La Nota Económica

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Natalia Urrego

Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset.

La más reciente alerta sobre la pérdida de casi 200 mil empleos formales en Colombia durante el primer trimestre de 2025 debería estremecer tanto al sector público como al privado. Pero lo que más preocupa es que en este contexto, los mecanismos que han demostrado ser eficaces para preservar la formalidad, como las Empresas de Servicios Temporales (EST), sigan siendo malinterpretadas con precarización, siendo esta figura la fuente principal y la posibilidad más cercana para los colombianos de acceder a un empleo formal y digno aún sin experiencia laboral.

En este trimestre son 63 mil trabajadores en misión que hoy ya no tienen empleo, víctimas de una incertidumbre política que ha frenado la toma de decisiones empresariales y ha puesto en pausa contrataciones necesarias para el funcionamiento de múltiples sectores.

La caída del empleo formal no es un fenómeno aislado. Es el reflejo de una transformación profunda del mercado laboral, donde el emprendimiento y el autoempleo ganan protagonismo, pero a menudo sin garantías, sin seguridad social, sin piso mínimo de protección. ¿Es ese el futuro laboral que queremos como país?

La flexibilidad laboral no es sinónimo de precariedad. Por el contrario, las EST han sido garantes de formalidad, protección social y acceso a oportunidades laborales en regiones y sectores donde el empleo tradicional no siempre es viable ya que no funciona como la estacionalidad, picos de producción o diferentes aumentos de actividades. ¿Qué pasaría si este modelo desaparece? ¿Quién responderá por esos miles de colombianos que encuentran en las EST una opción real y legal de empleo?

Es hora de dejar de estigmatizar la flexibilidad laboral formal, y que sí funciona. El país necesita reglas claras, estables y basadas en evidencia. Las decisiones sobre el futuro laboral de Colombia no pueden estar supeditadas a agendas políticas coyunturales, sino a una visión de largo plazo que ponga en el centro al trabajador, sin desincentivar al empleador.

Hoy, más que nunca, reiteramos que las Empresas de Servicios Temporales no son parte del problema: somos parte de la solución. Defender la flexibilidad laboral con condiciones dignas no solo es posible, es indispensable.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: