La Nota Económica

El V Congreso CEAPI se inicia con un llamamiento a creer en Iberoamérica y a trabajar para que su voz se oiga en el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CEAPI

El presidente dominicano, Luis Abinader, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand y empresarios como Felipe Vicini y Diez Morodo recetan más integración, más Iberoamérica y un impulso a la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible.

La quinta edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha dado inicio esta mañana en Punta Cana (República Dominicana) de la mano de Núria Vilanova -presidenta de la asociación empresarial- y Luis Abinader -presidente de la República Dominicana. Tal como adelanta el nombre de este V Congreso, ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre, el evento, que se extenderá durante las próximas 48 horas, se enfoca a la detección de oportunidades de crecimiento en una Iberoamérica rodeada de incertidumbre, haciendo hincapié en el papel que desempeñan la innovación, la digitalización y la tecnología para posicionar a la región como punta de lanza en el nuevo panorama internacional y geopolítico.

En su discurso de apertura de esta edición, Núria Vilanova ha destacado la importancia de identificar y aprovechar “las circunstancias favorables que están haciendo de Iberoamérica un área crecientemente atractiva, confiable y rentable en materia de inversiones a pesar del escenario internacional”. “Algo está cambiando en la región”, ha señalado, “y, sin duda, los empresarios iberoamericanos que creen en Iberoamérica, que respaldan proyectos positivos para el entorno y que allanan el camino para el futuro de la región tienen mucho que ver con ello”, ha añadido.

“Estamos en una encrucijada. Podemos ir hacia el bien o hacia el mal. Hay muchas dificultades, pero también muchas oportunidades para las empresas y la sociedad. En pandemia las empresas mostraron su capacidad de generosidad para sus países. Y ahora las empresas deben seguir liderando: invirtiendo, transformando socialmente sus países, creyendo en sus naciones… Creer en sus países y crear empresas que transformen. La gran oportunidad de Iberoamérica es su gente fantástica, la juventud mejor preparada y las mujeres con cada vez mayor protagonismo”, ha acabado Vilanova.

Ha intervenido Reyes Maroto, Ministrade Industria, Comercio y Turismo (España), que ha valorado “la importancia de un Congreso que refuerza la integración, la recuperación y que supone una apuesta por la sostenibilidad social y medioambiental. España está comprometida en profundizar los lazos económicos y comerciales impulsando la aprobación del TLC con Mercosur y mejorando los vigentes con México y Chile. Nuestro país representa una oportunidad para las inversiones latinoamericanas. Las relaciones entre España e Iberoamérica tienen un gran potencial en el inmediato futuro”.

El presidente dominicano, Luis Abinader, ha agradecido a los líderes empresariales, familias empresarias y autoridades institucionales presentes su asistencia al congreso, que acoge un país latinoamericano por primera vez desde su creación. Así, Abinader ha señalado que “somos una comunidad de futuro que se decide en el presente. La innovación, la digitalización y la tecnología son la clave para alcanzar un desarrollo económico sostenido y sostenible. La voz iberoamericana debe oírse en el mundo que está emergiendo. El futuro se escribe siempre y debe tener un sello iberoamericano. Son momentos de pesimismo, pero, pese a todo, este es el mejor momento para invertir y la República Dominicana puede ser la puerta a las inversiones hacia Iberoamérica. Por eso es muy importante las alianzas público-privadas base para alcanzar el desarrollo”.

En esta misma línea, figuras como Valentín Diez Morodo -presidente de honor internacional de CEAPI y presidente de COMCE y Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, han dado una calurosa bienvenida a los asistentes y les han instado a perseguir el objetivo primordial del Congreso: ‘hacer más Iberoamérica’.

Díez Morodo ha destacado que “la incertidumbre económica que vivimos desde hace dos años va a potenciar, sin embargo, a Iberoamérica como una región de oportunidades para alcanzar un desarrollo compartido apoyado en lo que nos une. Y el Congreso es una buena plataforma para seguir impulsando las inversiones en la región”. 

Por su lado, Vicini dio la bienvenida a la isla (“al paraíso”) y quiso destacar lo importante que es tener reunidas en un Congreso “a las grandes empresas iberoamericanas, españolas y latinoamericanas, para fortalecer los lazos empresariales entre ambos lados del Atlántico. Innovación y oportunidades son las armas para recuperarnos de la crisis, apostar por las alianzas públicos-privadas, volver a invertir y proteger a nuestros ciudadanos. Tras lo vivido desde 2020 ya ningún empresario será igual sobre todo porque los empresarios hemos tenido en este tiempo no solo capacidad de resiliencia sino una vocación social”.

Conversatorio: Iberoamérica en el nuevo orden mundial

Bajo la moderación de Núria Vilanova, personalidades del nivel de Enrique V. Iglesias, presidente de honor de CEAPI; Andrés Allamand, secretario general iberoamericano; Juan Bolívar Díaz, embajador de República Dominicana en España y Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País, han analizado en un primer panel conversatorio el papel de Iberoamérica en el escenario mundial actual, con unas relaciones geopolíticas inevitablemente moduladas por la consolidación de China como gran potencia; las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19 y -más recientemente- los efectos inmediatos de la guerra de Ucrania.

Cebrián ha incidido en que “España tiene menor incidencia política en América Latina y que la influencia española en Latinoamérica se mantiene gracias al empresariado”. Por su lado, Vilanova destacó que “valores y compromisos son los pilares que deben buscar las inversiones empresariales que deben buscar impacto en la sociedad. España no puede permitirse que no exista Iberoamérica y más en un mundo de bloques que es hacia el que vamos. Necesitamos que Iberoamérica exista y arrastrar a nuestras autoridades para que hagan que exista. Y también Europa necesita a América Latina para no quedarse aislada”.

A este respecto Enrique V. Iglesias ha señalado que “se han acabado los 75 años más brillantes de la historia de la Humanidad, periodo excepcional de paz y de progreso. Es un cambio de época y tenemos que asumir el momento y atravesarlo juntos respetando los Derechos Humanos. La clave es dar una respuesta colectiva a un momento peligroso como implica todo cambio de época. Hay que definir, también, cuál va a ser el tono de la relación entre las dos grandes potencias, China y EEUU. El cambio de época debe afrontarse igualmente desde los gobiernos y el sector empresarial apostando por el diálogo y por apuntalar la paz mundial. Iberoamérica debe tener capacidad para hacerse presente y romper el silencio iberoamericano en los temas mundiales”.

Andrés Allamand ha enfatizado que “las oportunidades de futuro de Iberoamericana pasan por innovar en un tiempo de incertidumbre. La región debe prepararse para lo que viene: primero debe volver a crear un ambiente pro-crecimiento, construir condiciones para crecer de forma más acelerada para poder progresar. En segundo lugar, hay que mejorar la gobernabilidad. Y en tercer lugar garantizar la paz social disminuyendo el malestar social y fenómenos disruptivos. Si eso se logra las oportunidades de la región serán muy alentadoras”.

Además, Allamand subrayó que el influjo de España sigue siendo muy importante en áreas comerciales, empresariales y académicas si bien desde el punto de vista político depende del momento de incertidumbre que vivimos: “España va a tener mucho que aportar para América Latina en áreas como la digitalización, el respeto al Medio Ambiente, el idioma… España tiene mucho que aportar en el futuro inmediato para Iberoamérica. La región, por otro lado, no quiere verse tironeada entre las dos grandes potencias mundiales. China es un aliciente para reforzar una convergencia entre América Latina y Europa”.

Por su parte Juan Bolívar Díaz ha querido hacer hincapié en que “España debe apoyar la iniciativa de que no sea necesario visado para entrar en la UE. Europa debe poner más su atención en América Latina”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: