La Nota Económica

Emprendimientos colombianos enfocados en tecnología agroalimentaria recibieron 40 millones de dólares

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Emprendimientos Eatable

En 2024, Colombia se posicionó como uno de los destinos más atractivos para los emprendedores del sector AgrifoodTech, con una inversión proyectada de 40 millones de dólares. Esta cifra refleja la creciente atracción de capital para los emprendimientos innovadores que buscan transformar la cadena agroalimentaria, especialmente en áreas como biotecnología, robótica, productos plant-based y economía circular.

El país se destaca por su fuerte ecosistema de startups, que actualmente alberga 163 empresas emergentes en AgrifoodTech, un sector que integra tecnologías innovadoras aplicadas a la producción, distribución y consumo de alimentos. Muchas de éstas, están lideradas por emprendedores altamente capacitados y comprometidos con soluciones sostenibles frente a retos globales como la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos. Según el informe de Eatable Adventures, la aceleradora global especializada en tecnología agroalimentaria, Colombia se ha consolidado como un referente en América Latina para el desarrollo de startups innovadoras en el sector.

El dinamismo y la creatividad de los emprendedores colombianos son fundamentales para el éxito del sector. Con una alta tasa de educación (el 66% de los emprendedores tienen maestrías y el 12% doctorados) y una notable capacidad para transformar ideas en negocios escalables, los emprendedores colombianos están liderando la transformación del ecosistema agroalimentario. De las 163 startups en el país, una gran parte está dirigida por mujeres (el 78% de las startups tienen al menos una mujer en su equipo fundador).

Según Sergio Zúñiga Bohórquez, Vicepresidente Regional para América Latina de Eatable Adventures, «El ecosistema emprendedor colombiano en el sector AgrifoodTech está en sus etapas iniciales, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Para que Colombia continúe liderando el sector, será fundamental seguir impulsando la innovación abierta, fortalecer los mecanismos de aceleración para startups y fomentar la internacionalización de las empresas emergentes».

Este potencial emprendedor se refleja también en las ciudades de Bogotá y Medellín, que concentran el 75% y el 13% de las iniciativas, respectivamente. Sin embargo, a pesar de este talento emergente, el sector enfrenta desafíos en términos de apoyo estructural y la conexión entre el conocimiento académico y la creación de startups. Fortalecer los mecanismos de aceleración y promover la transferencia de tecnología desde las universidades hacia las empresas será clave para que Colombia continúe su ascenso como líder en innovación en AgrifoodTech.

El impacto de las startups colombianas en el sector es evidente. Empresas como Rappi, Frubana, Chiper y Merqueo no solo han atraído inversiones significativas, sino que también han creado precedentes sólidos para nuevas iniciativas. Estas startups están abordando retos como la distribución ineficiente de alimentos, el desperdicio y las barreras logísticas, proponiendo soluciones tecnológicas que mejoran la cadena de suministro y la seguridad alimentaria. Además, la vasta biodiversidad de Colombia ofrece un potencial único para el desarrollo de productos innovadores que respondan a las tendencias globales de consumo sostenible.

“Para que los emprendedores colombianos sigan alcanzando el éxito, será crucial fomentar la colaboración entre startups, grandes empresas, gobiernos y otros actores clave del ecosistema. La colaboración público-privada y las alianzas entre emprendedores y corporaciones pueden acelerar la creación de soluciones que aborden problemas urgentes como la inseguridad alimentaria, el desperdicio y la desnutrición.” enfatiza Sergio Zuñiga.

El sector AgrifoodTech en Colombia cuenta con grandes oportunidades para los emprendedores, debido a su biodiversidad, su talento humano y las crecientes tendencias de consumo sostenible. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, será necesario continuar impulsando el apoyo a las startups, superar las barreras de financiación y mejorar la colaboración con la academia para fortalecer la transferencia de tecnología.

Colombia tiene el potencial para convertirse en un líder global en innovación agroalimentaria, y los emprendedores serán la clave para que el país logre este objetivo. La colaboración, la sostenibilidad y el fomento de nuevos emprendimientos serán fundamentales para consolidar el liderazgo de Colombia en este sector de gran impacto mundial.

Puede leer el informe completo aquí

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: