La Nota Económica

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA-FJF

Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600 personas entre hijos y núcleos familiares, la Fundación Juanfe consolida su liderazgo en la lucha contra el embarazo adolescente en las regiones más vulnerables del país. Para 2025, proyecta sumar 2 mil nuevos casos de éxito, reafirmando su compromiso con una intervención integral y transformadora.

66.686 de los 445.011 nacimientos registrados en Colombia durante 2024 correspondieron a madres entre los 10 y 19 años, cifras que, pese a mostrar una leve disminución respecto al año anterior, sigue representando un desafío crítico en materia de salud pública, equidad y desarrollo para la nación.

Esto quiere decir que el porcentaje de nacimientos en adolescentes cayó únicamente un punto, pasando del 16% en 2023 al 15% en 2024, según datos del DANE, por ende, la magnitud del problema evidencia la necesidad de respuestas estructurales. En ese contexto, la Fundación Juanfe reafirma su compromiso con una intervención integral y sostenible que transforme la vida de miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El impacto es aún más agudo en departamentos como Antioquia y Bolívar, aportando el 18% del total nacional de nacimientos en madres adolescentes. Solo en 2024, Antioquia registró 7.215 casos, y Bolívar 4.609, siendo Medellín y Cartagena los municipios más afectados. El embarazo adolescente sigue siendo una barrera estructural para el desarrollo en Colombia. Este fenómeno impacta la salud pública, el acceso a la educación, la autonomía económica de las mujeres y perpetúa ciclos de pobreza intergeneracional; para ponerlo en perspectiva los 66.686 nacimientos de madres adolescentes, es como llenar 417 buses articulados de Transmilenio con 160 pasajeros en cada uno.

De acuerdo con las cifras oficiales, la tendencia a la baja en el embarazo adolescente coincide con una reducción general de la tasa de natalidad, que cayó un 13,7% a nivel nacional entre 2023 y 2024, sin embargo, uno de cada 7 nacimientos en Colombia sigue siendo de una madre adolescente. Así, la Fundación Juanfe, cada año acompaña en promedio cerca de 900 niñas y jóvenes en Cartagena, más de 500 en Medellín y recientemente ha iniciado un plan de atención junto a la Gobernación de Antioquia, para más de 300 adolescentes en Urabá, trabajando desde hace 24 años por disminuir este fenómeno particularmente en las regiones más afectadas.

La Juanfe ha sido un actor clave en la reducción del embarazo subsecuente en Cartagena, donde se registraron 1.677 nacimientos en madres adolescentes durante el 2024. La ciudad reportó una disminución del 23,7% en los casos frente a 2023, pero aún concentra más de un tercio de los embarazos adolescentes en Bolívar. En este contexto, el trabajo de la Fundación Juanfe ha sido esencial para contener la reincidencia y fortalecer la autonomía económica de sus beneficiarias, atendiendo solo el año anterior 882 madres adolescentes en Cartagena, demostrando así la importancia de las alianzas públicas y privadas para el desarrollo y la transformación social que hacen aportes importantes a través de esta Fundación.

En Medellín, la situación no es menos alarmante. Aunque la ciudad logró reducir en un 15,6% los embarazos adolescentes (de 2.017 en el año 2023 a 1.703 en 2024), persisten retos estructurales en las zonas más vulnerables. Allí, la Fundación Juanfe atendió durante el año anterior, 534 casos.

La Juanfe hace un llamado a sumar esfuerzos entre sector público, empresas y sociedad civil para continuar cerrando brechas, territorio por territorio. El modelo de atención integral propuesto por la Fundación, con enfoque diferencial y territorial, no solo transforma la vida de miles de niñas y sus familias, sino que también contribuye de manera tangible a la construcción de un país más equitativo, donde las oportunidades de desarrollo sean reales para todas.

Cifras de madres adolescentes atendidas por la Fundación Juanfe

Este fue el impacto 2024: Impacto por población beneficiaria:

•⁠  ⁠1.416 madres adolescentes:

882 en Cartagena

534 en Medellín

•⁠  ⁠5.664 hijos y miembros de familia de las madres adolescentes:

3.528 en Cartagena

2.136 en Medellín

•⁠  ⁠2.830 personas migrantes beneficiadas, distribuidas así:

320 mujeres migrantes en Cartagena

246 mujeres migrantes en Medellín

1.280 hijos y miembros de familia de mujeres migrantes en Cartagena

984 hijos y miembros de familia de mujeres migrantes en Medellín

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: