La Nota Económica

Emprendedores y micro comercios han duplicado su crecimiento con soluciones de e-Commerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2149085935 (1)

Las cifras en Colombia, demuestran que en 2023 20.000 emprendimientos y pequeños comercios incursionaron en el mercado e-Commerce. De hecho, ese año frente a 2022 presentó un crecimiento de 60 % en ventas en línea y de 57 % en envíos y despachos en este tipo de empresas.

En un tejido empresarial como el colombiano, las empresas de menor tamaño y emprendimientos -que son mayoría- marcan tendencia e impulsan las transformaciones de los negocios. Un ejemplo de ello ha sido la adopción del comercio electrónico, mediante soluciones que democratizan y simplifican el uso de este canal de ventas.

Los emprendedores y micro comercios que han integrado soluciones de comercio electrónico a su modelo de negocio han duplicado, y hasta triplicado, sus ventas en línea. Según los datos de la startup colombiana Rocketfy, plataforma de e-Commerce líder en la industria del emprendimiento, el comercio electrónico mundial alcanzará los 6,38 billones de dólares en 2024, un aumento del 15,9 % frente a 2023.

En el país, las cifras también son positivas: por lo menos 20.000 emprendimientos y pequeños comercios han incursionado en el comercio electrónico, a través de diversas plataformas en línea, que facilitan la entrada a este canal digital.

Cifras registradas por Rocketfy, demuestran que este mercado en el último año presentó un crecimiento importante, lo que ratifica la preferencia del e-Commerce por parte de comercios y sus usuarios. Según los indicadores de la startup, al cierre de 2023, los emprendimientos a nivel nacional tuvieron un incremento del 60 % en las ventas en comparación con 2022, resultado apalancado especialmente por las ventas en línea.

Respecto a los envíos, los pequeños negocios y comercios registraron un crecimiento del 57 % en envíos y despachos en 2023, un número que toma relevancia para dimensionar la demanda de productos y servicios mediante el comercio electrónico.

Según el reporte, las categorías más fuertes en ventas por internet durante el año pasado fueron: belleza y cuidado personal, tecnología, deporte y  moda, así como productos para el hogar.

“Los anteriores indicadores evidencian que la relación entre la industria del emprendimiento y el mercado del e-Commerce atraviesa por uno de sus mejores momentos. Los pequeños empresarios han nutrido este canal de venta tanto como éste ha impulsado su crecimiento. Además, los emprendedores y micro comercios han identificado ventajas como la optimización de procesos logísticos y de ventas, para mejorar sus tiendas en línea y transformar sus procesos rutinarios; el marketing digital, para cambiar sus formas de comunicación y mostrar que tienen una oferta de valor más allá de la venta del producto; la diversificación de productos y nichos, para llegar a una audiencia más amplia, y las alianzas estratégicas para tener una mayor visibilidad”, señala Alejandro Kratc, CEO y Fundador de Rocketfy.

De otra parte, los pequeños negocios también han fortalecido el comercio electrónico desde la innovación y diversificación de productos, para identificar nichos de mercado específicos y desarrollar productos únicos; la promoción de la economía local, a través de la generación de empleo y oportunidades de generar ingresos en sus comunidades; la adopción de tecnología y digitalización de los negocios, que moderniza el panorama empresarial del país; la competencia y dinamismo del mercado, que lleva a fortalecer a los actores del comercio electrónico.

Desde la Startup señalan que en 2024 las proyecciones serán igualmente positivas y esperan que el comercio electrónico continúe expandiéndose de manera sólida, esto derivado de una infraestructura logística mejorada, el aumento de la seguridad en las transacciones, la preferencia de los consumidores por este canal y la innovación tecnológica (inteligencia artificial y personalización de la experiencia del cliente).

“El objetivo del e-Commerce para este año es seguir trabajando de la mano de los emprendedores, ofreciéndoles herramientas innovadoras y soluciones integrales que les permitan maximizar su potencial de crecimiento y éxito en el entorno digital. De hecho, en esta industria se están desarrollando nuevas funcionalidades, creando mejores experiencias a los usuarios”, concluye Kratc.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: