La Nota Económica

El tejido invisible que sostiene a Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Nathalie Michelou.

En Colombia estamos acostumbrados a mirar lo urgente. A poner el foco en las crisis, en los datos que alarman, en las decisiones que polarizan. Pero hay un país menos visible, que se teje todos los días en silencio. Un país que no sale en titulares, pero que sostiene lo esencial.

Ese país está en la empresa que sigue invirtiendo en su territorio a pesar de la incertidumbre. En la mujer que lidera una asociación de cacao en Chocó. En el joven que transforma residuos en arte. En la diseñadora que se pregunta cómo narrar la identidad desde una pieza de mobiliario. En la comunidad que convierte una feria cultural en un acto de resistencia cotidiana.

Ese otro país no necesita permiso para actuar. Porque ha entendido que el desarrollo y la transformación no dependen solo de lo económico, sino de lo humano. Construir país es un verbo que se conjuga en el día a día. Y la cultura no es un accesorio decorativo, sino una fuerza cohesionadora capaz de dar sentido donde el discurso institucional no alcanza.

La cultura —en su expresión más amplia— ha sido siempre una forma de liderazgo colectivo. Nos recuerda quiénes somos, incluso cuando todo parece fragmentarse. Es el lugar desde el que se construye memoria, pero también futuro. Donde nace la empatía, la creatividad, la posibilidad de imaginar otro país.

Por eso, cuando hablamos de transformar a Colombia, no podemos limitarnos a mirar el crecimiento del PIB o los indicadores de inversión extranjera. Debemos mirar también a los cientos de procesos silenciosos que mantienen vivo el tejido social, cultural y simbólico de nuestras regiones.

Los verdaderos liderazgos no siempre ocupan cargos. A veces habitan espacios invisibles, donde se siembra sin cámaras, se crea sin micrófonos, se resiste sin ruido. Y sin embargo, allí está la base de lo que somos.

Hoy más que nunca necesitamos reivindicar ese rol invisible. No por romanticismo, sino por urgencia. Porque si no reconocemos la potencia de lo cotidiano, de lo comunitario, de lo cultural, seguiremos mirando el país como una suma de problemas y no como un proyecto compartido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: