este año en contraste con el mismo mes del año anterior, mientras que el personal ocupado aumentó un 2,3%.

El panorama actual no es muy alentador. Según ejecutivos regionales del comercio, se espera un empeoramiento del desempeño económico en 2023, especialmente en el consumo de bienes debido a la alta inflación; Colombia podría ser uno de los mercados más afectados. El 64% de los encuestados pronostica una disminución en la rentabilidad de sus negocios en los próximos seis meses debido a la devaluación de la moneda. “Por estos motivos, asegurar las carteras para proteger el flujo de caja de las empresas se vuelve una prioridad para reducir los impagos y mitigar el impacto de eventos que puedan afectar las cuentas de los clientes”, agrega Manuel Arévalo.

En este contexto, es crucial que el sector comercio enfrente nuevas realidades y se centre en el diseño estratégico del negocio para superar los desafíos actuales. Aquí se presentan cuatro aspectos clave a considerar para acelerar y modificar los hábitos de compra de los consumidores, con el fin de avanzar y mantenerse en el mercado:

  1. Tecnología y comercio electrónico: la relación entre las tiendas físicas y digitales será cada vez más estrecha y deberán colaborar para aprovechar sus respectivas ventajas. Se espera que las ventas en línea representen aproximadamente el 25% del total de ventas en el sector minorista para 2025, y a partir de ese año, una de cada cuatro compras se realizará a través de internet.
  2. Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente: los comercios tienen una gran oportunidad para diferenciarse como negocio, crear valor y establecer una importancia a largo plazo tanto con proveedores como clientes. La tecnología y la innovación ayudan a los productores a lograr economías de escala, mejorar la calidad de los productos, aumentar su competitividad y ampliar su presencia en los mercados especializados. Resulta atractivo para los clientes adquirir productos de valor a un precio más reducido, al tiempo que contribuyen a una mejor conservación del planeta.
  3. Fomentar la conexión personal con la marca: las conexiones personales con las marcas son fundamentales para garantizar la lealtad en la industria minorista y son un factor influyente en las decisiones de compra de los consumidores actuales. Estas conexiones permiten que los comercios se mantengan en el mercado y establezcan relaciones duraderas con sus clientes.
  4. Diseño del negocio: los retos del 2023 implican enfrentar nuevas realidades y centrarse en los desafíos que la industria enfrenta para lograr su transformación. En este contexto, es crucial considerar herramientas modernas de gestión empresarial, como el seguro de crédito, para abordar de manera efectiva los retos del entorno comercial.

En el sector retail, es crucial considerar la competencia y sus principales características. Las compañías de este sector experimentaron un crecimiento anual de ingresos del 26,4% y lograron ganancias de $1,87 billones al atraer a los clientes con precios bajos, lo que generó una invasión masiva en el mercado. En este contexto altamente competitivo, en el que el mercado discounter tiene cerca del 18,2% de participación, adquirir herramientas modernas de gestión empresarial es crucial para mejorar el cumplimiento de pagos a proveedores, colaboradores y clientes. Por ejemplo, el seguro de crédito brinda protección contra el riesgo de impago y asegura la estabilidad financiera de la empresa, fortaleciendo las relaciones comerciales y fomentando un crecimiento sostenible incluso en períodos de incertidumbre.

“Es importante estar atentos al comportamiento del sector comercio, que es de gran relevancia para la economía colombiana. Esto nos permite tomar decisiones acertadas y desarrollar estrategias adecuadas de manera oportuna. En Cesce, creemos que las empresas relacionadas con este sector deben contar con respaldo y soluciones inteligentes para una gestión efectiva del riesgo, abarcando toda la cadena de valor del negocio, desde la prospección de mercados hasta la gestión y transferencia del riesgo, así como el acceso a la financiación. Con estas herramientas modernas, las organizaciones pueden abordar nuevos proyectos y seguir contribuyendo al crecimiento del país”, concluye Manuel Arévalo.

Para conocer todos los detalles sobre las expectativas de los ejecutivos regionales y comportamiento del sector comercio en Colombia, descargue el informe completo en el siguiente enlace.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: