La Nota Económica

Emprendedores y micro comercios han duplicado su crecimiento con soluciones de e-Commerce

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

2149085935 (1)

Las cifras en Colombia, demuestran que en 2023 20.000 emprendimientos y pequeños comercios incursionaron en el mercado e-Commerce. De hecho, ese año frente a 2022 presentó un crecimiento de 60 % en ventas en línea y de 57 % en envíos y despachos en este tipo de empresas.

En un tejido empresarial como el colombiano, las empresas de menor tamaño y emprendimientos -que son mayoría- marcan tendencia e impulsan las transformaciones de los negocios. Un ejemplo de ello ha sido la adopción del comercio electrónico, mediante soluciones que democratizan y simplifican el uso de este canal de ventas.

Los emprendedores y micro comercios que han integrado soluciones de comercio electrónico a su modelo de negocio han duplicado, y hasta triplicado, sus ventas en línea. Según los datos de la startup colombiana Rocketfy, plataforma de e-Commerce líder en la industria del emprendimiento, el comercio electrónico mundial alcanzará los 6,38 billones de dólares en 2024, un aumento del 15,9 % frente a 2023.

En el país, las cifras también son positivas: por lo menos 20.000 emprendimientos y pequeños comercios han incursionado en el comercio electrónico, a través de diversas plataformas en línea, que facilitan la entrada a este canal digital.

Cifras registradas por Rocketfy, demuestran que este mercado en el último año presentó un crecimiento importante, lo que ratifica la preferencia del e-Commerce por parte de comercios y sus usuarios. Según los indicadores de la startup, al cierre de 2023, los emprendimientos a nivel nacional tuvieron un incremento del 60 % en las ventas en comparación con 2022, resultado apalancado especialmente por las ventas en línea.

Respecto a los envíos, los pequeños negocios y comercios registraron un crecimiento del 57 % en envíos y despachos en 2023, un número que toma relevancia para dimensionar la demanda de productos y servicios mediante el comercio electrónico.

Según el reporte, las categorías más fuertes en ventas por internet durante el año pasado fueron: belleza y cuidado personal, tecnología, deporte y  moda, así como productos para el hogar.

“Los anteriores indicadores evidencian que la relación entre la industria del emprendimiento y el mercado del e-Commerce atraviesa por uno de sus mejores momentos. Los pequeños empresarios han nutrido este canal de venta tanto como éste ha impulsado su crecimiento. Además, los emprendedores y micro comercios han identificado ventajas como la optimización de procesos logísticos y de ventas, para mejorar sus tiendas en línea y transformar sus procesos rutinarios; el marketing digital, para cambiar sus formas de comunicación y mostrar que tienen una oferta de valor más allá de la venta del producto; la diversificación de productos y nichos, para llegar a una audiencia más amplia, y las alianzas estratégicas para tener una mayor visibilidad”, señala Alejandro Kratc, CEO y Fundador de Rocketfy.

De otra parte, los pequeños negocios también han fortalecido el comercio electrónico desde la innovación y diversificación de productos, para identificar nichos de mercado específicos y desarrollar productos únicos; la promoción de la economía local, a través de la generación de empleo y oportunidades de generar ingresos en sus comunidades; la adopción de tecnología y digitalización de los negocios, que moderniza el panorama empresarial del país; la competencia y dinamismo del mercado, que lleva a fortalecer a los actores del comercio electrónico.

Desde la Startup señalan que en 2024 las proyecciones serán igualmente positivas y esperan que el comercio electrónico continúe expandiéndose de manera sólida, esto derivado de una infraestructura logística mejorada, el aumento de la seguridad en las transacciones, la preferencia de los consumidores por este canal y la innovación tecnológica (inteligencia artificial y personalización de la experiencia del cliente).

“El objetivo del e-Commerce para este año es seguir trabajando de la mano de los emprendedores, ofreciéndoles herramientas innovadoras y soluciones integrales que les permitan maximizar su potencial de crecimiento y éxito en el entorno digital. De hecho, en esta industria se están desarrollando nuevas funcionalidades, creando mejores experiencias a los usuarios”, concluye Kratc.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: