La Nota Económica

El transporte vertical eleva su compromiso con la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
2149187324

Según el Schroders Global Investor Study 2023, los inversionistas consultados a nivel mundial concuerdan en que trabajar de la mano con empresas sostenibles conlleva a una generación de mayor valor.

La implementación de prácticas sostenibleses un no negociable en cualquier industria, abarcando políticas sociales, económicas y ambientales. En Colombia, según el Informe de Sostenibilidad 2023 de Fenalco Solidario más de 300 empresas se certificaron como organizaciones comprometidas con la responsabilidad social y la inversión realizada por las organizaciones en sostenibilidad fue mayor a 1 billón de pesos. La categoría donde más se destinaron recursos fue medio ambiente con un 33%. Asimismo, este aumento de empresas verdes en el país ha llevado a que, según la consultora EY, Colombia esté por encima del promedio en América Latina en relación con el número de empresas con estrategias sostenibles de la región.

La industria del transporte vertical no se queda atrás, ya que constantemente realiza inversiones en innovación tecnológica y estrategias de sostenibilidad para garantizarle seguridad y confianza a los miles de millones de personas que utilizan este transporte en el día a día. Así pues, empresas como Schindler hacen grandes esfuerzos para estar a la vanguardia de la sostenibilidad. Con la implementación de soluciones tecnológicas logran avances como: la recuperación remota de equipos, lo que disminuye el desplazamientos de personal al sitio y contribuye con la huella de Carbono, el reciclaje de casi un 80% de los equipos de transporte vertical, la iluminación LED en cabina o el sistema regenerativo que reduce un 30 % la energía del recorrido en comparación con la tecnología convencional, el sistema de gestión de tráfico que agrupa personas que viajan al mismo piso aumentando la capacidad de manejo y reduciendo los tiempos de viaje hasta un 35%, el uso de carros híbridos y eléctricos para los desplazamientos del personal, y el uso de energías renovables en los centros de producción.

“Desde Schindler Colombia vemos las prácticas sostenibles como un compromiso que tiene la empresa hacia su entorno. Nuestras estrategias nos permiten tener la triple certificación, ISO 9001:2015 ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015 lo que nos reconoce como una compañía que trabaja con altos estándares de calidad, cuidando a las personas y al medio ambiente.   Además, nuestros cuatro pilares guían nuestro día a día: las personas, el producto, el planeta y el rendimiento, con el fin de crear valor sostenible en todas las partes implicadas y una experiencia única para el usuario”, afirmó Adriana Mejía, directora de comunicaciones de Schindler Colombia. [MD1] 

Asimismo, el grupo de empresas CPOnet ha identificado unas tendencias emergentes y desafíos que deben resolver las empresas alrededor de la sostenibilidad. Según un análisis que realizan anualmente, para el 2024 las iniciativas en las que están trabajando las compañías son: economía circular, compromiso con la diversidad e inclusión, reporte y transparencia, energías renovables, y cadenas de suministro sostenible.

El compromiso con la sostenibilidad es desde todas las industrias, ya que cualquier empresa puede adaptar sus procesos para montarse en la nueva ola de consciencia ambiental y social. Ahora la mentalidad empresarial busca preservar y restaurar cualquier daño que generan sus actividades, ya que garantizar el cuidado de los recursos y la comunidad es lo que les va a permitir seguir en el mercado.


 [MD1]Esto lo pondría en el marco de un quote de un vocero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: