La Nota Económica

El trabajo híbrido se convierte en el salario emocional más importante para los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-cottonbro-studio-3584996

 Los colombianos consideran que su productividad se ha visto impactada en un 85% y su salud mental en un 81%.

El salario emocional es todo aquel beneficio no monetario que ofrecen las compañías a los colaboradores tales como la flexibilidad en el horario de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional, un ambiente de trabajo agradable, reconocimiento y apoyo emocional por parte de los compañeros y superiores, entre otros; se ha convertido en una necesidad para las empresas que quieren atraer y retener el talento, pero a la vez proporcionar óptimas condiciones de trabajo. De acuerdo con una investigación realizada entre Michael Page y WeWork, para los colombianos el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (85%) y la salud mental (81%), permitiendo que este modelo logre posicionarse como una de las alternativas favoritas de los colaboradores.

“Bajo modelos como el trabajo híbrido los colaboradores pueden tener un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que aporta a la reducción del estrés y mejora el bienestar emocional. Además, trabajar desde casa facilita el  ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, lo que deriva en el aumento de la calidad de vida en general”, indicó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia y Costa Rica.

Y es que el salario emocional se centra en satisfacer las necesidades emocionales y de bienestar de los empleados, lo que puede ayudar a mejorar su motivación, compromiso y rendimiento en el trabajo, lo que a su vez puede mejorar su reputación y resultados económicos. Es importante destacar que de acuerdo con el mismo estudio desarrollado por la compañía, se encontró que los procesos creativos (73%), las oportunidades de crecimiento (69%) y la lealtad (46%) fueron otras de las áreas que más se ven impactadas positivamente.

“Los profesionales colombianos valoran de manera significativa que las empresas tengan al interior de sus esquemas organizacionales formas de trabajo distintas a las tradicionales que se adapten a sus necesidades. Por eso, desde WeWork creemos que el trabajo flexible es el futuro y bajo esa premisa hemos desarrollado toda una oferta de espacios colaborativos que les facilita a las industrias de todos los sectores adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral”, concluyó Peñaloza.

Finalmente, para los expertos el salario emocional es un enfoque innovador que busca mejorar la calidad de vida y bienestar de los empleados en el lugar de trabajo, y que puede ser una alternativa interesante al salario económico tradicional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: