La Nota Económica

El sur de Florida: el nuevo Hub Tecnológico. ¿Por qué los colombianos están acudiendo a este mercado?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Gustavo Gálvez

El sur de Florida cuenta con un sólido ecosistema de apoyo a las startups y emprendedores, lo que lo convierte en un lugar propicio para que los empresarios establezcan y hagan crecer sus negocios.

El sur de Florida se está consolidando como un centro tecnológico emergente y atractivo para empresarios colombianos. La combinación de una ubicación estratégica, un ecosistema empresarial vibrante y un ambiente acogedor hacen de esta región un lugar propicio para crear y hacer crecer negocios tecnológicos.

De acuerdo con datos del Venture Monitor, en el primer trimestre de 2023 las startups en el área de Miami-Fort Lauderdale atrajeron 300 millones de dólares en financiamiento de capital de riesgo, a través de más de 72 acuerdos con diferentes fondos de inversión.

El gobierno de Miami creó un fondo de inversión de 100 millones de dólares para apoyar a startups tecnológicas, y la Universidad de Miami abrió un nuevo centro de innovación tecnológica que se enfoca en la inteligencia artificial, la realidad virtual y el blockchain.

Estas oportunidades llaman la atención de empresarios extranjeros, y en particular de los colombianos. De acuerdo con el estudio Entrepreneurial Migration to South Florida, realizado por Endeavor, el 5% de las compañías extranjeras de tecnología en esta región fueron fundadas por colombianos.

“La llegada de los empresarios y emprendedores tecnológicos al sur de Florida ha detonado una amplia demanda de propiedades, tanto de carácter familiar como empresarial. Es una realidad que las ciudades tienen un catálogo inmobiliario que satisface ambas necesidades” comentó Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group.

Radiografía del emprendedor

En términos de demografía empresarial, el 88% de los inmigrantes del sur de Florida son hombres, con una experiencia laboral de más de 15 años. De las 300 empresas mapeadas en el estudio, se estableció que el 66% está dirigida por no residentes en Estados Unidos y solo el 34% está liderada por estadounidenses que se mudaron a esta región.

Sobre por qué los empresarios decidieron ir al sur de Florida, el 95% destacó la conectividad que existe con el resto de América Latina; el 63% mencionó la oportunidad de trabajar con otras startups; el 60% dijo que lo hizo por los beneficios fiscales y el 66% refirió a que hay menos obstáculos para abrir una compañía.

En el ámbito familiar, para tomar esta decisión influyó la percepción de que es un “gran” lugar para vivir: así lo considero el 66% de los latinoamericanos; el deseo de mejorar la calidad de vida, con el 63% de las respuestas de los encuestados, y 64% mencionó que el cambio fue por cuestiones de seguridad personal relacionado con su país o ciudad de origen.

Lugares para emprender

Las tasas impositivas favorables en Florida son un factor significativo en la atracción de nuevas empresas y emprendedores. Algunas de las ventajas fiscales que ofrece el estado incluyen el impuesto de sociedades con una tasa del 5.5%, que es muy atractiva para empresas emergentes. Esta tasa es menor que en  estados como Nueva York (7.2%) y California (8.8%), lo que les permite retener una mayor parte de sus ganancias.

Además, el estado tiene una carga fiscal general de 6.82%, que es la cuarta más baja en Estados Unidos. Esto implica menores costos fiscales para las empresas. Florida es uno de los pocos estados que no cobra impuesto sobre la renta personal. En comparación, en California es del 13.3%.

Otras ciudades que destacan por el boom empresarial son Orlando y Tampa, ambas catalogados como destino de empresas tecnológicas y lugares idóneos para las personas que hacen teletrabajo. Estas ciudades también ofrecen beneficios fiscales para los dueños de empresas tecnológicas.

Miami se ha colocado como una de las ciudades que más interesan a los emprendedores y empresarios extranjeros. En 2022, su área metropolitana alcanzó los 5 mil 800 millones de dólares de inversión de fondos de capital de riesgo en startups. Hoy en Miami operan ocho unicornios y 500 startups con más de un millón de dólares de inversión.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: