La Nota Económica

El volumen de tráfico creció un 18% en los aeropuertos de América Latina durante el 2023, conozca cómo se transforman en Smart Airport

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aeropuerto

Cada mes se registran aproximadamente 35.000.000 conexiones WiFi en los aeropuertos de la región. Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports y mejorar su eficiencia operativa, Colombia se está quedando atrás en la implementación de Smart WiFi en algunos de sus aeropuertos.

Los aeropuertos de América Latina han venido transformándose en Smart Airports o Aeropuertos Inteligentes en respuesta al creciente número de pasajeros que transitan por estas terminales. De acuerdo con un reporte de S&P Market Intelligence, durante 2023 el volumen de tráfico en los aeropuertos de la región creció en promedio un 18%, superando la actividad económica local, que presentó un incremento del PIB agregado de apenas 1.8% en el mismo periodo.

Este crecimiento ha obligado a los aeropuertos a modernizarse y adaptarse para gestionar de manera eficiente el mayor flujo de pasajeros y así mejorar su experiencia. Según un reporte de Datawifi, desde 2021, se han implementado redes WiFi inteligentes en 35 terminales de México, Costa Rica y Venezuela. Entre los aeropuertos que han adoptado esta tecnología destacan el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en México, así como el Aeropuerto de Costa Rica y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Venezuela.

Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports, Colombia se está quedando atrás en el uso correcto de WiFi en algunos de sus aeropuertos para mejorar los servicios, la operación y las oportunidades de monetización que brinda esta tecnología. Ya que aunque cuentan con redes de conexión a Internet en las terminales aéreas, estas no tienen sistemas avanzados como Smart WiFi, lo que puede llevar a una experiencia de pasajero menos satisfactoria debido a la conectividad deficiente, mayores tiempos de espera por la falta de sistemas automatizados y una menor competitividad frente a otros aeropuertos de la región.

Edwin Pardo, CEO de Datawifi, explica que dichas redes permiten la implementación de sistemas inteligentes que optimizan diversas operaciones en los aeropuertos, que van desde la gestión del tráfico aéreo hasta el control de equipajes, pasando por la coordinación del personal de tierra, y facilitando la comunicación y la sincronización de diversas actividades. Además, esta tecnología también proporciona datos valiosos para campañas de marketing, beneficiando tanto a las marcas como a los usuarios y operadores aeroportuarios.

“Con más de 30. 000.000 conexiones mensuales por aeropuerto, Smart WiFi ha demostrado ser una solución altamente efectiva, ofreciendo una conectividad gratuita, segura, y de alta calidad a cambio de visualizar anuncios publicitarios. Esto, además de mejorar la operación aeroportuaria, le ha permitido a diversas marcas segmentar a los usuarios por edad, género, intereses o incluso por el destino de su vuelo, y enviarles promociones específicas. Lo que no solo aumenta la relevancia de los anuncios, sino que también mejora la experiencia del usuario al recibir contenido que realmente le interesa”, puntualiza Pardo.

Asimismo, resalta que las empresas o autoridades aeroportuarias pueden aprovechar Smart WiFi para lanzar campañas interactivas que involucren a los usuarios en tiempo real. Por ejemplo, Pepsico ha utilizado esta tecnología para lanzar nuevos productos y obtener retroalimentación instantánea a través de encuestas.

“Durante una campaña reciente, Pepsico entregó muestras de producto en los aeropuertos y utilizó la plataforma de Smart WiFi para realizar encuestas que capturaron las opiniones de los usuarios sobre los nuevos productos a cambio de acceder a internet. Los datos obtenidos ayudaron a Pepsico a afinar su estrategia de marketing y a tomar decisiones informadas sobre sus productos”, agrega el CEO de Datawifi.

De acuerdo con el experto, esta tecnología también juega un papel fundamental en la seguridad aeroportuaria. Ya que los sistemas de vigilancia y control de acceso pueden integrarse con redes inteligentes, permitiendo una monitorización más eficaz y una respuesta más rápida ante incidentes. Además, en caso de emergencias, una red WiFi robusta asegura que la información crítica pueda ser compartida instantáneamente con el personal adecuado.

Con el crecimiento constante del tráfico de pasajeros en América Latina, la adopción de tecnologías de punta es esencial para mantener la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de calidad a los viajeros. Sin embargo, es necesario que países como Colombia se pongan a la vanguardia de este tipo de tecnologías y así garantizar que los aeropuertos nacionales puedan competir a nivel regional y global, ofreciendo a los pasajeros una experiencia más segura, rápida y placentera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: