La Nota Económica

El talento femenino, cobra fuerza en el sector logístico colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Drivin

La tenacidad, la organización, la sutileza y, en la mayoría de los casos, el multitasking son características femeninas fundamentales en la obtención de mejores resultados para la industria logística.

El 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer, una fecha icónica para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad y los derechos humanos. Según la OIT en América Latina y el Caribe hay alrededor de 117 millones de mujeres que forman parte de la fuerza de trabajo, mientras que en Colombia, un estudio presentado por la Superintendencia de Sociedades en 2021 confirma que el 33% de los cargos directivos o gerenciales son ocupados por el sexo femenino, y en específico, el portal Zona logística, destaca que la participación de las mujeres en áreas de operaciones y logística es de hasta un 45%  lo que ratifica la importancia de las trabajadoras para el desarrollo económico y empresarial de la región.

La encuesta “El perfil de la mujer en la Logística” arrojó que el cargo más ocupado por mujeres logísticas en México es la gerencia, representando el 50% del universo total; pero ¿qué tienen mujeres que las hacen necesarias para el sector logístico?, según un artículo reseñado por zonalogística.com, existen diferentes cualidades que posee el sexo femenino que las hace destacar sobre los hombres:

  • La mujer es más resistente al trabajo de pie, lo que la hace destacar y ser más eficaz en procesos como picking o alistamiento de pedidos.
  • Mayor efectividad en actividades repetitivas como: verificación de datos y calidad, etiquetado y clasificación, la concentración es de los dones más sobresalientes de las trabajadoras por sobre los hombres quienes son las fácil al hablar de distracciones.
  • Habilidades de negociación, liderazgo y planeación, el mundo ha cambiado y ser visibles desde la competitividad no solo es un reto sino una realidad que continúan liderando y aportando al sector las mujeres.

Por esta y otras razones la mujer ha venido ocupando un lugar relevante en el sector logístico donde, gracias a la implementación de nuevas tecnologías se ha reducido considerablemente la brecha de género, ya que la automatización de procesos, en tareas que antes solo eran asignadas a hombres por sus características, hoy a través de plataformas como Drivin son también realizadas por mujeres.

Es así como la transformación digital y la inteligencia artificial, han permitido visibilizar las capacidades del sexo femenino. ‘’Las mujeres siempre hemos sido logísticas. Tradicionalmente, hasta hace muy poco, la administración del hogar y de los recursos eran exclusivamente de las mujeres, y hoy en día, en un mundo corporativo que busca la equidad de género, hay grandes mujeres que han demostrado que la logística no es exclusiva de los hombres, y que los dos sexos pueden desempeñar un gran papel’ afirma Angela Márquez, Senior Sales Manager de Drivin, TMS SaaS que automatiza la gestión del transporte, ejecutando herramientas y programas para implementar estrategias sostenibles en la logística de las organizaciones.

Márquez, también afirma que las mujeres son la mezcla perfecta de tenacidad y sutileza, características fundamentales para la obtención de resultados positivos en este sector, mientras que Juliana Gómez, Gerente de Desarrollo Logístico de Alianza Team, destaca que “la sensibilidad de las mujeres ayuda a generar procesos más estructurados, siendo quizás de los aportes más significativos para el desarrollo de la industria logística y de transporte en la región”. Asimismo, recalca desde su experiencia personal, que “trabajar con Drivin le ha permitido aprender y obtener mejores resultados en sus labores gracias a la importancia de lograr soluciones más integrales, todo esto apalancado en un equipo de trabajo apasionado por lo que hacen, lo que se refleja en los tiempos de respuesta, el involucramiento en los casos y en la cultura de dar siempre el mejor servicio”.

Romper las barreras que están impuestas, es uno de los retos que las mujeres deben enfrentar, en este sentido, las empresas y organizaciones juegan un papel fundamental en la garantía de igualdad en las condiciones profesionales para la integración del género en el sector. Sin embargo, el esfuerzo y la determinación de la mujer en cuanto a lo académico y profesional, así como el compromiso y la colaboración empresarial, son herramientas que cada vez más se hacen indispensables para la  industria.

‘’Las estadísticas lo dicen y el avance ha sido positivo, posiblemente en un entorno que nos pide agilidad quisiéramos que la inclusión también lo fuera, sin embargo, y desde mi experiencia laboral agradezco ver como cada vez más, las mujeres hacemos parte de equipos de logística, en todos los roles, aportando soluciones y con el objetivo claro de agregar valor a las organizaciones y convencidos que con el trabajo en equipo podemos tener resultados extraordinarios’’ finaliza Gómez, gerente de Alianza Team.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: