La Nota Económica

El sector logístico colombiano movilizó más de 133 millones de toneladas de carga durante 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen 2

●      El transporte férreo y aéreo fueron clave para la cadena de suministro, con más de 29 millones de toneladas movilizadas por ferrocarril y más de 670 mil toneladas por avión, con Norteamérica como el principal destino del tráfico aéreo.

●      Shipping Services Logistics implementó tecnologías avanzadas y modelos operativos sostenibles, logrando un aprovechamiento del 60% de sus residuos industriales en 2024, lo que evidencia su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

El 2024 cerró con cifras destacadas para el sector logístico en Colombia, reafirmando su papel como motor de la economía. Según datos del Ministerio de Transporte, Shipping Services Logistics y un análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), entre enero y noviembre de 2024 se movilizaron 133.946.748 toneladas a través de más de 10 millones de viajes de carga por carretera. Estas cifras evidencian un crecimiento significativo, pero también ponen de manifiesto los retos en eficiencia operativa y sostenibilidad.

Alberto Carbone, CEO de Shipping Services Logistics, destacó: “Estos resultados no solo reflejan el dinamismo del sector, sino también la responsabilidad de avanzar hacia operaciones más ágiles y sostenibles. Nuestro principal desafío en 2025 será consolidar soluciones intermodales y adoptar tecnologías innovadoras que fortalezcan la competitividad del sector”.

Entre los principales productos movilizados en 2024, además del maíz, que lideró con más de 6 millones de toneladas, sobresalieron la soya y el arroz, que alcanzaron volúmenes significativos dentro de la cadena de abastecimiento nacional. Estos productos reflejan la importancia del sector agroalimentario en las operaciones logísticas, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

En términos geográficos, los departamentos con mayores volúmenes movilizados por origen fueron:

●      Valle del Cauca: 26.032.649 toneladas.

●      Cundinamarca: 20.035.498 toneladas.

●      Antioquia: 14.154.081 toneladas.

En cuanto a los principales destinos, los datos fueron liderados por:

●      Valle del Cauca: 19.635.763 toneladas.

●      Cundinamarca: 18.671.806 toneladas.

●      Antioquia: 17.491 toneladas.

El transporte férreo también desempeñó un papel significativo, movilizando más de 29 millones de toneladas, principalmente carbón, lo que demuestra su potencial en la integración intermodal. En el transporte aéreo, se transportaron 670 mil toneladas en 280 mil vuelos, donde el 84% del tráfico estuvo destinado a operaciones internacionales, con Norteamérica como principal receptor.

De cara al 2025, el sector logístico colombiano se enfrenta a desafíos cruciales para mantenerse competitivo. Entre los retos más destacados se encuentran:

  1. Consolidación de sistemas intermodales: integrar de manera eficiente el transporte terrestre, férreo y aéreo para optimizar tiempos, reducir costos y mitigar el impacto ambiental.
  2. Adopción de tecnologías avanzadas: la implementación de inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real y plataformas de geolocalización será esencial para la planificación de rutas y la mejora de procesos.
  3. Sostenibilidad como eje central: reducir la huella de carbono y promover el uso de vehículos eléctricos y combustibles alternativos serán prioridades para el sector.
  4. Colaboración público-privada: superar barreras estructurales y modernizar la infraestructura logística requiere una acción conjunta entre el gobierno y los actores privados para fortalecer la competitividad en mercados globalizados.

Al analizar las oportunidades y retos del sector, Carbone, afirmó: “La logística es clave para el desarrollo económico del país. En 2025, la integración de tecnologías, la sostenibilidad y una colaboración efectiva serán los pilares para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente. Lograr un aprovechamiento del 60% de nuestros residuos industriales en 2024 demuestra que avanzar hacia operaciones más responsables es posible”

Con un balance positivo del 2024 y grandes expectativas para el nuevo año, el sector logístico colombiano se posiciona como un pilar estratégico de la economía, listo para adaptarse y responder a las demandas del futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: