La Nota Económica

El transporte aéreo brinda una solución a los aguacates colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Maersk

Colombia se ha convertido en uno de los principales exportadores de aguacates en América Latina, con un crecimiento significativo en los últimos años.

Según el sistema FAOSTAT de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2017 Colombia se destacó al situarse en el tercer puesto en cuanto al área cosechada, con un sólido promedio del 6% del total mundial. Para 2022 la exportación de aguacates superó los 3.000 contenedores, un 27% más que en el año 2021, según el informe internacional de AVOBOOK.

En el marco del crecimiento de la industria aguacatera, A.P. Moller – Maersk, empresa logística integrada, ha anunciado exitosamente el primer envío aéreo de aguacates a Dammam, Arabia Saudita. En este transporte directo, se llevaron a cabo con éxito 4,202 kg de aguacates, asegurando un control preciso de la temperatura y la preservación de la calidad de la fruta a lo largo de todo el trayecto. Cada dos semanas, 4,200 kilos de aguacates harán su viaje a Dammam.

«Mas allá de los servicios marítimos que le ofrecemos a los clientes para la exportación de aguacates, el transporte de productos perecederos por vía aérea ha adquirido una relevancia sin precedentes. La carga aérea ha experimentado un crecimiento exponencial. Además, se destaca que aproximadamente el 30% del valor total de la mercancía movida a nivel mundial se realiza mediante transporte aéreo”, dijo Fabio Acerbi, director regional de carga aérea para Maersk en Latinoamérica.

“Dada la naturaleza perecedera de los aguacates, nuestro servicio aéreo proporcionó una solución rápida y confiable para el transporte a tiempo. Recurrimos a expertos en transporte de alimentos perecederos para poder brindar esta solución personalizada a las necesidades de los clientes, y brindar la oportunidad a los aguacates colombianos a llegar a los mercados más lejanos.  El utilizar el transporte aéreo para aguacates aumenta el ciclo de venta por la rapidez y disponibilidad de productos, disminuye el costo financiero por inventarios, y asegura una rápida reacción ante cualquier imprevisto,” aseguró Maria Andrea Caceres, Gerente para el producto de carga aérea en Maersk para área de América Central, el Caribe y Andina.

El transporte aéreo no solo responde a diversas necesidades, como la generación de ahorros mediante la reducción del tiempo de producción e inventarios, el aumento de las ventas gracias a la rapidez en la disponibilidad de productos, y la preservación de la resiliencia y agilidad en la cadena logística, sino que también se erige como un catalizador esencial para asegurar e incrementar el desempeño del servicio al cliente a través de entregas más rápidas, visibles y predictivas. Además, la agilidad inherente al transporte aéreo se manifiesta en la capacidad de mantener a tiempo el lanzamiento de nuevos productos y preservar sus condiciones óptimas.

Por ejemplo, en que el 95% de las flores que se producen en Colombia son exportadas, y 75% se transportan por vía aérea y ahora se cuenta con este envío de aguacates. En el manejo de productos perecederos en Colombia, se vislumbran oportunidades en el procesamiento de frutas, como aguacate y cítricos, así como en la implementación de plantas de congelación rápida individual (IQF) para vegetales congelados. Para fortalecer aún más el sector, es esencial mejorar el servicio intermodal de transporte de contenedores refrigerados en el país y expandir nuestra red de depósitos, especialmente en áreas de difícil acceso y alejadas de los puertos.

«Contamos con una amplia disponibilidad de equipos en atmósfera controlada y una de las flotas de contenedores refrigerados más grandes, lo que nos permite ofrecer servicios eficientes para tiempos de tránsito cortos de menos de 7 días sin la necesidad de utilizar equipo de atmósfera controlada. Además, garantizamos espacios en los servicios marítimos y aéreos para la exportación de este producto sensible. Nuestra meta es expandir nuestros servicios en tierra y marítimo, cerrando oportunidades de soluciones de cadena de frio en colaboración con nuestros clientes,» dijo Esteban Mejía, Gerente de ventas integradas para la cadena de frio en Maersk para área de América Central, el Caribe y Andina

La clave para proporcionar la mejor solución integrada a los clientes radica en comprender sus necesidades, agregar valor y garantizar una experiencia de servicio excepcional. Tener en cuenta factores como el tipo de carga, origen y destino, así como los requisitos de comercio exterior. Se debe pensar en la necesidad del cliente final para entender la solución ideal a aportar, cómo agregar valor, proveer la mejor experiencia de servicio al cliente y la confiabilidad y estabilidad de dicha solución.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: