- En el marco de la Semana de la Biodiversidad 2025, Invest Pacific realizó la segunda edición del Foro Empresarial Valle Verde, que evidenció los avances del departamento en su estrategia para atraer proyectos en energía renovable, economía circular, química verde y movilidad sostenible.
- Conozca los proyectos de inversión enfocados en descarbonización que se están gestando en la región.
Con la asistencia de autoridades departamentales, líderes empresariales, delegaciones diplomáticas, expertos internacionales y representantes de organismos multilaterales, se celebró la segunda edición del ‘Foro Empresarial Valle Verde’, que se llevó a cabo este martes 30 de septiembre en la Cámara de Comercio de Cali.
El evento fue liderado por Invest Pacific, en alianza estratégica con la Gobernación del Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali, BID Invest, la ANDI y la Embajada Británica en Colombia, y tuvo lugar en el marco de la ‘Semana de la Biodiversidad’ que se celebra en la capital del Valle del Cauca del 29 de septiembre al 5 de octubre.
La consolidación de la narrativa Valle Verde, lanzada en 2024, marcó un hito durante este foro, que se ha posicionado como eje estratégico para el desarrollo sostenible del departamento, alineado con el Plan de Desarrollo de la Gobernación del Valle del Cauca. El evento fomentó el diálogo y la articulación entre sectores, reafirmando el compromiso regional con las energías limpias, la movilidad sostenible, la química verde y la economía circular.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, instaló el Foro, donde destacó las ventajas competitivas del departamento. “Por un lado, tenemos la matriz energética más diversa y con energías renovables que permite a las empresas cumplir con sus metas de descarbonización; y, por el otro, somos expertos en economía circular, sabemos cuidar la biodiversidad, pero también entendemos cómo la podemos aprovechar para el beneficio y el desarrollo”, explicó la Gobernadora.
A su vez, el director ejecutivo de Invest Pacific, Juan Carlos Castro, recordó que: “El año pasado lanzamos nuestra propuesta de valor Valle Verde, un ejercicio en el que validamos el potencial de nuestra región como un aliado para desarrollar operaciones que se ajustan a las metas de sostenibilidad. Además, planteamos la posibilidad de desarrollar proyectos de alto impacto tanto en inversión como para la sostenibilidad de varios encadenamientos productivos”.
“Gracias a la incidencia de Invest Pacific, en sinergia con el sector público y privado, en los últimos dos años hemos recibido 35 proyectos de inversión por más de 400 millones de dólares, que han generado cerca de 4.000 empleos, principalmente de Estados Unidos, Portugal, Suiza y Brasil. Muchos de estos proyectos están relacionados con operaciones enfocadas en descarbonización”, agregó el directivo.
Algunas de iniciativas de capital nacional y extranjero que le suman a los pilares de energía renovable, economía circular y química verde de la narrativa Valle Verde, son:
- BBCY: Proyecto de biogás a partir de desechos urbanos en el relleno sanitario de El Guabal en Yotoco.
- Smurfit Westrock: Caldera para generación de energía usando residuos de madera y corteza.
- Alesco: Con su producto Starfuel, biocombustible de hidrógeno para los procesos de combustión convencional
- PIO S.A.S. – Ecopetrol: Instalación de una planta de regasificación y una unidad flotante para la importación de Gas Natural Licuado.
- Una importante empresa de energía en el Valle del Cauca está adelantando estudios para una planta de producción de amoniaco verde.
“Decidimos no quedarnos solamente con la promoción de inversión, sino apostarle al diseño del futuro mediante la estructuración de proyectos transformadores. Esto lo estamos haciendo de la mano de agencias de cooperación y bancos de desarrollo que ven en nuestra propuesta de valor una ruta para apostarle a la sostenibilidad de largo plazo”, explicó Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.
Algunos de los proyectos que se están construyendo de la mano con estos aliados son:
- Planta de producción de SAF: contamos con un estudio de prefactibilidad con el apoyo de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.
- Economía circular: están cerca de comenzar estudios de prefactibilidad para una planta de residuos de construcción y demolición y una planta de reciclaje químico (pirolisis), apoyados por BID Invest.
- Planta de producción de metanol: ya cuenta con estudio de prefactibilidad apoyado por el BID.
En conclusión, la segunda edición del II Foro Empresarial Valle Verde ratificó el interés de empresas extranjeras por realizar inversiones de proyectos sostenibles en el departamento, así como el compromiso de la región con la sostenibilidad, el fortalecimiento de alianzas y la generación de proyectos que impactan positivamente al Valle del Cauca y al país.
Para más información y acceso a memorias del evento, visite los canales oficiales de Invest Pacific.