La Nota Económica

«Empowered Women» busca transformar la vida de la mujer samaria y proteger el medio ambiente de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

mujer

“Empowered Women», una iniciativa enfocada en empoderar a mujeres de diferentes situaciones de vulnerabilidad y bajos ingresos.

«Empowered Women», una iniciativa de valor compartido enfocada en empoderar a mujeres de diferentes situaciones de vulnerabilidad y bajos ingresos de la ciudad de Santa Marta se ha convertido en un ejemplo de promoción del emprendimiento social, el empoderamiento femenino y la conciencia medioambiental, a partir de un trabajo mancomunado que tuvo una duración de más de dos años entre la Asociación de Mujeres Empoderadas (EWA) de Santa Marta y BASF, empresa química alemana.

La iniciativa se centró en responder a la necesidad de crear productos que permitieran promover el empoderamiento femenino, contribuir con el cuidado del medio ambiente y a la vez, generar una propuesta que atendiera los requerimientos de la industria de limpieza y aseo local.  Así, se crea este emprendimiento orgullosamente samario, que desarrolló, con tecnología alemana, una formulación para productos como desengrasantes, lavaplatos, detergentes y limpiadores multipropósito registrados bajo la marca EVA.

Alberto Zúñiga, vicepresidente del Country Cluster Andes en BASF menciona que «Nuestra visión como compañía es trascender y generar un impacto visible en las personas, en este caso quisimos crear un movimiento inclusivo y transformador que inspire a más mujeres a alcanzar sus sueños y metas, rompiendo barreras y superando desafíos. Al mismo tiempo, que fomentamos una nueva conciencia colectiva frente a que cuidar el medioambiente es un tema de todos, entendiendo la realidad y las necesidades de la región.  En este caso al ser una ciudad turística, vimos que era un mercado idóneo para los productos del cuidado del hogar y soluciones para la limpieza industrial e institucional, lo que hace que el enfoque sea altamente relevante para la comunidad y el sector hotelero”.

El proyecto, que ha sido concebido con un compromiso social y medioambiental, se enfoca en el empoderamiento de 6 mujeres pertenecientes a la Asociación, quienes recibieron apoyo para crear sus propios negocios en el campo de productos de Industrial e Institucional, bajo la marca EVA. Estos emprendimientos no solo generarán ingresos adicionales para sus familias, sino que también serán respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: