La Nota Económica

Eliminar y bloquear mensajes spam del celular no sirve para erradicarlos, descubra el por qué

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SPAM

Bloquear automáticamente los mensajes de texto spam puede reducir el bombardeo, pero también evitar que lleguen alertas importantes, como los fraudes bancarios del usuario.

¿Ha intentado bloquear y eliminar cada mensaje SPAM que le llega al celular con la esperanza de erradicarlos para siempre? Según expertos de Infobip, compañía que provee servicios omnicanal para marcas y empresas, hacer eso no evitará que sigan llegando más mensajes spam.

Con el alto porcentaje de apertura que tienen estos mensajes cortos (más del 80%) y su nivel de inmediatez y efectividad para comunicar a los usuarios, se han convertido en el canal más efectivo de comunicación.

Por un lado, tiene beneficios: puede ser útil para notificar a un usuario sobre un fraude en su cuenta bancaria o que se acerca un desastre natural. Sin embargo, su efectividad también es caldo de cultivo para los SMS basura.

«El spam de SMS viola las leyes de cumplimiento en casi todos los países del mundo», señala Janeth Rodríguez, Head of Partnerships de Infobip Latam.  «Desafortunadamente, esto no detiene a empresas sin principios de comprar listas de números móviles y bombardearlos con ofertas y promociones irrelevantes».

Es imposible eliminar los SMS spam desde el celular

Muchos usuarios bloquean y reportan cada SMS spam que les llega a su celular con la intención de eliminarlos para siempre, y aunque pueda parecer productivo, en realidad no sirve de mucho. Como lo explica Janeth Rodríguez, «Los spammers tienen un gran número de números para elegir, y es probable que el número que el usuario reporte ya haya sido descartado».

Una medida radical puede ser la de desactivar las notificaciones de números desconocidos o activar el filtro para enviarlos a la bandeja de no deseados automáticamente. El problema de esto es que los SMS que sí son útiles, como los de alertas de seguridad bancaria, sismos o verificación de registro o pagos, también serían dirigidos a dicha bandeja.

Proveedores de telecomunicaciones, los directos responsables de controlar el spam

Las empresas que brindan servicios de telecomunicaciones implementan soluciones como contrafuegos para detectar y prevenir fraudes vía SMS. El objetivo es cortarlos e impedir que lleguen a los usuarios suscritos a sus servicios.

La experta de Infobip, quienes han trabajado de la mano proporcionando estas soluciones contra los SMS spam, especifica que los cortafuegos poseen tres características principales:

  • Enlaces a una base de datos actualizada continuamente con números maliciosos y URL que pueden ser bloqueados automáticamente en tiempo real.
  • Detección proactiva de amenazas utilizando aprendizaje automático para prevenir intentos de fraude. Respuestas automáticas a amenazas identificadas.
  • Detección de MSISDN que no son «clientes reales» basados en la detección de cajas SIM que pueden proporcionar análisis de reputación de MSISDN.

Los operadores móviles logran ganar esta batalla contra el spam mediante alianzas estratégicas con socios tecnológicos que sean capaces de monitorear y adaptarse rápidamente a las amenazas, que se actualizan con velocidad asombrosa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: