Según el informe presentado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el pasado 31 de octubre, las emisiones de dióxido de carbono seguirán aumentando hasta 2030, así como lo hará la demanda mundial del petróleo en la próxima década.
- De acuerdo con el documento, se estima que a mediano plazo habrá una estabilización en las emisiones de CO2 y que en algún momento, a principios de la próxima década, empezarán a disminuir. Sin embargo, no es suficiente para lo que exige el Acuerdo de París.
- Se espera que las emisiones alcancen los niveles de 2021 en 2045. Los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tendrán, por el contrario, una disminución.
- El documento prevé un largo período de estabilidad a partir de 2035, gracias a las «políticas energéticas y los avances tecnológicos» susceptibles de favorecer una diversificación del mix energético.¿Por qué esto es importante?La organización resalta que para 2045 los países ricos seguirán teniendo grandes tasas de emisiones de efecto invernadero acumuladas desde 1900 y las cuales son considerablemente mayores que las de las naciones en desarrollo.