La Nota Económica

El volumen de tráfico creció un 18% en los aeropuertos de América Latina durante el 2023, conozca cómo se transforman en Smart Airport

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aeropuerto

Cada mes se registran aproximadamente 35.000.000 conexiones WiFi en los aeropuertos de la región. Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports y mejorar su eficiencia operativa, Colombia se está quedando atrás en la implementación de Smart WiFi en algunos de sus aeropuertos.

Los aeropuertos de América Latina han venido transformándose en Smart Airports o Aeropuertos Inteligentes en respuesta al creciente número de pasajeros que transitan por estas terminales. De acuerdo con un reporte de S&P Market Intelligence, durante 2023 el volumen de tráfico en los aeropuertos de la región creció en promedio un 18%, superando la actividad económica local, que presentó un incremento del PIB agregado de apenas 1.8% en el mismo periodo.

Este crecimiento ha obligado a los aeropuertos a modernizarse y adaptarse para gestionar de manera eficiente el mayor flujo de pasajeros y así mejorar su experiencia. Según un reporte de Datawifi, desde 2021, se han implementado redes WiFi inteligentes en 35 terminales de México, Costa Rica y Venezuela. Entre los aeropuertos que han adoptado esta tecnología destacan el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en México, así como el Aeropuerto de Costa Rica y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Venezuela.

Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports, Colombia se está quedando atrás en el uso correcto de WiFi en algunos de sus aeropuertos para mejorar los servicios, la operación y las oportunidades de monetización que brinda esta tecnología. Ya que aunque cuentan con redes de conexión a Internet en las terminales aéreas, estas no tienen sistemas avanzados como Smart WiFi, lo que puede llevar a una experiencia de pasajero menos satisfactoria debido a la conectividad deficiente, mayores tiempos de espera por la falta de sistemas automatizados y una menor competitividad frente a otros aeropuertos de la región.

Edwin Pardo, CEO de Datawifi, explica que dichas redes permiten la implementación de sistemas inteligentes que optimizan diversas operaciones en los aeropuertos, que van desde la gestión del tráfico aéreo hasta el control de equipajes, pasando por la coordinación del personal de tierra, y facilitando la comunicación y la sincronización de diversas actividades. Además, esta tecnología también proporciona datos valiosos para campañas de marketing, beneficiando tanto a las marcas como a los usuarios y operadores aeroportuarios.

“Con más de 30. 000.000 conexiones mensuales por aeropuerto, Smart WiFi ha demostrado ser una solución altamente efectiva, ofreciendo una conectividad gratuita, segura, y de alta calidad a cambio de visualizar anuncios publicitarios. Esto, además de mejorar la operación aeroportuaria, le ha permitido a diversas marcas segmentar a los usuarios por edad, género, intereses o incluso por el destino de su vuelo, y enviarles promociones específicas. Lo que no solo aumenta la relevancia de los anuncios, sino que también mejora la experiencia del usuario al recibir contenido que realmente le interesa”, puntualiza Pardo.

Asimismo, resalta que las empresas o autoridades aeroportuarias pueden aprovechar Smart WiFi para lanzar campañas interactivas que involucren a los usuarios en tiempo real. Por ejemplo, Pepsico ha utilizado esta tecnología para lanzar nuevos productos y obtener retroalimentación instantánea a través de encuestas.

“Durante una campaña reciente, Pepsico entregó muestras de producto en los aeropuertos y utilizó la plataforma de Smart WiFi para realizar encuestas que capturaron las opiniones de los usuarios sobre los nuevos productos a cambio de acceder a internet. Los datos obtenidos ayudaron a Pepsico a afinar su estrategia de marketing y a tomar decisiones informadas sobre sus productos”, agrega el CEO de Datawifi.

De acuerdo con el experto, esta tecnología también juega un papel fundamental en la seguridad aeroportuaria. Ya que los sistemas de vigilancia y control de acceso pueden integrarse con redes inteligentes, permitiendo una monitorización más eficaz y una respuesta más rápida ante incidentes. Además, en caso de emergencias, una red WiFi robusta asegura que la información crítica pueda ser compartida instantáneamente con el personal adecuado.

Con el crecimiento constante del tráfico de pasajeros en América Latina, la adopción de tecnologías de punta es esencial para mantener la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de calidad a los viajeros. Sin embargo, es necesario que países como Colombia se pongan a la vanguardia de este tipo de tecnologías y así garantizar que los aeropuertos nacionales puedan competir a nivel regional y global, ofreciendo a los pasajeros una experiencia más segura, rápida y placentera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: