La Nota Económica

Emprendimiento sin rodeos: una oportunidad para crear empresa en medio de la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Emprendimiento

La crisis por la Covid-19 ha generado un alto desempleo, pero también ha impulsado la creación de negocios innovadores, según datos analizados en el proyecto Emprendimiento sin Rodeos

Según la última cifra registrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país presentó un 15,1% de desempleo al finalizar abril, un panorama difícil que debe enfrentar la población debido a la pandemia por Covid-19. Por esta razón, muchos colombianos ante esta crisis han buscado una salida en el emprendimiento, evidenciando así un alza del 9,3% de la creación de empresas durante el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES) que proporciona información de las 57 Cámaras de comercio colombianas.

De esa forma, de enero a marzo se crearon 96.431 nuevas empresas, 8.183 más que en el mismo periodo de 2020, de las cuales se registró que la mayoría son emprendimientos de personas naturales, alcanzando así un crecimiento del 13,5%, en contraste con la generación de sociedades, que disminuyó mínimamente, en dos puntos porcentuales.

Ante esta evolución positiva y la necesidad de seguir innovando, los Centros de Emprendimiento de Compensar y de la Universidad del Rosario unieron esfuerzos para formar a la sociedad colombiana sobre diversos temas de emprendimiento, a través de la segunda temporada de “Emprendimiento sin Rodeos”, un proyecto que pretende democratizar el acceso a los conocimientos necesarios para la creación de proyectos innovadores y negocios digitales, debido a que a través de Internet se están desarrollando y potenciando numerosos comercios.

“Contar con un apoyo educativo y de formación digital para empezar un emprendimiento es fundamental para garantizar un crecimiento personal y profesional, reactivar la economía y disminuir el desempleo. Por ello, este programa nace con el propósito de brindar una ayuda a todos los colombianos en medio de la pandemia”, explicó María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.

Dentro de este proyecto, se ha podido evidenciar que muchos emprendedores fracasan porque crean sus empresas de forma completamente empírica, es decir, sin el conocimiento previo para ejecutar proyectos sostenibles a largo plazo. Por esto, se difunden semanalmente una serie de vídeos con dos expertos que imparten clases cortas acerca de temas como la financiación inicial de los emprendimientos, las plataformas de pago digitales más adecuadas o la reventa y la fidelización de los clientes.

Además, este programa incluye testimonios de emprendedores que cuentan los retos a los que se enfrentaron. En ese sentido, ambas instituciones incentivan la planificación, la actualización constante y la reflexión sobre las oportunidades de mejora, que se constituyen como factores fundamentales para asegurar la sostenibilidad de una nueva empresa. 

En esta línea, el objetivo es que cualquier persona pueda obtener dichos conocimientos de forma gratuita, para aportar al país en uno de los momentos más críticos de la pandemia a través del incentivo del emprendimiento. Por esto, pueden acceder a las clases sin estar vinculado a ninguna de las dos instituciones, solo hay que ingresar a las páginas web de Compensar y del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario, o a sus redes sociales, en las que se encuentran los vídeos formativos.

Para obtener más detalles de este programa, sus temáticas y ayudas virtuales, consulte la página web: https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo/emprendimiento-sin-rodeos  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Mineros S.A. fortalece su visión estratégica con el nombramiento de Augusto López como presidente de su Junta Directiva

Foto_Augusto López (1)
Mineros S.A. (TSX: MSA; BVC: MINEROS) anunció el nombramiento de Augusto López Valencia como presidente de su Junta Directiva desde...

MinCIT, a través de Fontur, impulsa el turismo fluvial con el primer crucero por el Río Magdalena

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 11.44.24 a. m.
●        Más de $37.500 millones en inversión pública directa para fortalecer la infraestructura turística, la promoción, la competitividad y el desarrollo...

Teramind lanza iniciativa de colaboración regional para potenciar oportunidades de crecimiento y desarrollo

FA-Teramind
El proveedor líder de soluciones de ciberseguridad y productividad, ha anunciado el lanzamiento de su Programa de Socios: Alianza de...

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: