La Nota Económica

El Síndrome de Asperger afecta principalmente a niños y jóvenes: ¿Qué es y cómo identificarlo?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
pexels-aspergar

En Colombia, se estima que alrededor de 22 mil estudiantes de colegios podrían presentar esta condición del neurodesarrollo.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta la comunicación social, la interacción interpersonal y ciertos patrones de comportamientos. Esta condición, que afecta principalmente a niños y jóvenes, no se relaciona directamente con retrasos significativos en el lenguaje ni en su capacidad intelectual, por lo cual, las señales de alerta pueden ser confusas y aplazar su diagnóstico.

En Colombia, aunque no existe un cálculo exacto sobre la cantidad de personas con este síndrome, se estima que, cerca de 22 mil estudiantes de colegios lo padecen, de acuerdo con un estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Por ello, en el marco del Día Mundial del Asperger, conmemorado cada 18 de febrero, la psiquiatra de niños y de adolescentes de Compensar, Liliana Betancourt, ofrece algunas recomendaciones para para identificar este síndrome a tiempo y garantizar un tratamiento adecuado.

“Los niños con Síndrome de Asperger suelen enfrentar dificultades para adaptarse a cambios, relacionarse con los demás y entender emociones. Es importante considerar que no es una condición que se cure, pero, teniendo en cuenta las características particulares de cada uno, se puede determinar un tratamiento oportuno y adecuado, para que puedan desarrollar habilidades y estrategias que les permita tener una vida satisfactoria y de calidad”, señaló la psiquiatra. 

Siguiendo a la experta, los signos y síntomas de esta condición se presentan en los primeros años de vida, por lo cual, debe prestarse especial atención a las siguientes señales de alerta:

  • Expresión facial deficiente / evita el contacto visual.
  • Preferencia por actividades en solitario en lugar de jugar con otros niños.
  • Inconvenientes para hacer amigos.
  • Intereses reiterativos y específicos en temas diversos como: animales (dinosaurios); ciencias (astronomía, física); transporte (aviones, trenes, buses); música (canciones, letras); historia; juegos (rompecabezas); entre otros.
  • Falta de entendimiento por el sarcasmo, las bromas y el lenguaje figurado.
  • Sensibilidad ante ruidos fuertes, luces brillantes y/o texturas.
  • Rutinas definidas y poca tolerancia a cambios no avisados

Aunque no existe una causa única del Síndrome de Asperger, algunos estudios sugieren que podría ser una condición neurobiológica con un componente genético, y, hasta el momento, no hay evidencia de pueda prevenirse. Sin embargo, se ha identificado que las personas diagnosticadas con este síndrome poseen diversas fortalezas como, por ejemplo, una gran capacidad para analizar patrones, atención sostenida en tareas durante largos periodos de tiempo, capacidad para aprender de manera visual, y una memoria privilegiada.

“Aunque el síndrome se diagnostica con más frecuencia en niños y jóvenes, es clave poner atención particularmente a los hombres, pues se diagnostica a 3 o 4 niños por cada niña. De todas formas, es clave que se entienda que, quienes lo padezcan, poseen una forma diferente de ser, sentir y vivir el mundo. Pero, con empatía, solidaridad, información e intervención, todos podemos contribuir a que estos niños participen en una sociedad inclusiva y con éxito”, concluyó la dra. Betancourt especialista de  Compensar.

Por último, es clave resaltar que, si un niño presenta alguna señal de alerta, se sugiere asistir a una valoración con especialistas como psiquiatras infantiles y/o neuro pediatras. Estos profesionales brindarán las herramientas necesarias para el manejo de los niños en sus ambientes naturales como el hogar y el colegio. Las intervenciones se centran en modificar comportamientos disfuncionales por alternativas constructivas en cada momento de su vida. El objetivo final será que alcancen una vida con el mayor nivel de funcionalidad e independencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: