La Nota Económica

Empoderamiento femenino: perspectivas de mujeres líderes en tecnología

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

people

Durante las últimas 4 décadas, la brecha de género en la tecnología ha estado latente. Sólo 1 de cada 5 personas que trabajan en la industria de la tecnología es mujer.

Se puede decir que esta brecha obstaculiza el desarrollo de mujeres con el deseo de colaborar en este sector, aún más cuando se prevé que las carreras STEM serán algunas de las más buscadas en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial.

Según datos de Global Profiles en América Latina, solo el 6% de las mujeres empleadas en la región dicen ser parte de la industria tecnológica. El porcentaje, aunque similar a la media mundial (también del 6%), varía de un país a otro. En Brasil, por ejemplo, el 7% de las consumidoras dicen ser parte del sector de TI/telecomunicaciones, mientras que la cifra cae al 5% en Colombia y es solo del 3% en Argentina. En México, la cifra es del 6%, muy similar al promedio del continente.

El poder de las perspectivas femeninas en la industria tecnológica es innegable. Las mujeres aportan fortalezas únicas que enriquecen la innovación, promueven la inclusión y desafían las normas tradicionales. Se puede garantizar que las mujeres continúen desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de la tecnología si se crean entornos diversos que fomenten la confianza y amplifiquen sus voces.

La educación como catalizador del cambio

En Belkin somos creyentes de que la clave esta en la educación, desde temprana edad hay que saber guiar a la nueva generación de mujeres a que participen y asegurarles que tendrán igualdad de oportunidades para desarrollarse en carreras relacionadas a la industria de la tecnología. Aunque este trabajo comienza desde casa y por supuesto en las instituciones educativas, es importante que las empresas relacionadas a este sector den a conocer su posición e interés en ofrecer a esa futura fuerza laboral femenina un espacio donde puedan desarrollarse, con la seguridad de que serán consideradas y escuchadas.  

A principios de marzo de 2023, realizamos un estudio independiente de mujeres jóvenes en los Estados Unidos interesadas en desarrollar sus carreras en STEM. Del grupo que se analizó que trabajan/enseñan/estudian en áreas relacionadas a este sector, el 94,4% siente que todo lo relacionado con esta materia está dominado por hombres en la cultura popular, y el 77,8% cree que esa percepción de dominio masculino sobre esta área puede desanimar a más mujeres a interesarse en estos temas durante sus estudios y en su tiempo libre.

En el verano de 2022 organizamos un campamento de programación para jóvenes llamado Kode with Klossy en la sede de Belkin, y tuvimos la oportunidad de interactuar con chicas jóvenes que querían seguir una carrera en STEM. A través de esta experiencia, hemos visto de primera mano la importancia de los modelos femeninos en la tecnología y la importancia de garantizar que las mujeres sientan que pertenecen a esta industria.

“El capital humano de Belkin es clave. La empresa es conocida por desarrollar una cultura organizacional que fomenta y abarca diversos orígenes y talentos. Confiando, apoyando, empoderando a sus colaboradores y desafiándolos a ser mejores, para el bien de la comunidad y de la empresa como tal. Todos en Belkin tienen una participación en la agenda para impulsar la equidad y la inclusión, y mi equipo no es diferente.” Comenta Melody Tecson, Vicepresidente de Desarrollo de Productos, Belkin International.

Belkin ofrece programas impulsados por los empleados que se basan en una identidad o antecedentes multiculturales compartidos y están patrocinados por la organización. Uno de esos grupos es el Grupo de la Red de Mujeres, el cual se compromete a facilitar las conexiones e impulsar el cambio necesario para que las mujeres avancen dentro de la organización Belkin y en la industria de la tecnología en general.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: