La Nota Económica

Electrolux, la marca de electrodomésticos sueca, celebra 83 años de presencia en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ANA VERNAZA 2

Con una robusta presencia en las principales ciudades del territorio nacional y por medio de una estrategia de focalización en canales propios, Electrolux  celebra 83 años de existencia en el país y continúa su proceso de consolidación como uno de los referentes en productos sostenibles con tecnología de alta calidad para los hogares colombianos.

Actualmente, la empresa se encuentra en más de 150 países alcanzando,  para 2022, posiciones de liderazgo y penetración versus la competencia: 16% en Europa, 11% en Estados Unidos, gracias a la marca Frigidaire, perteneciente al grupo y 29% en Latinoamérica, en respuesta a los mercados de Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

La compañía sueca aterrizó en Colombia en 1940, teniendo como objetivo conquistar a los consumidores con la tecnología y diseño europeo que caracterizan a sus productos, así como, el generar bienestar y un sentido de practicidad a las personas mientras transforma sus vidas. Hoy, la marca sigue apostándole al mercado colombiano que, según GKF, es el segundo más grande de Suramérica, después de Brasil, en venta de electrodomésticos con una participación del 10 %.

“Han sido 83 años de muchos desafíos, éxitos y sueños cumplidos en este mercado que se ha convertido en uno de los más atractivos para la marca a nivel Latinoamérica. Como compañía, desde nuestros inicios, nos hemos enfocado en las personas y por eso, trabajamos de manera permanente en el desarrollo de nuevas formas de usabilidad, así como en el encontrar soluciones más inteligentes que permitan hacer que la vida cotidiana sea sostenible, pero también más accesible”, comentó Ana Vernaza, gerente General de Electrolux, región andina.

Para este 2023 la compañía espera tener un crecimiento del 12 % frente a 2022, lo que significaría un crecimiento compuesto del 15 % anual en los últimos 4 años. Adicionalmente, Electrolux anunció para este año una inversión de cerca de USD$141 millones para la construcción de su primera planta 100 % sostenible en Suramérica, con la cual proyecta duplicar el número de productos que se traerán a Colombia.

El objetivo de la marca sueca para los próximos años es estar presente en gran parte de los hogares colombianos con productos que se caracterizan por su innovación, sostenibilidad, facilidad de uso y diseño. Es en este sentido que, con la construcción de la plata mencionada y la llegada de un portafolio más adaptado al estilo de vida de los consumidores, que Electrolux planea convertirse en una aliada para los colombianos, tomando como pilar fundamental su compromiso con el medio ambiente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: