La Nota Económica

El sector logístico colombiano movilizó más de 133 millones de toneladas de carga durante 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen 2

●      El transporte férreo y aéreo fueron clave para la cadena de suministro, con más de 29 millones de toneladas movilizadas por ferrocarril y más de 670 mil toneladas por avión, con Norteamérica como el principal destino del tráfico aéreo.

●      Shipping Services Logistics implementó tecnologías avanzadas y modelos operativos sostenibles, logrando un aprovechamiento del 60% de sus residuos industriales en 2024, lo que evidencia su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

El 2024 cerró con cifras destacadas para el sector logístico en Colombia, reafirmando su papel como motor de la economía. Según datos del Ministerio de Transporte, Shipping Services Logistics y un análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), entre enero y noviembre de 2024 se movilizaron 133.946.748 toneladas a través de más de 10 millones de viajes de carga por carretera. Estas cifras evidencian un crecimiento significativo, pero también ponen de manifiesto los retos en eficiencia operativa y sostenibilidad.

Alberto Carbone, CEO de Shipping Services Logistics, destacó: “Estos resultados no solo reflejan el dinamismo del sector, sino también la responsabilidad de avanzar hacia operaciones más ágiles y sostenibles. Nuestro principal desafío en 2025 será consolidar soluciones intermodales y adoptar tecnologías innovadoras que fortalezcan la competitividad del sector”.

Entre los principales productos movilizados en 2024, además del maíz, que lideró con más de 6 millones de toneladas, sobresalieron la soya y el arroz, que alcanzaron volúmenes significativos dentro de la cadena de abastecimiento nacional. Estos productos reflejan la importancia del sector agroalimentario en las operaciones logísticas, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

En términos geográficos, los departamentos con mayores volúmenes movilizados por origen fueron:

●      Valle del Cauca: 26.032.649 toneladas.

●      Cundinamarca: 20.035.498 toneladas.

●      Antioquia: 14.154.081 toneladas.

En cuanto a los principales destinos, los datos fueron liderados por:

●      Valle del Cauca: 19.635.763 toneladas.

●      Cundinamarca: 18.671.806 toneladas.

●      Antioquia: 17.491 toneladas.

El transporte férreo también desempeñó un papel significativo, movilizando más de 29 millones de toneladas, principalmente carbón, lo que demuestra su potencial en la integración intermodal. En el transporte aéreo, se transportaron 670 mil toneladas en 280 mil vuelos, donde el 84% del tráfico estuvo destinado a operaciones internacionales, con Norteamérica como principal receptor.

De cara al 2025, el sector logístico colombiano se enfrenta a desafíos cruciales para mantenerse competitivo. Entre los retos más destacados se encuentran:

  1. Consolidación de sistemas intermodales: integrar de manera eficiente el transporte terrestre, férreo y aéreo para optimizar tiempos, reducir costos y mitigar el impacto ambiental.
  2. Adopción de tecnologías avanzadas: la implementación de inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real y plataformas de geolocalización será esencial para la planificación de rutas y la mejora de procesos.
  3. Sostenibilidad como eje central: reducir la huella de carbono y promover el uso de vehículos eléctricos y combustibles alternativos serán prioridades para el sector.
  4. Colaboración público-privada: superar barreras estructurales y modernizar la infraestructura logística requiere una acción conjunta entre el gobierno y los actores privados para fortalecer la competitividad en mercados globalizados.

Al analizar las oportunidades y retos del sector, Carbone, afirmó: “La logística es clave para el desarrollo económico del país. En 2025, la integración de tecnologías, la sostenibilidad y una colaboración efectiva serán los pilares para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente. Lograr un aprovechamiento del 60% de nuestros residuos industriales en 2024 demuestra que avanzar hacia operaciones más responsables es posible”

Con un balance positivo del 2024 y grandes expectativas para el nuevo año, el sector logístico colombiano se posiciona como un pilar estratégico de la economía, listo para adaptarse y responder a las demandas del futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: